Francés, coreano e inglés. Tres son los idiomas que se escuchan en La viajera y no hay forma de entenderse. Suele pasar. Que si la soledad, que si la incomunicación, que si el alcohol. Digamos que Hong Sang-soo regresa a sus clásicos y lo hace con la ayuda de Isabelle Huppert, una de sus mejores y más brillantes cómplices. Como en En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), el coreano y la francesa se vuelven a ver y lo hacen como a ellos les gusta: asombrándose el uno del otro, escuchándose cuando el otro calla y dirigiéndose la palabra exclusivamente en el idioma equivocado. Ella da vida a una profesora de francés que bebe makgeolli (una bebida blanca y alcohólica que no hemos probado). Y bebe mucho mejor que da sus desastrosas clases de idiomas. De alumno en alumno, repite ritos, rellena las mismas cartulinas inútiles y, ya se ha dicho, bebe. Y vuelve a beber. Y así pasa el día entre sopores, malentendidos, paseos y el traductor de Google, que ayuda bastante. Suena liviano y, en verdad, la película ofrece una nueva significación de la propia ligereza y de la libertad que de forma esencial define el cine de Sang-soo. . Seguir leyendo
El coreano Hong Sang-soo se alía con la francesa Isabelle Huppert para componer un libérrimo ejercicio de cine tan ocurrente como liviano
Francés, coreano e inglés. Tres son los idiomas que se escuchan en La viajera y no hay forma de entenderse. Suele pasar. Que si la soledad, que si la incomunicación, que si el alcohol. Digamos que Hong Sang-soo regresa a sus clásicos y lo hace con la ayuda de Isabelle Huppert, una de sus mejores y más brillantes cómplices. Como en En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), el coreano y la francesa se vuelven a ver y lo hacen como a ellos les gusta: asombrándose el uno del otro, escuchándose cuando el otro calla y dirigiéndose la palabra exclusivamente en el idioma equivocado. Ella da vida a una profesora de francés que bebe makgeolli (una bebida blanca y alcohólica que no hemos probado). Y bebe mucho mejor que da sus desastrosas clases de idiomas. De alumno en alumno, repite ritos, rellena las mismas cartulinas inútiles y, ya se ha dicho, bebe. Y vuelve a beber. Y así pasa el día entre sopores, malentendidos, paseos y el traductor de Google, que ayuda bastante. Suena liviano y, en verdad, la película ofrece una nueva significación de la propia ligereza y de la libertad que de forma esencial define el cine de Sang-soo.. De nuevo, estamos ante un cine que se alimenta de la casualidad, de lo arbitrario, del capricho de una vida que dicta los guiones el día anterior al rodaje en un proceso continuo de reelaboración. Siempre en directo y siempre vivo. De nuevo, la trama habla de angustia, de desamor y hasta de la imposibilidad de hacerse entender. De nuevo, la acción no es más que el movimiento de una conversación interminable en un escenario prosaico en el que abunda el alcohol, la filosofía espontánea y la melancolía. Y, sin embargo, y como siempre (es decir, de nuevo) todo resulta indescifrablemente nuevo. Lo relevante otra vez es cómo cada gesto pretendidamente intranscendente acaba por dibujar el perfil preciso de lo oculto, lo no-dicho, lo invisible o, esta vez, lo intraducible que configura todo lo patente, lo dicho, lo visible o lo único comprensible.. Digamos que la película no posee la ligera y a la vez profunda gravedad de lo mejor del interminable Sang-soo (después de está quedan dos películas más por estrenar), pero sí recupera y renueva la esencia misma de un cine construido desde la más absoluta libertad. Lejos de los brillantes juegos metanarrativos de los que tanto gusta el director, y a distancia de esa languidez crepuscular que tanto duele, ahora todo se resuelve en un juego, en una confusión, en un error de traducción. Brillante, pero, admitámoslo, tan diminuto que roza la inexistencia. Se disfruta con la misma facilidad que se olvida un sueño de esos que no entendemos por qué hemos olvidado.. —. Director: Hong Sang-soo. Intérpretes: Isabelle Huppert, Lee Hye-young, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee. Duración: 90 minutos. Nacionalidad: Corea del Sur.
Cultura