Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
22 de julio de 2025Murió joven arhuaco en accidente de moto en zona rural de Valledupar 20 de julio de 2025La Bolsa alemana se conjura a los planes de estímulo 21 de julio de 2025El Ibex corona los 14.000 puntos pendiente de los aranceles y los resultados 1 de agosto de 2025Blackstone renegocia la deuda de 3.000 millones del ladrillo tóxico del Popular 28 de mayo de 2025Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único 29 de julio de 2025El MIT y Bullnet Capital impulsan a Málaga como nuevo ‘hub’ estratégico de microelectrónica 25 de abril de 2025Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 18 de julio de 2025Bruno Aloi, Pedro Luis y El Mene, finalistas del certamen ‘Cénate Las Ventas’ 31 de julio de 2025Díaz rechaza la extensión de las nucleares y esgrime el acuerdo del Gobierno de coalición 30 de julio de 2025Iberdrola y Mercadona amplían su alianza de contratos de venta de energía verde
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las Bolsas ponen a prueba sus máximos en 72 horas frenéticas
Economía

Las Bolsas ponen a prueba sus máximos en 72 horas frenéticas

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El verano puede ser un periodo peligroso para las Bolsas. La negociación de las acciones tiende a bajar, por lo que es más sencillo moverlas al alza o a la baja. Y aunque el volumen de noticias puede ser menor, hay citas fijas en el calendario con potencial para desatar la volatilidad. Estos tres días laborables antes del fin de semana son buena prueba de ello, al amontonarse la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal, los resultados de Microsoft, Meta, Amazon y Apple, datos de empleo y PIB en Estados Unidos, y hasta el fin del plazo dado por Trump para cerrar acuerdos comerciales y fijar aranceles por todo el mundo. Mucho que digerir en solo 72 horas.. Seguir leyendo

Más noticias

Hacienda anuncia una revisión de las rebajas fiscales del ‘caso Montoro’ para decidir si las revertirá

24 de julio de 2025

Bailad, bailad como si no hubiera un mañana: la resurrección de Pachá con dinero dubaití

26 de julio de 2025

Sanjose Constructora levantará el parque de olas de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid

22 de julio de 2025

La banca sigue engordando su cartera de deuda y supera los 200.000 millones por primera vez en 11 años

29 de julio de 2025

 

Wall Street deberá digerir en apenas tres días nuevos datos de PIB y empleo, la reunión de la Reserva Federal, y resultados de grandes tecnológicas

  Feed MRSS-S Noticias

El verano puede ser un periodo peligroso para las Bolsas. La negociación de las acciones tiende a bajar, por lo que es más sencillo moverlas al alza o a la baja. Y aunque el volumen de noticias puede ser menor, hay citas fijas en el calendario con potencial para desatar la volatilidad. Estos tres días laborables antes del fin de semana son buena prueba de ello, al amontonarse la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal, los resultados de Microsoft, Meta, Amazon y Apple, datos de empleo y PIB en Estados Unidos, y hasta el fin del plazo dado por Trump para cerrar acuerdos comerciales y fijar aranceles por todo el mundo. Mucho que digerir en solo 72 horas.. Podría pensarse que Wall Street está bien posicionada para recibir ese aluvión de información sobre la marcha de la economía. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq tecnológico, los dos índices más populares entre los inversores, rondan el doble dígito de ganancias en lo que va de año, y cotizan en máximos históricos tras una remontada notable. Pero esa fortaleza puede ser también su debilidad, porque para sostener el ritmo la exigencia del mercado es cada vez mayor.. Para Leopoldo Torralba, economista sénior de Arcano Research, cualquier tropiezo podría derivar en bajadas. “A corto plazo podría haber una cierta corrección, porque las Bolsas han corrido mucho y hay demasiado positivismo descontado. No es coherente con riesgos latentes como el del excesivo déficit público estadounidense y una posible zozobra en el mercado de bonos soberanos. Sin embargo, de cara al largo plazo, los múltiplos cotizados aún no son exagerados, sobre todo en Europa, y puede mantenerse una posición estructural razonable”, señala.. Mucho revuelo amaga con provocar el dato de PIB de este miércoles. En el primer trimestre se contrajo a una tasa anualizada del 0,2% (una caída del 0,1% trimestral), algo que se achacó a una aceleración de las importaciones por parte de las empresas para esquivar los aranceles. Los mercados estarán atentos a si esa distorsión se corrige con un rebote contundente, como estiman las previsiones de la Reserva Federal de Atlanta (que augura un avance de la economía del 2,9% anualizado) o la atonía en el crecimiento continúa marcando el aterrizaje de Trump en la Casa Blanca.. Aunque exista una cierta percepción de que las Bolsas están caras, no faltan motivos para pensar que la tromba de cifras redunde en récords bursátiles renovados. La decisión de la Reserva Federal de dejar el precio del dinero sin cambios ya se descuenta desde hace tiempo, por lo que salvo que su presidente, Jerome Powell, dé alguna alguna pista nueva en su discurso, no parece que el mercado vaya a producir movimientos a la baja.. En cuanto al ámbito comercial, Washington ya ha cerrado los tratos más importantes, los firmados con la UE, Japón o Vietnam —sede de muchas de las fábricas de gigantes del textil estadounidense, caso de Nike—, por lo que el margen de sorpresas negativas es limitado. Todas las miradas están puestas en lo que suceda con China, después de que los dos días de negociación en Estocolmo no fructificaran en avances significativos y se dé por hecha una prórroga de la tregua.. Además, la temporada de resultados ha tenido un comienzo prometedor. Según datos de FactSet, el 83% de las compañías del S&P 500 que han presentado sus cuentas han batido previsiones, por encima de la media de cinco años del 78%, y del 75% a diez años. Entre las que lo han logrado hay grandes nombres, como JP Morgan, Goldman Sachs o Alphabet.. En un mercado altamente concentrado, donde el peso de los Siete Magníficos resulta decisivo, el economista y analista financiero Javier Santacruz apunta a que no sería raro que la bonanza continuara. “Creo que hay margen para más subidas en EE UU, porque está en pleno rebote después del mal comportamiento de la primera parte del año, que se acentuó con la huida de abril por el Día de la Liberación. No hay detrás una mejora de fundamentales ni tampoco un cambio de ciclo. Solo es por la lógica del rebote con la tecnología ayudando”.. Esas siete compañías que están marcando el devenir de las Bolsas —Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta, y Tesla—, cotizan a 28 veces beneficios, por debajo de las 34 veces a la que lo hacían en diciembre, pero por encima del S&P 500, que se paga a 22 veces. Son valoraciones elevadas, que solo la fe en el presente y futuro de la inteligencia artificial mantiene a flote.. ¿Falsa invulnerabilidad?. Nadie puede predecir el comportamiento bursátil a corto plazo, pero ampliando el foco, Javier Ruiz director de inversiones en Horos AM, cree que el rally de Wall Street genera una amenaza de sobrecalentamiento, después de que el S&P 500 se haya revalorizado un 24% en 2023 y un 23% en 2024. “El mercado estadounidense ha experimentado una notable expansión en sus valoraciones, impulsada por el excelente desempeño bursátil de las tecnológicas y la entrada masiva de capital en fondos indexados. Esta dinámica, junto con la concentración de valor en muy pocas empresas y la percepción de que el mercado americano parece invulnerable a caídas, nos lleva a adoptar una postura muy cautelosa para los próximos años. Además, dificulta encontrar un número significativo de oportunidades atractivas“.. En su opinión, existe más valor por destapar en empresas europeas, donde mantienen una exposición superior al 60% de la cartera, y en Asia, con más del 15% invertido.. El célebre dicho bursátil Sell in may and go away (vente den mayo y vete) no se está cumpliendo este año. La recuperación desde el desplome de abril por los aranceles de Trump ha sido meteórica, cercana al 30% en el caso del S&P 500, y superior para el Nasdaq. Estas 72 horas frenéticas pondrán a prueba la solidez de ese cambio de sentimiento.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Grisi (Santander) destaca el encaje de TSB y deja la puerta abierta a un ajuste de empleo en Reino Unido
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Leer también
Economía

Nerviosismo en Bolsa ante el nuevo plan arancelario de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Cargar más
Judicial

Mototaxista fue asesinado a tiros cuando guardaba su motocarro en...

29 de julio de 2025

Un hombre fue asesinado a tiros en hechos que son investigadas por las autoridades en horas de la noche de este 28 de julio cuando se encontraba ...

Leer más

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

16 de enero de 2025

A la cárcel seis presuntos integrantes del Clan del Golfo por extorsión y homicidio en el Cesar

26 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto