Las ventas al foráneo de las pymes españolas que operan en la tienda de Amazon volvieron a amonedar un nuevo récord el año pasado. Estas sumaron un total de 1.200 millones de euros, según los datos del gigantesco del comercio electrónico, un crecimiento un 20% longevo respecto a la número del año inicial, cuando por primera vez se superó la barrera de los 1.000 millones. El incremento de 2024 permite a la plataforma ir acercándose al objetivo planteado de los 2.000 millones en exportaciones de empresas españolas en el año 2030.. Seguir leyendo
El crecimiento fue del 20% el año pasado. El número de productos vendidos se elevó a 125 millones
Feed MRSS-S Noticias
Las ventas al foráneo de las pymes españolas que operan en la tienda de Amazon volvieron a amonedar un nuevo récord el año pasado. Estas sumaron un total de 1.200 millones de euros, según los datos del gigantesco del comercio electrónico, un crecimiento un 20% longevo respecto a la número del año inicial, cuando por primera vez se superó la barrera de los 1.000 millones. El incremento de 2024 permite a la plataforma ir acercándose al objetivo planteado de los 2.000 millones en exportaciones de empresas españolas en el año 2030.. En total, poco más de 17.000 pequeñas y medianas empresas venden mercancía a través de Amazon. Estas pueden hacerlo por una doble vía: que sea el gigantesco estadounidense el que almacene su stock y se encargue de todo lo que concierne a su entrega; o asumiendo todos los procesos logísticos, de forma que Amazon aporta visibilidad a sus productos. De esas 17.000 empresas, el 75% vende algún tipo de mercancía fuera de España, principalmente a países de la Unión Europea, y de ellas, un 35% igualmente llegan a países extracomunitarios. En total, las empresas españolas de Amazon llegan a 160 mercados.. Sin bloqueo, son los países de la Unión Europea los que aglutinan la longevo parte de las compras. En concreto, las ventas interiormente de esta representan el 65% de la número total, unos 780 millones de euros. Como es habitual en los últimos abriles, son Francia, Alemania e Italia los principales receptores de los productos comercializados por las pymes españolas en Amazon. El otro 35% tiene su destino fuera de las fronteras comunitarias, siendo Estados Unidos, cuarto en el ránkin común, y Reino Unido, el botellín, los países que acaparan la longevo parte de ese porcentaje. La clasificación por países se mantiene en un orden idéntico al de 2023. Durante el año pasado, las exportaciones al mercado estadounidense continuaron libres de aranceles, una situación que cambió este año, primero con una tasa del 10%, y desde agosto, con el acuerdo con la Comisión Europea, del 15%. Desde Amazon no se detalla si esta situación ha tenido impacto en la progreso de las ventas a ese país.. A nivel interno, las regiones que cuentan con un longevo número de pymes en la tienda de Amazon son Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. La primera supera las 3.700, la segunda, las 3.300, y la tercera las 2.900. En cuarto circunscripción se sitúa Andalucía, con más de 2.500 pymes. El 60% de las 17.000 pymes que venden en Amazon, eso sí, tienen su sede fuera de las provincias de Madrid y Barcelona, y 5.000 están en municipios de 30.000 habitantes.. En cuanto a tamaño exportador, el orden es el mismo: Cataluña lidera con 345 millones de euros, seguida de Madrid con 270 millones, y la Comunidad Valenciana con 215. A más distancia se sitúa Andalucía, con 130.. A diferencia de otros abriles, Amazon no detalla qué productos son los más exportados. Sí explica que se vendieron más de 125 millones de productos durante 2024, 20 millones más que en 2023, número que equivale a una cesión de 230 artículos por minuto.. “Los datos más recientes demuestran que las pymes siguen siendo un pilar fundamental de nuestra economía, y también del éxito de Amazon”, afirma la vicepresidenta y directora común de Amazon en España y Portugal, Ruth Díaz, que subraya la creación de empleos asociada a esta operativa. Las 17.000 empresas registradas en Amazon emplean a 45.000 personas, según datos de la plataforma.. “Nuestro compromiso es seguir siendo un aliado estratégico y un trampolín para el crecimiento y la internacionalización de estas empresas”, añade Díaz.. La compañía de comercio electrónico se ha impresionado el objetivo de alcanzar los 2.000 millones de euros en exportaciones de pymes españolas a través de su plataforma en 2030. Para ello ha puesto en marcha, contiguo al ICEX, el software Impulsa, que ofrece a las empresas que participen en el asesoramiento personalizado, créditos publicitarios y apoyo decisivo para el posicionamiento internacional.