Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 1 de julio de 2025‘Carro fantasma’ acabó con la vida de Antonio Vergara: familiares piden justicia 14 de abril de 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible 6 de julio de 2025San Pedro del Orgullo 5 de julio de 2025TRC emerge en el ecosistema de defensa y ciberseguridad español en plena fase de rearme 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 27 de enero de 2025Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa». 4 de octubre de 2024Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 3 de julio de 2025Consumo sancionará a una sexta aerolínea ‘low cost’ por el cobro de la maleta en cabina
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La subida de precios y salarios impulsa el gasto de los hogares hasta un nuevo récord
Economía

La subida de precios y salarios impulsa el gasto de los hogares hasta un nuevo récord

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tormenta que disparó los precios al salir de la pandemia ha amainado, pero el gasto medio de los hogares mantiene una trayectoria ascendente y alcanzó un nuevo récord el año pasado. Empujado tanto por la inflación como por las subidas salariales aprobadas para compensarla, el desembolso de las familias se situó en los 34.044 euros en 2024, un aumento del 4,4% con respecto al ejercicio anterior, cuando la factura ya había alcanzado máximos de la serie histórica. Una de las grandes diferencias es que el encarecimiento de los alimentos ha perdido fuelle. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), las categorías que han registrado los mayores aumentos han sido las actividades recreativas los servicios sanitarios y educativos, las únicas con incrementos de doble dígito, aunque los desembolsos vinculados a la vivienda y al carrito de la compra continúan siendo las dos rúbricas que más pesan sobre el total, acaparando cerca de la mitad del gasto de los hogares.. Seguir leyendo

Más noticias

El Consejo de Europa falla que la indemnización por despido no es “suficientemente elevada” ni “disuasoria” en España

27 de junio de 2025

El BBVA sondea a sus grandes inversores para seguir adelante con la opa, según Bloomberg

26 de junio de 2025

Hoy es el último día para presentar la declaración de la renta: ¿qué sanciones se aplican si no se hace?

30 de junio de 2025

Consumo fuerza a Booking a retirar 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos

26 de junio de 2025

 

Las familias gastaron de media un 4,4% más en 2024, hasta los 34.044 euros, y la vivienda acaparó más de un tercio del total

  Feed MRSS-S Noticias

La tormenta que disparó los precios al salir de la pandemia ha amainado, pero el gasto medio de los hogares mantiene una trayectoria ascendente y alcanzó un nuevo récord el año pasado. Empujado tanto por la inflación como por las subidas salariales aprobadas para compensarla, el desembolso de las familias se situó en los 34.044 euros en 2024, un aumento del 4,4% con respecto al ejercicio anterior, cuando la factura ya había alcanzado máximos de la serie histórica. Una de las grandes diferencias es que el encarecimiento de los alimentos ha perdido fuelle. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), las categorías que han registrado los mayores aumentos han sido las actividades recreativas los servicios sanitarios y educativos, las únicas con incrementos de doble dígito, aunque los desembolsos vinculados a la vivienda y al carrito de la compra continúan siendo las dos rúbricas que más pesan sobre el total, acaparando cerca de la mitad del gasto de los hogares.. La vivienda es el capítulo que más presupuesto familiar consume y su peso sobre el conjunto del gasto volvió a crecer el año pasado. Los desembolsos relacionados con la casa, que incluyen los suministros eléctricos, del gas y agua, así como los alquileres y el mantenimiento, suponen más de un tercio de la factura total de los hogares: un 32,4%, de media, hasta los 11.029 euros en 2024. Ese porcentaje supone que las familias dedicaran a la vivienda 635 euros más con respecto al ejercicio previo, la mayor subida de todas las categorías en términos absolutos. Un resultado que refleja el calentamiento que vive el mercado inmobiliario. Aun así, el peso que tiene la vivienda sobre las cuentas de los hogares se situó por debajo de los máximos registrados en 2020, en plena pandemia, así como de las tasas marcadas durante la Gran Recesión.. El carrito de la compra también se ha encarecido, pero con menor intensidad que los años anteriores. En 2024, el gasto medio en alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 1%, equivalente a 56 euros más por hogar. Este guarismo contrasta con los intensos repuntes de los años pospandémicos, por encima del 5% entre 2021 y 2023 —equivalente a subidas superiores a los 200 euros cada año—, cuando alimentos como el aceite de oliva llegaron a encarecerse más de un 50%, pese a las rebajas del IVA implementadas para mitigar el golpe. Efecto de este descenso es que el peso relativo de esta categoría sobre el conjunto del presupuesto ha disminuido del 16,4% al 15,8% en un año.. Después de la vivienda y los alimentos, el transporte es la partida a la que más presupuesto se destina. Los hogares se gastaron 3.877 euros el año pasado en esta rúbrica, unos 94 euros más en comparación con 2023. Las familias residentes en España también fueron más a restaurantes y consumieron más alojamientos: se gastaron un 2% más en esta categoría, que supuso un 9,9% del presupuesto familiar.. El relato que explica el nuevo récord en gasto, una subida del 12,5% con respecto a 2019, está conformado por una mezcla de elementos que se han juntado en los últimos años. Por un lado, sigue prendida la mecha inflacionaria que se desató al salir de los confinamientos y que fue creciendo con la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania. Los precios llegaron a repuntar por encima del 8% en 2022, un subidón inédito en décadas. A partir de entonces, la llama ha perdido intensidad, pero no ha llegado a apagarse. En 2024, la inflación fue del 2,8%.. “La evolución de los precios fomenta que cada vez gastemos más, simplemente porque los precios son mayores. También es verdad que en los últimos dos años los salarios han crecido algo por encima de la inflación. Y eso evidentemente ha fomentado que las familias gasten más”, apunta Manuel Hidalgo, profesor de Economía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El sueldo medio anual creció un 4,1% en 2022 y 2023, las mayores subidas de la década, aunque insuficientes para compensar la inflación, según la última Encuesta de Estructura Salarial (EES) del INE. La subida en 2024, en este caso de los salarios en convenio, que afecta a más de 10 millones de trabajadores, fue ligeramente superior al 3%.. Hidalgo hace hincapié en otro elemento que puede haber empujado al alza el gasto de los hogares, menos visible, pero igual de incisivo: la propensión al consumo. “Es posible que sea mayor. Somos un país que ha ahorrado mucho en los últimos años, más todavía después de la covid. A pesar de todo, estamos en un momento de cierta confianza económica, y las familias gastan, sobre todo en bienes de consumo duradero”.. El gasto medio por hogar creció el año pasado en la mayoría de los grupos que considera la encuesta, que analiza el gasto de los hogares a precios corrientes y que no es del todo comparable con años anteriores por cambios en las estimaciones del censo y en las categorías de bienes y productos. Según los datos de 2024, los repuntes mayores se dieron en educación (13,9%), actividades recreativas, deporte y cultura (13,1%), sanidad (10,6%), seguros y servicios financieros (9,2%) y vestido y calzado (8,5%), todas rúbricas que tienen un “escaso peso” en el conjunto del presupuesto, matiza el instituto estadístico, puesto que ninguna de estas categorías tiene una relevancia superior al 5% sobre el gasto total. Los únicos descensos se registraron en bebidas alcohólicas y tabaco (-5,4%), muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (-3,9%) y cuidado personal, protección social, y bienes y servicios diversos (-0,9%).. Tipo de hogar. La curva de gasto, por ascendente que sea, tiene distintas inclinaciones en función del tipo de hogar. Las familias conformadas por una pareja con hijos fueron las que más gastaron en 2024: 43.163 euros, 1.824 más que en el año anterior (un 4,4% más). Los núcleos unifamiliares están en el otro extremo, con los menores presupuestos: 22.081 euros en el caso de personas mayores de 65 años y 22.226 euros para las menores. Si la comparativa se realiza de acuerdo con la variación registrada con respecto al año anterior, el mayor aumento se dio en los hogares formados por un adulto con hijos, que gastaron de media 31.068 euros el pasado ejercicio, un 6,2% más, equivalente a 1.815 euros.. Otra perspectiva que ofrece el INE es un desglose del presupuesto familiar por nivel de gasto. El instituto divide los hogares en cinco grupos y concluye que el presupuesto creció más, en términos porcentuales, en los hogares que gastan menos (10,9%), hasta los 17.610 euros. Los núcleos con gastos mayores registraron el menor incremento (1,9%), aunque su presupuesto total más que triplicó el del primer quintil: 58.272 euros.. Los hogares con menor gasto, que coinciden con las rentas más bajas, también son aquellos que más destinan a los bienes básicos, proporcionalmente. La vivienda se come más de un 40% de su presupuesto, frente al 28% de los núcleos más ricos. Lo mismo ocurre con la cesta de la compra, puesto que destinan a ella un 19,9% de su gasto, cuatro puntos más que la media (15,8%). Por el contrario, son los que menos servicios consumen en sanidad, transporte, restauración y actividades recreativas, entre otras categorías.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El futuro relevo de Powell lastra al dólar a mínimos de 2021
El déficit comercial de Estados Unidos creció en mayo entre la incertidumbre por los aranceles
Leer también
Economía

Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano

10 de julio de 2025
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025
Economía

Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos

10 de julio de 2025
Economía

Áreas firma su mayor compra para triplicar ventas en EE UU y convertirlo en su mayor mercado

10 de julio de 2025
Cargar más
Economía

La nueva dimensión económica de Gibraltar: más inversiones a la v...

5 de julio de 2025

Cada cual tiene ya su batallita en Gibraltar y su comarca sobre dónde le pilló la tarde del histórico 11 de junio, momento en que España y el Rei...

Leer más

El consorcio vasco aporta 75 millones de financiación extra para la compra de Talgo

10 de julio de 2025
Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

25 de abril de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto