La opa del BBVA sobre el Sabadell, el periodo en el que los accionistas de la entidad catalana podía acudir a la oferta del BBVA, ha concluido con la prima de la oferta en un 3%. La última propuesta mejorada del BBVA ofrece una acción propia (15,79 euros a precio de mercado) por cada 4,8376 acciones del Banco Sabadell, que, actualmente, valen en Bolsa 15,32 euros. Durante 17 meses esta prima de la opa ha sido un termómetro de las expectativas del mercado y de los sucesivos giros de guion de la operación: desde las posibilidades de una mejora de la opa a las condiciones del Gobierno, una posible segunda oferta o la venta del TSB, la mano invisible del mercado lo ha recogido todo.. Seguir leyendo
Desde que se anunciara la operación en abril de 2024 las acciones de las entidades han subido el 90% (Sabadell) y el 45% (BBVA)
Feed MRSS-S Noticias
banca. Desde que se anunció la operación a finales de abril las acciones de las entidades han subido el 90% (Sabadell) y el 45% (BBVA). Oficina bancaria del Banco Sabadell junto a otra del BBVA en la Rambla del Poblenou, Bacelona.Albert Garcia. La opa del BBVA sobre el Sabadell, el periodo en el que los accionistas de la entidad catalana podía acudir a la oferta del BBVA, ha concluido con la prima de la oferta en un 2,8%. La última propuesta mejorada del BBVA ofrece una acción propia (15,79 euros a precio de mercado) por cada 4,8376 acciones del Banco Sabadell, que actualmente ven en Bolsa 15,32 euros. Durante 17 meses esta prima de la opa ha sido un termómetro de las expectativas del mercado y de los sucesivos giros de guion de la operación: desde las posibilidades de una mejora de la opa a las condiciones del Gobierno, una posible segunda oferta o la venta del TSB, la mano invisible del mercado lo ha recogido todo.. En la última jornada para canjear los títulos (el BBVA tendrá, de hecho, oficinas abiertas hasta las 21.00 horas), el BBVA cerró con una caída del 1,71% en 15,79 euros) y el Sabadell (-2,61% a 3,167), en una sesión en la que la inestabilidad se ha disparado en el último tramo tras la nueva amenaza de Donald Trump de imponer más aranceles a China. Con todo, la prima se ha mantenido estable desde que el pasado 22 de septiembre el BBVA (al contrario de lo que había sostenido públicamente) optó por mejorar las condiciones de la opa, elevando su cuantía en un 10%. Desde ese momento el diferencial ha oscilado entre el 1% y el 3%, con la cotización del Sabadell siempre algo por debajo del nivel de la oferta. Es un comportamiento relativamente habitual en estas operaciones, dado que el mercado dejó de prever otra mejora y los fondos de arbitraje ajustan, vía derivados, el precio entre lo ofrecido y la cotización, dejando un estrecho margen.. Hasta entonces, la operación había cotizado con prima negativa, es decir, con la cotización del Banco Sabadell por encima de la oferta del BBVA, un comportamiento que reflejaba las perspectivas de mejora de la oferta. Los analistas reclamaban un precio superior y el mercado no terminaba de creer que el BBVA cumpliera su palabra, y por eso el Sabadell llegó a cotizar hasta un 14% por encima de la oferta, allá por finales de julio, justo antes de aprobar la venta de TSB. Eso sí, a medida que se acababa el plazo para mejorar la oferta (más allá del 24 de septiembre el banco ya no podría haber elevado la contraprestación), la prima negativa se había diluido hasta un 7,64% el 19 de septiembre.. Con todo, ha habido más factores en juego, y la operación sigue sujeta a la incertidumbre porque, si no alcanza el mínimo exigido del BBVA del 50% del capital, el BBVA se ha reservado la posibilidad de renunciar a la oferta o quedarse las acciones que hayan acudido, lo que le obligaría a lanzar una segunda opa en efectivo, a un precio tasado por la CNMV y por el 100% del capital. Esta posibilidad también ha entrado en las cábalas del mercado, con la derivada de que la legislación no especifica con total claridad cómo se calcula este precio equitativo.. Así, el próximo lunes, y por primera vez desde mayo de 2024, los precios de la acción del BBVA y del Banco Sabadell no estarán ligadas por una ecuación de canje, pero la opa seguirá siendo el factor principal en sus cotizaciones. Las expectativas del mercado y el papel de los fondos de inversión especializados en cazar opas, arbitrar sobre sus condiciones o especular con posibles mejoras, seguirán siendo el factor principal sobre el parqué, al menos hasta que se conozcan los resultados dentro de justo una semana. Por el camino, y contando desde el día anterior a la filtración de la oferta, quedan una subida del 90% (Sabadell) y el 45% (BBVA). Queda, también, una guerra empresarial que pasará a la historia como la primera opa hostil en banca en España en décadas y la batalla financiera más enconada desde la pugna por Endesa en 2007. Y eso que aún no se puede dar por terminada.. Sobre la firma. (Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Mercados financieros. BBVA. Banco Sabadell. OPA. OPA hostil. Carlos Torres Vila. Josep Oliu. Banca. Operaciones corporativas. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:3517:1916:5616:36. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500