La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado este miércoles su rechazo a la subida “desmesurada” del 6,5% en las tasas aeroportuarias anunciada por Aena este miércoles para 2026. La decisión, que marca el fin de una década de congelación tarifaria impuesta por la Ley 18/2014, limitaba la capacidad de Aena para aumentar sus tarifas hasta 2025. ALA advierte en un comunicado de que la subida de tasas podría ser “el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio” y exige “nuevas limitaciones” para el periodo 2027-2031.. Seguir leyendo
La patronal advierte de que los precios podrían seguir aumentando en el próximo quinquenio sin nuevas regulaciones
Feed MRSS-S Noticias
Aerolíneas. La patronal advierte de que los precios podrían seguir aumentando en el próximo quinquenio sin nuevas regulaciones. Una persona con maleta, en la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.Eduardo Parra (Europa Press). La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado este miércoles su rechazo a la subida “desmesurada” del 6,5% en las tasas aeroportuarias anunciada por Aena este miércoles para 2026. La decisión, que marca el fin de una década de congelación tarifaria impuesta por la Ley 18/2014, limitaba la capacidad de Aena para aumentar sus tarifas hasta 2025. ALA advierte en un comunicado de que la subida de tasas podría ser “el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio” y exige “nuevas limitaciones” para el periodo 2027-2031.. El presidente de ALA, Javier Gándara, señaló: “La bajada de tasas aeroportuarias de los últimos años, truncada en 2024 y ahora de nuevo en 2026, no ha sido debida a la voluntad de Aena, sino que ha venido obligada por la existencia de una serie de limitaciones regulatorias”. Según Gándara, la regulación ha permitido una reducción o congelación de tarifas año tras año, con la excepción del 2024, “sin que los beneficios de AENA se hayan resentido”. También mencionó que la regulación favoreció “el turismo, la conectividad y la actividad económica” en su conjunto durante la última década.. El consejo de administración de Aena aprobó el pasado martes el nuevo Ingreso Máximo Anual Aplicable de 11,03 euros por pasajero, lo que supone un incremento de 68 céntimos respecto al año anterior. De esa cifra, 45 céntimos corresponden a ajustes pendientes de 2024 y 17 céntimos al índice de actualización de tarifas validado por la CNMC. La subida entrará en vigor el 1 de marzo de 2026.. ALA insiste en que no hay justificación económica para este aumento. “En 2024 Aena ha vuelto a obtener un beneficio récord de 1.934 millones de euros, habiendo repartido casi 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015”, recuerda la asociación. Los resultados del primer semestre de 2025 refuerzan esta posición. Aena ha registrado un beneficio neto de 893,8 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y un Ebitda de 1.690 millones, con un margen del 56,5%, según anunció la compañía este miércoles.. El tráfico de pasajeros también sigue creciendo. Entre enero y junio de 2025, Aena gestionó 180,9 millones de pasajeros en sus aeropuertos de España, Londres-Luton y Brasil, un 4,7% más que en 2024. En España, el incremento fue del 4,5%, hasta los 150,6 millones de pasajeros.. Aena defiende que sus tarifas siguen siendo competitivas a nivel europeo y que el incremento es necesario para garantizar su sostenibilidad financiera y acometer un ambicioso plan inversor. La compañía prevé destinar más de 1.000 millones de euros anuales a inversiones reguladas, con proyectos como la ampliación de Madrid-Barajas (2.400 millones) y Barcelona-El Prat (3.200 millones).. Por su parte, Gándara afirmó: “La idea es que este círculo virtuoso se mantenga en el siguiente quinquenio regulatorio 2027-2031, para lo cual es esencial que se establezcan nuevas limitaciones regulatorias similares a las que han estado vigentes hasta la fecha”. ALA considera que sin estas limitaciones, se corre el riesgo de romper el equilibrio alcanzado en la última década entre rentabilidad empresarial y desarrollo del sector aéreo.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Aerolíneas. Aeropuerto Madrid Barajas. Aena aeropuertos. Turismo. Economía. Javier Gándara. Inflación. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:1212:2412:2211:57. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500