La palabra de moda en las Bolsas este año está siendo rotación. El dinero se mueve buscando oportunidades en Europa frente a Estados Unidos y a nivel sectorial también se dirige hacia los valores defensivos. Si bien la banca ha continuado su gran rally alcista, las eléctricas, sector defensivo por excelencia, han vuelto al foco de los inversores. Los buenos resultados y los negocios casi siempre domésticos de estas compañías las hacen atractivas frente a otros sectores del mercado ligados al comercio internacional y a los vaivenes aduaneros impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.. Seguir leyendo. El buen momento de las renovables. La creciente demanda de electricidad y el impulso estratégico que las instituciones europeas quieren dar a las energías limpias también está impulsando a las renovables, que no cuentan sin embargo con el largo historial defensivo de las compañías eléctricas tradicionales. Acciona Energía sube un 33% en el año. Los analistas de GVC Gaesco han ajustado su precio objetivo desde 25 a 23 euros. “Seguimos positivos en el valor, ya que el freno global a proyectos, más el crecimiento de demanda eléctrica, producirá un escenario más favorable al sector en el medio plazo”, indican. En Renta 4 añaden que Renta 4 “todavía queda recorrido al alza, aunque más limitado”.. Solaria despunta otro 60% en el año, aupada por unos resultados históricos y la apuesta por las baterías. Ha anunciado además un programa de recompra de acciones por hasta el 10% del capital. Goldman valora la acción en 11 euros y destaca que “podría haber entrado en una nueva fase de asignación de capital: La compañía parece estar adoptando un enfoque que combina un crecimiento orgánico más moderado, pero aún sólido, con la recompra de acciones, en lugar de centrarse únicamente en el crecimiento de los ingresos”.
El sector sube en Bolsa en Europa un 16% alentado por unos rendimientos predecibles, un aumento de la demanda y lejos de los problemas arancelarios
Feed MRSS-S Noticias
La palabra de moda en las Bolsas este año está siendo rotación. El dinero se mueve buscando oportunidades en Europa frente a Estados Unidos y a nivel sectorial también se dirige hacia los valores defensivos. Si bien la banca ha continuado su gran rally alcista, las eléctricas, sector defensivo por excelencia, han vuelto al foco de los inversores. Los buenos resultados y los negocios casi siempre domésticos de estas compañías las hacen atractivas frente a otros sectores del mercado ligados al comercio internacional y a los vaivenes aduaneros impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.. El índice sectorial de compañías eléctricas de Europa ha logrado en lo que va de año una revalorización del 16% y son frecuentes revalorizaciones superiores al 25% en la mayoría de las eléctricas y gasistas. Por ejemplo, la firma Italgas acumula una subida del 52% en el año y las españolas Iberdrola y Endesa despuntan el 25% y 29% respectivamente.. Tal y como apuntan los analistas de Deutsche Bank, estas mejorías en los precios se reflejan en las valoraciones. “El PER (número de veces que el precio incluye el beneficio por acción) del sector en Europa ha aumentado de 11,5 veces a principios de año a 13,3 veces actualmente. Si bien es un movimiento importante, en realidad es aún inferior al promedio de la última década de 13,9 veces. Sin embargo, dados los elevados riesgos económicos, esta opción nos parece atractiva”, concluyen desde el banco alemán.. Tras la foto estática del buen año que atraviesan las eléctricas europeas, los analistas de Goldman Sachs apuntan a un futuro prometedor para el sector que resumen en un breve titular: “Nacional, defensiva y en crecimiento: una nueva era para las empresas de servicios públicos”.. Un elemento clave es el aumento del consumo eléctrico después de 15 años de caídas. La electrificación de la economía, el crecimiento económico y los centros de datos garantizan incrementos de la demanda en torno al 2% para los próximos años. “Estimamos que el sistema eléctrico europeo requiere una inversión de aproximadamente dos billones de euros en los próximos diez años”, aseguran en Goldman. Y concluyen: “las redes eléctricas representan aproximadamente la mitad del ebitda de las compañías de electrificación integradas verticalmente (Iberdrola, SSE, Enel), alrededor de dos tercios en E.ON, aproximadamente el 80% para National Grids y el 100% para Elia”. En todos los valores tienen recomendación de compra.. Un buen ejemplo de la diferente mirada que está teniendo el mercado respecto a las eléctricas es la reciente ampliación de capital de 5.000 millones de la eléctrica española Iberdrola para invertir en redes. Esa ampliación, realizada el pasado 23 de julio, se produjo con un descuento del 4,7% pero los títulos se han recuperado sin problema desde entonces y la empresa ha logrado esta semana superar por primera vez los 110.000 millones de euros de capitalización bursátil.. Los grandes grupos españoles. Los analistas de Bankinter mantienen una recomendación de comprar y un precio objetivo de 17,90 euros por acción para Iberdrola, desde el entorno de los 16,6 actuales. “La compañía se beneficia de su posicionamiento estratégico en la transición energética, la inversión en redes reguladas y el aumento de contratos a largo plazo (PPAs) que reducen la volatilidad. Se espera que Iberdrola supere sus objetivos del Plan Estratégico 2026, con una sólida senda de crecimiento y un dividendo que aumentará en línea con los resultados, alcanzando una rentabilidad por dividendo del 4,90% en 2025”.. Los analistas Berenberg elevan el precio objetivo de Iberdrola hasta los 17,50 euros, con un potencial alcista del 8% para un valor que se encuentra en zona de máximos históricos. Más pesimista se muestra Deutsche Bank pese a que han elevado el precio objetivo de Iberdrola hasta los 14,50 euros por acción desde los 13 euros por título previos. Reiteran su recomendación de mantener el valor.. Endesa también cautiva a los analistas de Bankinter, que elevan el precio objetivo hasta los 30,5 euros después de publicar sus resultados del segundo semestre. El banco destaca varios puntos clave de la eléctrica: ratios de valoración atractivos (PER en 13,0 veces), una sólida estructura financiera (deuda neta sobre Ebitda de 1,8 veces), y una alta rentabilidad por dividendo del 5,4%. Además, se resaltan los avances en descarbonización, la mayor visibilidad del modelo de negocio y el carácter defensivo de sus activos, lo que refuerza su atractivo en el contexto económico actual. Además, el pasado marzo anunció una recompra de acciones por valor de 517 millones de euros.. Renta 4, por su parte, concede a Endesa un precio objetivo de 27,40 euros (ahora cotiza por debajo de los 27 euros) con una recomendación de mantener. Si bien destaca el crecimiento del 30% en el beneficio trimestral, ve algunas sombras como los menores márgenes nucleares y la menor producción y el efecto en precios de los activos eólicos y solares. Goldman Sachs da un precio objetivo de 26 euros por acción y resalta que “en lo que va del año, la compañía ha perdido alrededor de 350.000 clientes de electricidad”. Por último, los analistas de Banco Santander valoran la eléctrica en 29,50 euros por acción.. La semipública Redeia ha estado en el centro informativo, y también en el foco de los inversores, tras el apagón en España el pasado 28 de abril. A duras penas intenta evitar la caída bursátil en el año y cotiza por debajo de los 17 euros por acción. Bankinter fija un precio objetivo de 19,50 euros tras la publicación de resultados “ante la posibilidad de volver a la senda de crecimiento en beneficios en el próximo periodo regulatorio (2026-2031)”. Renta 4 recomienda infraponderar pese a que le da un precio objetivo de 18,40 euros. Sus analistas están pendientes de los resultados de la investigación que se está llevando en el sistema como consecuencia del apagón y “que no descartamos que pudiera tener algún tipo de consecuencia directa sobre la compañía”. Deutsche Bank ha mejorado el precio objetivo de Red Eléctrica hasta los 16 euros por acción desde los 15 euros por título previos, con un consejo de vender.. En cuanto a Naturgy, la firma energética ha subido más del 17% en el año con un precio en torno a los 27 euros. Renta 4 recomienda infraponderar con un precio de 26,10 euros. En cuanto a la remuneración a los accionistas, establecen un suelo de 1,9 euros por acción con cargo a los resultados de 2027 (frente a los 1,6 euros con cargo a 2024). “Aunque mantienen el compromiso con un rating de BBB, es previsible que, sin tener en cuenta la venta de la autocartera que otorgue más liquidez al valor, las inversiones, los dividendos y la auto-opa lleven la deuda neta al entorno de los 16.000 millones de euros final de 2027”, explican. “Tras los sólidos resultados del primer semestre, la dirección de Naturgy mejoró sus previsiones para 2025. Esperamos que esto impulse automáticamente una mejora del beneficio por acción de consenso de aproximadamente un 15% para todo el año. Mejoramos las estimaciones y elevamos nuestro precio objetivo a 27 euros por acción”, añaden en Goldman Sachs.. Las alemanas RWE y E.ON. La eléctrica alemana E.ON ha subido en el año el 37% y cotiza entorno a los 15,5 euros por título. Deutsche Bank le da un precio objetivo de 17 euros, mientras que Bank of America (BofA) mantiene la recomendación de compra por su rendimiento estable y mejor comportamiento frente al sector. Barclays destaca que el beneficio neto semestral ha superado al consenso de mercado. Tanto UBS como Bernstein se muestran neutrales sobre el valor y el primero fija el precio objetivo en los 16 euros, y el segundo en los 17 euros por acción.. Más modesta ha sido la ganancia anual en Bolsa de la eléctrica alemana RWE con un 23% y un precio actual de 35,5 euros. BofA Global Research ha elevado el precio objetivo de RWE en previsión de un rebote fuerte del beneficio por acción (BPA) en 2026 con una recomendación de compra y un precio objetivo de 44 euros. Por su parte, el analista del Goldman Sachs, Alberto Gandolfi, mantiene la recomendación de compra sobre las acciones y ha subido el precio objetivo de 41.00 a 44.50 euros. Wanda Serwinowska, de UBS, mantiene su opinión positiva sobre la eléctrica alemana con una recomendación de compra hasta los 42 euros por título, y, por último, Olly Jeffery, de Deutsche Bank, mantiene su opinión positiva sobre las acciones con una recomendación de compra a 39 euros.. Pese a que algunos valores están por encima o cerca de sus precios objetivos, los analistas destacan que sigue habiendo catalizadores para que estos valores continúen con su racha alcista. Sin duda, una rebaja de los tipos de interés por parte de los bancos centrales será otra buena noticia para el conjunto del sector.. El buen momento de las renovables. La creciente demanda de electricidad y el impulso estratégico que las instituciones europeas quieren dar a las energías limpias también está impulsando a las renovables, que no cuentan sin embargo con el largo historial defensivo de las compañías eléctricas tradicionales. Acciona Energía sube un 33% en el año. Los analistas de GVC Gaesco han ajustado su precio objetivo desde 25 a 23 euros. “Seguimos positivos en el valor, ya que el freno global a proyectos, más el crecimiento de demanda eléctrica, producirá un escenario más favorable al sector en el medio plazo”, indican. En Renta 4 añaden que Renta 4 “todavía queda recorrido al alza, aunque más limitado”.. Solaria despunta otro 60% en el año, aupada por unos resultados históricos y la apuesta por las baterías. Ha anunciado además un programa de recompra de acciones por hasta el 10% del capital. Goldman valora la acción en 11 euros y destaca que “podría haber entrado en una nueva fase de asignación de capital: La compañía parece estar adoptando un enfoque que combina un crecimiento orgánico más moderado, pero aún sólido, con la recompra de acciones, en lugar de centrarse únicamente en el crecimiento de los ingresos”.