La empresa Lighthouse, que detrás tiene capital sudafricano, se ha convertido rápidamente en uno de los grandes propietarios de centros comerciales en España. La firma, con domicilio fiscal en Malta, ya cuenta con seis activos en el país, que suman 806 millones de euros en valoración, según las últimas cuentas semestrales presentadas por la compañía.. Seguir leyendo
Esta inmobiliaria con sede en Malta se ha hecho con seis activos en tres años
Feed MRSS-S Noticias
La empresa Lighthouse, que detrás tiene capital sudafricano, se ha convertido rápidamente en uno de los grandes propietarios de centros comerciales en España. La firma, con domicilio fiscal en Malta, ya cuenta con seis activos en el país, que suman 806 millones de euros en valoración, según las últimas cuentas semestrales presentadas por la compañía.. España se ha convertido en el principal mercado para esta inmobiliaria, muy por delante de Francia o Portugal. En conjunto, esta sociedad tiene activos por 1.390 millones, con un peso del 58% de esa tasación en el mercado español. La mirada hacia España se hace desde Países Bajos, donde la empresa cuenta con la sede operativa y desde donde lidera la actividad el sudafricano John Muller, consejero delegado de Lightouse.. El último activo adquirido por esta firma ha sido este mismo verano, a finales de junio. Se trata de Espacio Mediterráneo, en Cartagena (Murcia), comprado al fondo alemán Deka por 140 millones. Unos meses antes, en marzo, se había hecho con Alcalá Magna (en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares) por 98 millones, al llegar a un acuerdo con la inmobiliaria Trajano.. La firma ha aprovechado para ser de las primeras en aprovecharse de un mercado inmobiliario de los centros comerciales que está despertándose para los inversores, después de años de letargo en los que no han interesado por el miedo al auge del comercio online, un negocio que en España no ha sufrido tanto como en EE UU (el principal origen del capital comprador en Europa).. De esta forma, Lighthouse ha logrado hacerse con estos dos últimos centros comerciales a una yield (o rentabilidad) por encima de la de otros segmentos inmobiliarios. En el caso de Alcalá Magna, ese retorno es del 7,6% y el de Espacio Mediterráneo es del 7%, según se recoge en el informe financiero semestral de la firma.. Esta empresa comenzó a comprar en España en 2022, justo después del golpe del Covid-19 a los centros comerciales debido a las restricciones sanitarias. Concretamente, desembarcó en el activo de Torrecárdenas (Almeria), un complejo valorado actualmente en 173,8 millones.. A esa compra le siguieron tres rápidas adquisiciones en 2024, convirtiéndose en uno de los compradores más ambiciosos para los escasos grandes centros que han ido salido a la venta. Así, en enero del año pasado se hizo con el 50% de Salera en Castellón -hizo la transacción junto a otro fondo de capital sudafricano-, actualmente tasado en 185 millones. Tres meses más tarde le llegaba el turno a H2O, situado en Rivas (Madrid) y tasado en 129,4 millones. En octubre de ese año, el listado de operaciones concluía con Espai Gironés, en Salt, con un valor de 172,5 millones.. La actividad generada en estos seis centros españoles dio como resultado unos ingresos de 31,2 millones para Lighthouse hasta junio, con un beneficio de 15,4 millones.. La compañía se ha asegurado que un flujo de rentas relevante provenga de grandes marcas. Concretamente, el 25,6% de esos alquileres llega de sus 10 mayores clientes. El mayor de todos, que aporta más del 9% de sus ingresos, es el grupo Inditex, que tiene desplegadas todas sus marcas en los centros. También son relevantes Primark, JD, H&M, Tendam, C&A, los cines Pathé, Leroy Merlin, Calzedonia y Mango. Además, firmas como Zara están ampliando sus tiendas, ya que como se explica desde Lighthouse en el informe, la tendencia de los retailers es ir hacia espacios de venta mucho mayores.. Tras esta irrupción en el mercado español, la empresa dirigida por Muller se ha convertido en uno de los grandes propietarios de centros, como Merlin Properties, Castellana Properties, Lar España, General de Galerías Comerciales (del empresario Tomás Olivo, que acaba de cerrar un acuerdo para desarrollar Infintiy en Valencia) y los gigantes franceses Unibail-Rodamco-Westfield y Klépierre.. Lighthouse no es la única firma que en los últimos tiempos ha desembarcado en los centros comerciales en España buscando oportunidades. El fondo estadounidense Hines cerró a finales del pasado año una opa por Lar España, uno de los históricos grandes propietarios. Castellana Properties, también de capital sudafricano (el fondo Vukile), ha ido creciendo y ha protagonizado una de las grandes operaciones del sector, tras hacerse con el valenciano Bonaire por más de 300 millones. A esos nombres se han sumado otros nuevos compradores en este negocio como el Banco Santander asociado con la gestora Rivoli, Henderson Park, L Catterton, Atitlan, los mexicanos de Cojab y López Real Inversiones 2021, la empresa de José Luis López Fernández, conocido como El Turronero.