Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños 20 de enero de 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 16 de octubre de 2025Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta: «La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza» 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 13 de octubre de 2025MasOrange, Vodafone y GIC eligen PremiumFiber como marca comercial de su empresa de fibra óptica 20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 24 de febrero de 2025Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica 6 de octubre de 2025Citi prevé impacto en la acción del BBVA en caso de una segunda opa en metálico
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las Bolsas modulan la euforia con un Wall Street volátil
Economía

Las Bolsas modulan la euforia con un Wall Street volátil

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los inversores parecen decididos a mantener los ojos cerrados, pero el alto mal juega malas pasadas en los mercados. Aunque los riesgos se acumulan día a día, las expectativas de bajada de tipos y la resistencia mostrada por las empresas -especialmente las estadounidenses- son suficientes para prolongar el rally. Sin embargo, la tira y afloja comercial y las dudas sobre lo que hará la Fed son elementos que, unidos a los niveles máximos, aumentan la volatilidad de un Wall Street capaz de dar la vuelta al 1% por las caídas en pocos minutos. Seguir leyendo

Más noticias

El Gobierno Trump, Nvidia y SoftBank ganan más de 12.000 millones de dólares con el ‘rally’ de Intel

6 de octubre de 2025

Cuando la escasez transforma un mercado

13 de octubre de 2025

El Ejecutivo ya ha comprometido 960 millones del fondo estrella para atraer inversión extranjera

11 de octubre de 2025

La riqueza financiera neta de las familias repunta un 9,3% y alcanza un récord de 2,49 billones

8 de octubre de 2025

 

El Ibex 35 concluye con una caída del 0. 1% y se aleja de los 15. 700 puntos

Feed MRSS-S Noticias

Los inversores parecen decididos a mantener la venda en los ojos, pero el alto mal juega malas pasadas en los mercados. Aunque los riesgos aumentan día a día, la previsión de bajadas de tipos y la resistencia mostrada por las empresas, especialmente las estadounidenses, son suficientes para prolongar el rally. Sin embargo, la tira y afloja comercial y las dudas sobre lo que hará la Fed son elementos que, unidos a los niveles máximos, aumentan la volatilidad de un Wall Street capaz de dar la vuelta al 1% por las caídas en pocos minutos. En una sesión marcada por el optimismo inicial al otro lado del Atlántico, la renta variable europea ha ido perdiendo fuelle a medida que avanzaba la jornada. El Ibex 35, que ha subido más de un 0 8% en los mejores momentos de la sesión, ha cedido finalmente un 0. 1% y se aleja de los 15. 700 puntos registrados en las primeras horas de la negociación. Con un aumento del 4. 15% Indra se consolida como el valor más alto de la sesión y del año. Junto al impulso de la firma de defensa, las fuertes subidas de Puig, que repuntó un 3. 95% en una jornada en la que los resultados de LVMH han ayudado a revitalizar las deprimidas valoraciones de la industria del lujo. El comportamiento de la renta variable europea ha sido muy diferente. El Dax alemán ha bajado un 0, 23 y el FTSE británico un 0, 3%, mientras que el Cac francés ha repuntado un 1, 99%, su mayor subida en cinco meses. Según Julian Zimmermann, analista del sector soberano y público de Scope Ratings, «es probable que el aumento del gasto en infraestructuras y defensa en Alemania sea más gradual de lo esperado». El mercado que ahora concentra la mayor actividad es el americano, donde los inversores permanecen atentos al pulso entre los resultados empresariales y las expectativas de política monetaria. Con las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aún resonando en la mente de muchos, los inversores siguen comprando acciones. Las advertencias lanzadas por agencias internacionales y bancos de inversión sobre una posible burbuja tecnológica no intimidan a los mercados, que prefieren aferrarse a mensajes más positivos, como los lanzados por ASML en la presentación de sus cuentas, donde la compañía ha ratificado la fuerte demanda ligada a la inteligencia artificial. Sin embargo, en una muestra de volatilidad, el S & amp, P 500, que subió más de un 1% en la sesión, modela las ganancias de apertura hasta el 0. 1% y el Dow Jones cotiza plano tras haber coqueteado con las caídas. Los analistas, sin embargo, advierten de que la complacencia es excesiva. El cruce de declaraciones y amenazas entre Estados Unidos y China ha reavivado las alertas, pero los inversores siguen apostando por la fijación de recortes de tipos. Más optimistas se muestran los expertos del HSBC, que sostienen que, a pesar del ruido arancelario, los fundamentos siguen siendo sólidos. La organización británica sostiene que las acciones estadounidenses en los próximos meses deberían continuar como resultado de la resistencia y debilidad económica del dólar. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, está siendo muy prolífico en los últimos días. En una entrevista con la CNBC, ha dejado la puerta abierta a una respuesta coordinada a los controles de tierras raras que China pretende imponer. «Daremos una respuesta completa y conjunta a esto, porque los burócratas de China no pueden gestionar la cadena de suministro o el proceso de fabricación para el resto del mundo», ha dicho. Al tiempo que lanzaba estas advertencias, Bessent ha confirmado que por el momento la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sigue en pie. La parálisis también se impone en el mercado de deuda. Un día después de que el mercado francés celebrara la continuidad del ejecutivo de Sébastien Lecornu, la rentabilidad del bono a 10 años se mantiene sin cambios en el 3. 3%. Las expectativas de bajada de tipos en Estados Unidos contribuyen a mantener estable la rentabilidad de la deuda con vencimiento en 2035 al filo del 4%. El oro, por su parte, sigue avanzando posiciones, pero de forma más moderada. El metal amarillo sube un 1% y se sitúa por debajo de los 4. 200 puntos que llegó a registrar por la mañana. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘ Financial Times ‘ reconoce a la Zona Especial Canaria como la mejor zona económica especial de Europa para las industrias del conocimiento
Ferrovial repartirá a sus accionistas un segundo dividendo flexible por 342 millones de euros
Leer también
Cultura

El personaje de Diane Keaton

19 de octubre de 2025
Cultura

Atrapa a un ladrón. . . o a un electricista: los grandes robos en museos de historia tienen más de El Dioni que de Lupin.

19 de octubre de 2025
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Blog

El nuevo holding MARI completa la adquisición del Mutua Madrid Op...

8 de octubre de 2025

MARI, una nueva empresa internacional de eventos y experiencias fundada por el empresario estadounidense Ariel Emanuel, ha completado la adquisic...

Leer más

¡Regresa el cesarense! Willer Ditta reemplaza a Yerry Mina y vuelve a la Selección Colombia para los amistosos de octubre

7 de octubre de 2025

Trump impondrá aranceles a China de hasta el 130% tras la decisión de Pekín de aumentar el control sobre las tierras raras

10 de octubre de 2025
Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

29 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto