Las compañías en España comienzan a reducir sus márgenes de ganancias a medida que la inflación comienza a estabilizarse. Después de varios años de alta inflación, durante los cuales muchas empresas lograron resultados récord, la gradual recuperación hacia la normalidad está empezando a limitar esos beneficios. Los datos preliminares del Observatorio de Márgenes Empresariales, publicados este lunes por la Agencia Tributaria, indican lo siguiente con respecto al segundo trimestre del año.
Las empresas de energía eléctrica, de gas y del sector alimentario han visto caer sus resultados después de haber registrado márgenes históricos, según la información proporcionada por la Agencia Tributaria.
Feed MRSS-S Noticias
Las compañías en España comienzan a reducir sus márgenes de ganancias a medida que la inflación comienza a estabilizarse. Después de varios años de alta inflación, durante los cuales muchas empresas lograron resultados récord, la gradual recuperación hacia la normalidad está empezando a limitar esos beneficios. Los datos preliminares del Observatorio de Márgenes Empresariales, actualizados por la Agencia Tributaria este lunes con cifras del segundo trimestre del año, indican que el margen promedio, que alcanzó un récord histórico del 12,9% en 2023, tras haber sido del 12,8% el año anterior, caerá al 12,4% para finales de 2025. La razón es clara: cuando los precios dejan de aumentar, los beneficios excepcionales que los acompañaban también se detienen. En tiempos de inflación, numerosas empresas consiguieron trasladar e incluso sobrecargar el incremento de los costos a los precios de venta finales. Sin embargo, al lograr la estabilización, esa flexibilidad se pierde. Los ingresos pueden variar, pero los costos, como los salarios o los insumos, no siempre disminuyen en igual medida. El resultado es que los márgenes disminuyen. Sin embargo, esto no implica que las compañías estén en dificultades.