Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
23 de octubre de 2024Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’ 6 de mayo de 2025John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 11 de abril de 2025Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro 29 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 14 de mayo de 2025Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto 10 de junio de 2025Facephi estrena su biometría basada en el comportamiento para continuar su racha alcista en el BME Growth 27 de febrero de 2025Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’ 9 de junio de 2025Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La OCDE rebaja el crecimiento de la economía global y de España por el auge del proteccionismo
Economía

La OCDE rebaja el crecimiento de la economía global y de España por el auge del proteccionismo

3 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La economía mundial sigue perdiendo impulso. La OCDE ha rebajado sus previsiones de crecimiento global por segunda vez consecutiva, afectadas por el recrudecimiento de las tensiones comerciales, el endurecimiento de las condiciones financieras y el aumento de la incertidumbre política. Si en marzo proyectaba un crecimiento global del 3,1% para 2025, en el informe publicado este martes corrige esa cifra dos décimas a la baja, hasta el 2,9%, el mismo nivel previsto para 2026. Es un frenazo mundial que afecta a las grandes economías, pero cuyos efectos se filtran con especial intensidad por la vía comercial y financiera, arrastrando las expectativas de inversión, consumo y estabilidad.. Seguir leyendo

Más noticias

Trump y Bessent dan un giro de 180 grados: “Lo que es malo para la economía suele ser bueno para la Bolsa”

9 de junio de 2025

Louis Vuitton demanda a un pequeño fabricante de licores portugués del Alto Miño​ por el parecido de su logo

9 de junio de 2025

Una llave para abrir las puertas de la Administración

12 de junio de 2025

Milei vuelve a reunirse con empresarios españoles en su última visita a Madrid

14 de junio de 2025

 

El organismo recorta dos décimas las previsiones para la economía nacional, hasta el 2,4% en 2025

  Feed MRSS-S Noticias

La economía mundial sigue perdiendo impulso. La OCDE ha rebajado sus previsiones de crecimiento global por segunda vez consecutiva, afectadas por el recrudecimiento de las tensiones comerciales, el endurecimiento de las condiciones financieras y el aumento de la incertidumbre política. Si en marzo proyectaba un crecimiento global del 3,1% para 2025, en el informe publicado este martes corrige esa cifra dos décimas a la baja, hasta el 2,9%, el mismo nivel previsto para 2026. Es un frenazo mundial que afecta a las grandes economías, pero cuyos efectos se filtran con especial intensidad por la vía comercial y financiera, arrastrando las expectativas de inversión, consumo y estabilidad.. La OCDE, que ya en primavera había detectado señales de enfriamiento, atribuye ahora abiertamente el deterioro a la creciente fragmentación del comercio internacional. El nuevo informe pone el foco en los recientes aumentos arancelarios impulsados por Estados Unidos, así como en las medidas de represalia adoptadas por China y otros socios comerciales. “La economía mundial ha dejado atrás un periodo de crecimiento resiliente y de descenso de la inflación y se adentra en una senda más incierta”, ha insistido el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la presentación del informe.. En efecto, la política comercial, convertida en una herramienta electoral por el presidente republicano, Donald Trump, está lastrando el crecimiento en lugar de estimularlo. Y lo hace en un contexto en el que la demanda privada muestra signos de agotamiento y la política monetaria sigue condicionada a los vaivenes de los precios. Al respecto, el organismo insiste en que “los bancos centrales deberían permanecer vigilantes dada la mayor incertidumbre y la posibilidad de que los aumentos iniciales en los costos comerciales impulsen las presiones salariales y de precios en términos más generales”.. El ajuste en las previsiones de crecimiento es generalizado, pero más severo en las grandes potencias. Estados Unidos, que en mayo contaba con una previsión del 2,2% para 2025, cae ahora al 1,6%. Para 2026, el crecimiento se limitaría a un exiguo 1,5%. Las nuevas barreras comerciales, que encarecen el coste de las importaciones y dificultan la fluidez de las cadenas de valor, ya han empezado a afectar a la inversión privada y a la industria manufacturera. En Canadá y México, socios comerciales clave de Washington, la OCDE también recorta expectativas y anticipa un escenario de estancamiento o recesión técnica si las medidas de represalia se intensifican.. China, la segunda gran víctima de la nueva oleada proteccionista, también se ve afectada. Su economía crecerá un 4,7% en 2025 y un 4,3% en 2026, frente al 5,0% y 4,8% previstos hace unos meses. El organismo con sede en París subraya que el país asiático ya sufre una desaceleración estructural, agravada ahora por el deterioro de su comercio exterior y una inversión interna lastrada por la incertidumbre.. En Europa, el panorama es más heterogéneo, pero el viento de cara también se siente. La zona euro crecerá un 1,0% en 2025 y un 1,2% en 2026, tres décimas por debajo de lo previsto en el informe anterior. Alemania, locomotora exportadora del continente, sigue atrapada en una dinámica de bajo crecimiento: apenas un 0,9% en 2025 y un 1,1% en 2026. El freno a la economía también se sentirá en Francia. La estimación es que su PIB aumente un 0,6% este año, dos décimas menos que lo previsto en marzo. La OCDE advierte de que las tensiones comerciales —especialmente los aranceles cruzados entre Washington y Pekín— afectan indirectamente a la industria europea, tanto por el aumento de costes como por la caída de la demanda externa.. España no escapa a ese entorno más frágil, y sufre también una revisión a la baja respecto a las previsiones del primer trimestre. El informe de junio proyecta un crecimiento del 2,4% en 2025 y del 1,9% en 2026, dos décimas menos para cada año. Aun así, la economía española mantiene un comportamiento relativamente sólido en el conjunto europeo. La OCDE destaca el empuje del consumo privado, la mejora de las rentas reales y, sobre todo, el tirón del sector servicios, impulsado por un turismo muy dinámico. El superávit por cuenta corriente en servicios se sitúa ya en el 6,7% del PIB, una cifra que actúa como colchón externo frente a los vaivenes comerciales. En cualquier caso, el documento también advierte que los sectores exportadores de maquinaria y productos agroalimentarios podrían verse afectados por los nuevos aranceles de la Casa Blanca, aunque su peso en el total de las ventas al exterior es limitado en comparación con otras economías europeas.. El organismo alerta de que el deterioro del entorno comercial está reavivando tensiones inflacionistas en algunos países. Aunque la tendencia general sigue apuntando a una moderación de los precios, los nuevos costes comerciales derivados de la guerra comercial podrían trasladarse rápidamente a los precios al consumidor, sobre todo en economías con mercados laborales tensionados o una alta dependencia exterior. Estados Unidos es el caso más claro; la previsión es que los precios repunten un 3,9% para finales de año debido al encarecimiento de las importaciones.. Además del riesgo inflacionario, el informe advierte de que el deterioro comercial podría tener consecuencias fiscales. Una recuperación más débil y prolongada supone menores ingresos públicos, justo cuando la mayoría de los gobiernos necesita mantener márgenes para atender demandas crecientes en defensa, digitalización o transición energética. En este sentido, la OCDE insiste en la necesidad de preservar la sostenibilidad fiscal y recomienda revisar prioridades de gasto y avanzar en reformas estructurales que mejoren la eficiencia del sector público.. Frente a este panorama, el organismo plantea un escenario alternativo: si se revierte la tendencia al proteccionismo y se retoma la senda de cooperación internacional, el crecimiento global podría ser medio punto porcentual superior en los próximos dos años. La relajación de aranceles, una mayor estabilidad política y una resolución pacífica de los conflictos geopolíticos —como la guerra en Ucrania o la tensión en Oriente Medio— también contribuirían a restaurar la confianza y estimular la inversión.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La tokenización inmobiliaria llega a Arabia Saudí
La familia Domínguez, dueños de Mayoral, invierte otros ocho millones en la empresa de observación espacial Aistech
Leer también
Cultura

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Cultura

Nathy Peluso se corona reina en el Sónar: quién dijo que la grasa no era sexy y no se podía romper la dictadura de la delgadez

15 de junio de 2025
Judicial

Hieren a bala a madre e hija en Mariangola: autoridades ofrecen $20 millones de recompensa por los responsables

14 de junio de 2025
Cultura

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025
Judicial

Aparatoso accidente en la vía San Juan-Valledupar: ocupantes resultaron ilesos tras volcamiento de vehículo

14 de junio de 2025
Cultura

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025
Cargar más
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame
Destacados

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jord...

25 de abril de 2025

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame La escritora Antonia María Aragón Miranda firmó eje...

Leer más

Hombre murió electrocutado al manipular cables en poste de energía en La Jagua de Ibirico

6 de junio de 2025

Alejandro Fuster Román cautiva con ‘Los misterios de Jembruk: El despertar’, su primera novelística de presunción tierno

6 de mayo de 2024

El INE eleva la inflación de mayo al 2%, una décima más de lo adelantado

13 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto