Nova, startup que ha creado una red social profesional de talento, ha cerrado una ronda de financiación de 3,2 millones de euros liderada por CDP Venture Capital, con la participación de BY Venture Partners y Doha Tech Angels. Esta operación impulsará a la compañía a escalar su red social profesional, un ‘LinkedIn de talento’, a nivel internacional y avanzar en el desarrollo de su tecnología, con especial foco en inteligencia artificial (IA), tal y como explica su consejero delegado, Ramón Rodrigáñez, en un encuentro con este periódico.. Seguir leyendo
CDP Venture Capital lidera la operación, en la que participan BY Venture Partners y Doha Tech Angels
Feed MRSS-S Noticias
Nova, startup que ha creado una red social profesional de talento, ha cerrado una ronda de financiación de 3,2 millones de euros liderada por CDP Venture Capital, con la participación de BY Venture Partners y Doha Tech Angels. Esta operación impulsará a la compañía a escalar su red social profesional, un ‘LinkedIn de talento’, a nivel internacional y avanzar en el desarrollo de su tecnología, con especial foco en inteligencia artificial (IA), tal y como explica su consejero delegado, Ramón Rodrigáñez, en un encuentro con este periódico.. Los fondos se destinarán principalmente a la expansión internacional, consolidando la presencia en las principales capitales europeas y sentar las bases para el crecimiento de la comunidad en todo el mundo. Además, la empresa quiere impulsar su desarrollo tecnológico, fortaleciendo las capacidades de IA para mejorar la conexión algorítmica y ofrecer una experiencia más proactiva y personalizada a los usuarios en la app de Nova.. Además, la startup quiere impulsar la evolución de Nova Recruiter, yaumentar las capacidades de esta solución SaaS B2B que busca revolucionar el mercado del reclutamiento. Esta herramienta, según su CEO, permite a equipos de recruiting internos y headhunters identificar y contactar al mejor talento de forma más eficiente que usando LinkedIn o cazatalentos tradicionales, reduciendo así los tiempos y costes de contratación. El ejecutivo explica que la firma tiene un negocio B2C, basado en el cobro de una cuota al cliente, y un negocio B2B, basado en la comercialización de sus soluciones entre empresas de reclutamiento. El primero aporta en torno a un tercio de los ingresos y el segundo los dos tercios restantes. La firma facturó dos millones de euros el pasado año y tiene el objetivo de llegar a tres millones en 2025.. Fundada en 2020 por el citado Rodrigáñez (España), Andrea Marino (Italia) y Lars-Henrik Friis Molin (Suecia), Nova precisa que se distingue por su modelo de acceso curado y selectivo. Todos los miembros deben superar un riguroso proceso de selección que garantiza una comunidad de perfiles de alto potencial donde cada conexión es relevante. Este modelo ha permitido a Nova conectar a más de 25.000 profesionales de alto potencial en más de 80 países, abarcando sectores como marketing, ventas, consultoría estratégica, banca de inversión, capital riesgo y software, entre otros.. Nova aspira a tener un impacto global, conectando a las personas con más talento de cualquier rincón del mundo. La plataforma señala que ya ha colaborado con más de 800 empresas líderes para ayudarles a contratar talento, y pretende aumentar este número x10 en los próximos dos años. Entre ellas, figuran multinacionales como McKinsey & Company, Boston Consulting Group o Santander, además de startups en fases de alto crecimiento como Fever o fondos de capital riesgo. En el futuro, Nova buscará posicionarse como un “MBA” en la era donde el contenido es gratis en plataformas como Youtube. En ese sentido, Nova afirma que ofrece a sus usuariostodo lo que no está en Youtube que antes buscaban en un MBA, es decir, un sello de calidad en el CV, una red de contactos potente y eventos y experiencias diferenciales.. Rodrigáñez destaca la relevancia de esta ronda. “Esta financiación no solo valida nuestro modelo, sino que también subraya el interés de fondos internacionales en buscar plataformas complementarias a LinkedIn que resuelvan mejor los desafíos del talento a la hora de navegar sus carreras profesionales. Queremos aprovechar que LinkedIn está adoptando un modelo de consumo de contenido, similar a otras redes sociales, para construir una red profesional complementaria donde prime la calidad en lugar de la cantidad. En Nova, buscamos huir de las conexiones vacías y del ‘spam’, priorizando las interacciones de valor y la calidad de los usuarios por encima del volumen”, afirma el directivo, quien añade que “el éxito profesional no solo depende de tu talento, sino que también viene determinado en gran medida por la calidad de tu red de contactos”.. La compañía busca facilitar conexiones que impulsan los objetivos de sus miembros, ya sea encontrando un socio, un mentor, el apoyo de los mejores profesionales de su misma industria o función o la inspiración de los CEOs y fundadores más reconocidos de cada mercado. Rodrigáñez precisa que la firma quiere “construir un mercado laboral más meritocrático. Creemos en un mundo donde el talento y la ambición, independientemente del origen socioeconómico, permitan a las personas alcanzar su máximo potencial”.. “Hemos tenido que pivotar hasta dar con un modelo escalable que pueda ser atractivo para fondos de capital riesgo’”, explica Rodrigáñez, quien añade que “nuestros unit economics y la defensibilidad de nuestro negocio gracias a una marca premium y a los efectos de red propios de una red social han capturado la atención de varios fondos internacionales. Hemos incorporado a la compañía a inversores italianos y de Oriente Medio, donde la escasez de talento y la necesidad de redes de contacto más curadas que LinkedIn es más evidente”.. La empresa cuenta actualmente con cerca de 35 empleados, y tiene la intención de llegar al medio centenar durante 2026. Recientemente, ha incorporado a un especialista en IA, con el objetivo de trabajar en la mejora tecnológica de cara a la experiencia de los usuarios, y a un nuevo jefe comercial, procedente de Salesforce, para reforzar estas actividades.. Rodrigáñez insiste en que el objetivo de Nova es ser rentable, sin descartar otra ronda de financiación para el futuro, pero sólo en el caso de que se quiera dar un nuevo impulso al crecimiento y no porque la empresa no sea rentable. “Si se es rentable, se negocia mejor con los inversores”, dice.