Pese al centelleo y el aire de fiesta que desprenden los móviles, drones, cámaras de última generación, pantallas gigantes y otros artilugios, y pese a la alegría de los congresistas ávidos de novedades, el Mobile World Congress (MWC) no puede escapar al momento sombrío y convulso que vive el mundo que le rodea. Con una guerra comercial en marcha que tiene en el punto de mira la innovación tecnológica, y varios conflictos que amenazan con transformar el mundo que conocemos, cada uno mira por su supervivencia. Y la preocupación por cómo garantizar que Europa mantenga su autonomía estratégica en el ámbito tecnológico y de las telecomunicaciones ha centrado los primeros compases del congreso, que se ha estrenado este lunes y se celebrará hasta el jueves en las instalaciones de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat. En una de las conferencias inaugurales, el recién nombrado presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha apostado por que Europa tenga un gran campeón de las telecomunicaciones, y ha pedido a la Comisión Europea relajar la normativa para permitir que haya más consolidación en el sector.. Seguir leyendo
El presidente y consejero delegado de Telefónica, Marc Murtra, pide a las autoridades europeas relajar la regulación para fomentar la consolidación del sector
Feed MRSS-S Noticias
Pese al centelleo y el aire de fiesta que desprenden los móviles, drones, cámaras de última generación, pantallas gigantes y otros artilugios, y pese a la alegría de los congresistas ávidos de novedades, el Mobile World Congress (MWC) no puede escapar al momento sombrío y convulso que vive el mundo que le rodea. Con una guerra comercial en marcha que tiene en el punto de mira la innovación tecnológica, y varios conflictos que amenazan con transformar el mundo que conocemos, cada uno mira por su supervivencia. Y la preocupación por cómo garantizar que Europa mantenga su autonomía estratégica en el ámbito tecnológico y de las telecomunicaciones ha centrado los primeros compases del congreso, que se ha estrenado este lunes y se celebrará hasta el jueves en las instalaciones de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat. En una de las conferencias inaugurales, el recién nombrado presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha apostado por que Europa tenga un gran campeón de las telecomunicaciones, y ha pedido a la Comisión Europea relajar la normativa para permitir que haya más consolidación en el sector.. Murtra, primer ejecutivo de la operadora española, ha dado la alerta en el arranque del congreso: Europa tiene que ponerse las pilas si quiere convertirse en un jugador potente en esta arena de las telecomunicaciones. “Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio”, ha afirmado Murtra, que ha advertido de que todas estas empresas tienen su sede en EEUU y China. La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros “deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”, ha afirmado Murtra, quien ha añadido: “Es tiempo para las compañías europeas. Debemos ser conscientes de que la excesiva fragmentación de las telecos europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente”.. Inauguración del Mobile World Congress 2025. Salvador Illa junto a Pedro Sánchez y el rey Felipe VI. Foto: Massimiliano MinocriMassimiliano Minocrei. El arranque de la jornada también ha dejado sobre la mesa cómo el próximo lustro va a marcar las normas de juego. Mats Granryd, director general de la GSMA, la patronal de la industria de la telefonía móvil que organiza el congreso, ha afirmado en la inauguración que ha llegado el momento de crecer. “Todo está relacionado con las redes, si se caen todo se vuelve negro”, ha explicado.. La celebración del MWC, uno de los congresos más importantes de tecnología del mundo y en el que se dan cita informáticos, ingenieros, hombres de negocios, políticos y curiosos —este año se espera superar los 101.000 asistentes del año pasado—, es la gran oportunidad para ver qué es lo más nuevo en la industria. En el congreso abundan son los debates sobre tecnología e innovación, pero también hay muchos artilugios: desde instrumentos musicales digitales o una mano robótica que imita los movimientos de la mano humana en Honor, el coche amarillo, conectado e inteligente, de Xiaomi, o un gran dron en Deustche Telecom, o los perros robots que bailan claqué.. En esta edición, lo que más atención ha acaparado en las charlas y en la mayoría de las 2.700 empresas expositoras han sido las innovaciones en inteligencia artificial (IA). De hecho, la conferencia inaugural del salón de emprendimiento 4YFN, que se celebra dentro del congreso, ha ido a cargo del informático alemán Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los padres de la IA. “En el futuro próximo, habrá máquinas que puedan mejorarse por sí solas y es posible que en los próximos 30 años veamos más cambios de los que nunca hemos vivido”, ha explicado Schmidhuber, director científico del Instituto Dalle Molle para la Investigación de Inteligencia Artificial (Suiza).. De momento, ya se ven cosas que hasta hace pocos años parecían inimaginables. Uno de los grandes del congreso, Samsung, presentaba su móvil S25 Ultra: este móvil tiene integrado la inteligencia artificial, con aplicaciones como la que edita el selfie en el que uno ha salido con los ojos cerrados, para abrírselos, o otra como la que te sugiere diseños hechos por IA a partir de un garabato que dibujas en la pantalla. Otra de las aplicaciones permite borrar a quien sea que salga en la foto, y rellena el hueco que deja: “La foto pierde interés, pero siempre te puede venir bien borrar a alguien”, admite la asistente que muestra las novedades en el móvil.. La IA no solo está en los móviles. Uno de los proyectos que se han presentado en el espacio de Huawei es Big Fish, un modelo de tienda de 18 metros cuadrados, que se puede poner en una gasolinera, en un club deportivo o en otros espacios, y que usa inteligencia artificial para pagar sin pasar por caja. El proyecto, que ya se aplica en una tienda en una gasolinera de Molins de Rei, lo ha diseñado Grupo Moure, una compañía española que gestiona gasolineras y estaciones de lavado de coches, entre otras cosas, con el apoyo tecnológico de Huawei. “Para entrar en la tienda tienes que pasar la tarjeta por una pantalla, se abre la puerta y puedes empezar a comprar. Vas cogiendo los artículos que quieres, y al salir la inteligencia artificial calcula qué es lo que te llevas, y te lo cobra sin que pases por caja. Estamos creando una nueva forma de comprar, entre las máquinas de autoservicio y las tiendas”, explican Marcos Moure, presidente de la empresa, y David Casanovas, consejero delegado de Big Fish.. En el espacio de Honor, el fabricante de móviles chino que salió de Huawei, los congresistas asisten a un concurso en el que tienen que identificar cuál de los vídeos que muestran a unas personas son falsos —que usan el deepfake, es decir, hacer hablar y moverse a una foto—. La precisión de esta tecnología está tan avanzada, que la mitad de las veces los concursantes fallan. Lo que no falla es el móvil que, según explican en Honor, es capaz de identificar el bulo. Unos pasos más allá, en el espacio de Amdocs y Nvidia —fabricante de los chips que están detrás del avance de la inteligencia artificial en los últimos tiempos— el congresista puede crear un agente de marca artificial, otorgándole rasgos de carácter (puede ser más o menos simpático, más o menos parlanchín o educado) y de imagen. Cuando esto se combina con los gestos y movimientos de un robot, como ocurre con el robot humanoide del grupo de telecomunicaciones Etisalad, el resultado es escalofriante.