Skip to content
  jueves 7 agosto 2025
Trending
30 de julio de 2025Microsoft gana e ingresa un 15% más en su ejercicio fiscal impulsado por los servicios en la nube 11 de noviembre de 2024Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado 18 de julio de 2024Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’ 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 31 de julio de 2025Alianza Valledupar FC tendrá nueva sede y llevará un nombre muy especial: sorpresivo anuncio del alcalde  1 de agosto de 2025España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo 24 de julio de 2025Faes Farma reduce el beneficio un 10,5% por los extraordinarios, pero aumenta ingresos un 12% 29 de julio de 2025El MIT y Bullnet Capital impulsan a Málaga como nuevo ‘hub’ estratégico de microelectrónica 30 de julio de 2025¿Cuánto dinero recibirá el Junior por la venta de Luis Díaz al Bayern Múnich? 31 de julio de 2025La española Submer acelera su expansión internacional y desarrollará un centro de datos para IA en la India
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las Bolsas siguen en racha y el Ibex roza los 14.700 puntos
Economía

Las Bolsas siguen en racha y el Ibex roza los 14.700 puntos

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las Bolsas se mantienen inmunes a los castigos y amenazas arancelarias de Trump. El mercado japonés ha marcado máximos históricos y los índices europeos suben cerca de un 1%. En Wall Street, resultados mixtos aunque el Nasdaq cotiza en verde gracias al optimismo por los beneficios de las tecnológicas y las crecientes expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos.. Seguir leyendo

Más noticias

España encabeza el crecimiento del sector privado europeo al inicio del tercer trimestre

5 de agosto de 2025

La goleada de la cúpula del Sabadell mete presión al verano de Torres y a la opa del BBVA

7 de agosto de 2025

EE UU y China se abren a una nueva ampliación de su tregua comercial, pendiente del visto bueno de Trump

29 de julio de 2025

El beneficio de Meta supera las expectativas y se dispara hasta un 36% en el segundo trimestre

30 de julio de 2025

 

Los inversores obvian los aranceles de Trump

  Feed MRSS-S Noticias

La buena racha de los mercados se prolonga pese a Trump. Las Bolsas suben este jueves con el mercado japonés marcando máximos históricos, ya que las ganancias lideradas por las tecnológicas en Wall Street, los optimistas beneficios y las crecientes expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos impulsan la confianza de los inversores.. ¿Qué hace el Ibex 35?. En la Bolsa española, el Ibex 35 cotiza con ganancias del 0,6% y supera los 14.600 puntos, nuevos máximos de 2008 después de cerrar ayer por encima de los 14.500 puntos.. ¿Qué valores son los que más suben y más bajan?. Los valores que más suben son:. ArcelorMittal: 6,8%. Acerinox: 2,4%. Amadeus: 2,1%. Los que más caen:. Indra: -2%. Endesa: -1,8% después de conocerse que BofA recorta su consejo para la eléctrica española a infraponderar.. Redeia: -1,2%. ¿Qué hacen el resto de Bolsas?. Los índices europeos avanzan con fuerza. El Dax alemán sube un 1,4% y el Cac de París, un 1%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres pone la nota discordante y cae un 0,4%.. Los mercados se desentienden en gran medida de las últimas medidas arancelarias de Trump, incluyendo un arancel adicional del 25% a India por las compras de petróleo ruso. La amenaza de Trump de imponer un arancel del 100% a los chips también se tomó con calma.. “Si bien un arancel del 100% parece devastador, las exenciones para las empresas que invierten en EE UU ‘aunque estén construyendo y aún no produciendo ‘ podrían, de hecho, reducir significativamente la exposición económica”, escribieron los analistas de Barclays en una nota recogida por Reuters.. Sin embargo, el alcance de las exenciones sigue siendo incierto porque, “por supuesto, no hay detalles”, señalaron.. Wall Street prolonga las ganancias registradas el día anterior. Las mayores subidas corren a cargo del Nasdaq que se anota un 1% con la ayuda de Apple (2,7%), tras darse a conocer que la tecnológica invertirá otros 100.000 millones de dólares para ampliar su producción en Estados Unidos.. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el índice Nasdaq lideraba las ganancias, con una subida del 1,21 %, hasta 21.169 puntos; mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,73 %, hasta 6.345 unidades, y el Dow Jones de Industriales ganó un 0,18 %, hasta 44.193 enteros.. Los inversores se vieron animados por la noticia de que Apple anunciará esta tarde su compromiso de invertir otros 100.000 millones de dólares para expandir su producción en EE. UU., elevando su inversión total en el país a 600.000 millones en los próximos cuatro años.. Esta información, revelada inicialmente por la agencia Bloomberg, fue confirmada momentos después por la Casa Blanca. Las acciones de Apple subieron un 5 % al cierre, impulsadas por la noticia.. En Japón, el índice general Topix sube un 0,9%, alcanzando un máximo histórico, mientras que el Nikkei, más centrado en el sector tecnológico, también registra ganancias similares.. El índice bursátil de referencia de Taiwán llegó a subir un 2,6%, alcanzando su máximo en más de un año. Las acciones de TSMC, que este año anunció inversiones adicionales en sus plantas de producción estadounidenses, suben un 4,4%.. El Kopsi avanza un 0,6%, tras anunciar el principal enviado comercial de Corea del Sur que Samsung Electronics y SK Hynix no estarán sujetas a aranceles del 100%.. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong sube un 0,5%, aunque las acciones líderes de China continental solo avanzan levemente hoy.. Claves de la jornada. El Banco de Inglaterra baja los tipos de interés en 25 puntos básicos después de una votación del comité muy reñida. Cuatro de los nueve miembros votaron por mantener el precio del dinero en Reino Unido. Se trata de la quinta vez que el Banco de Inglaterra recorta los tipos de interés en 12 meses.. La perspectiva de una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania también impulsó la confianza, beneficiando al euro y ensombreciendo las perspectivas para los precios del petróleo, mientras los operadores reflexiona sobre el futuro de las sanciones a Moscú.. ¿Qué dicen los analistas?. “Wall Street parece haber recuperado su impulso”, escribe Kyle Rodda, analista de Capital.com, en una nota. “Sin embargo, persisten los riesgos a la baja. Las sorpresas a la baja en los datos oficiales están aumentando”, afirmó. “Las valoraciones también están ajustadas, con la relación precio-beneficio (P/B) rondando su máximo en cuatro años. Y persiste la incertidumbre comercial”.. ¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?. El dólar estadounidense se mantiene a la baja frente a sus principales pares el jueves, con las expectativas de una política más flexible por parte de la Reserva Federal avivadas tanto por algunos indicadores macroeconómicos decepcionantes (en particular el informe de nóminas del viernes) como por la decisión de Trump de instalar nuevas selecciones en la junta de la Fed que probablemente compartan las opiniones moderadas del presidente de EE UU sobre política monetaria.. El euro sube un 0,1% a 1,1672 dólares, tras el salto del 0,7% de la sesión anterior.. El petróleo crudo rebota después de cinco sesiones de caídas, apoyado por señales de una demanda estable en EE UU, incluso cuando persistía la incertidumbre en torno a las sanciones rusas y el posible lastre para el crecimiento global de los aranceles de Trump.. Los futuros del crudo Brent suben 58 centavos, o 0,9%, a 67,47 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE UU gana 64 centavos, o 1%, a 64,99 dólares por barril.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El mercado europeo destruye 2,3 millones de empleos de baja cualificación en una década
BBVA revisa al alza los riesgos de la opa tras la venta de TSB y no descarta renunciar al Sabadell
Leer también
Economía

La píldora contra la obesidad de Eli Lilly decepciona y los inversores vuelven a Novo Nordisk, fabricante de Ozempic

7 de agosto de 2025
Economía

Trump pide la dimisión inmediata del consejero delegado de Intel por conflicto de intereses

7 de agosto de 2025
Economía

Los fabricantes de semiconductores desafían la tormenta y suben en Bolsa sin miedo a los aranceles

7 de agosto de 2025
Economía

BBVA revisa al alza los riesgos de la opa tras la venta de TSB y no descarta renunciar al Sabadell

7 de agosto de 2025
Economía

El mercado europeo destruye 2,3 millones de empleos de baja cualificación en una década

7 de agosto de 2025
Economía

Christopher Waller gana posiciones para sustituir a Powell al frente de la Reserva Federal

7 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Tesla deberá pagar 210 millones a las víctimas de un accidente mo...

2 de agosto de 2025

Un jurado en Florida (Estados Unidos) decidió multar a Tesla con 243 millones de dólares (alrededor de 210 millones de euros al tipo de cambio ac...

Leer más
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024

Brasil y Portugal, o cómo hablar el mismo idioma entendiéndose cada vez menos

4 de agosto de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto