Skip to content
  jueves 23 octubre 2025
Trending
13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 27 de mayo de 2025Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 14 de octubre de 2025Las tensiones comerciales reavivan las dudas y frenan el avance de las Bolsas 21 de octubre de 2025El debate del cambio de hora: ¿Cuánto se ahorra en consumo energético? ¿Cómo afecta a los hogares? 21 de octubre de 2025La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo del museo y Macron la rechazó: «Mantente firme». 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 23 de octubre de 2024Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’ 15 de octubre de 2025Walmart se alía con OpenAI y abre la vía para hacer la importación con ChatGPT
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las grandes empresas en España pagan un tipo efectivo del 7% sobre sus beneficios
Economía

Las grandes empresas en España pagan un tipo efectivo del 7% sobre sus beneficios

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los grandes grupos empresariales en España, aquellos con una signo de negocios superior a los 1.000 millones de euros anuales, pagaron en impuestos durante el año 2023 un tipo impositivo del 21% sobre su cojín imponible, la cantidad positivamente sujeta al contribución. Sin requisa, cuando se pone el foco sobre los beneficios totales logrados en el país (antaño de descontar todas las exenciones y deducciones que se aplican), la tasa efectiva se desploma de modo abrupta hasta exceder por poco el 7%. Esta caída muestra cómo funciona el proceso de aminoración de la cantidad de cuartos sobre la que finalmente abonan impuestos las empresas. Es sostener, los grupos obtienen un bulto de ingresos concreto, pero luego lo vacían a través de los mecanismos legales de los que disponen para así construir una cojín imponible mucho menos holgada con la que disminuir la nota fiscal.. Seguir leyendo

Más noticias

Los Kretz, la grupo que vende pisos caros en Netflix: “Se abusa del término lujo”

22 de octubre de 2025

Porsche anuncia la marcha de Oliver Blume y nombra CEO a un ex McLaren

17 de octubre de 2025

Palma prohibirá nuevos alquileres turísticos en la ciudad

14 de octubre de 2025

Las tres casas de la semana: construcción y paisajismo en Madrid por más de cinco millones

17 de octubre de 2025

 

Los datos de la Agencia Tributaria de 2023 muestran que las multinacionales financieras fueron las más favorecidas al tributar casi nada un 5% existente sobre sus ganancias

  Feed MRSS-S Noticias

Los grandes grupos empresariales en España, aquellos con una signo de negocios superior a los 1.000 millones de euros anuales, pagaron en impuestos durante el año 2023 un tipo impositivo del 21% sobre su cojín imponible, la cantidad positivamente sujeta al contribución. Sin requisa, cuando se pone el foco sobre los beneficios totales (antaño de descontar todas las exenciones y deducciones que se aplican), la tasa efectiva se desploma de modo abrupta hasta exceder por poco el 7%. Esta caída muestra cómo funciona el proceso de aminoración de la cantidad de cuartos sobre la que finalmente abonan impuestos las empresas. Es sostener, los grupos obtienen un bulto de ingresos concreto, pero luego lo vacían a través de los mecanismos legales de los que disponen para así construir una cojín imponible mucho menos holgada con la que disminuir la nota fiscal.. Los datos se extraen de la estadística sobre Cuentas anuales consolidadas del Impuesto sobre Sociedades, actualizada este miércoles por la Agencia Tributaria. En ella, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda desagrega a los más de 863.000 grupos con beneficios de España por tramos de signo de negocio. Eso permite ver que, por lo genérico, a viejo músculo financiero además hay más capacidad para ceñir el contribución efectivo sobre el beneficio.. En sorpresa, a medida que se asciende en los tramos de facturación, la brecha entre el tipo efectivo sobre la cojín imponible y el tipo sobre el resultado contable completo se ensancha de forma clara. En las empresas más pequeñas —aquellas con una signo de negocio inferior al millón de euros—, el agujero es pequeño: suelen registrar una tasa media sobre su cojín de aproximadamente el 22% y una sobre beneficio de entre el 10% y el 18,5%. Es una constante que se repite a lo desprendido de casi toda la distribución y que, en algunos tramos intermedios, llega incluso a tipos efectivos sobre las ganancias del 22,1%.. La tendencia se rompe de forma clara en los tramos de mayores ingresos: las 246 empresas con una facturación de entre 500 y 1.000 millones registraron un tipo sobre cojín del 19,7% y uno sobre beneficios del 10,7%. Por su parte, los 234 grupos que superaron los 1.000 millones de euros en ingresos pasaron de un tipo sobre la cojín del 21,1% a otro del 7% sobre los beneficios.. La cojín imponible es una magnitud diferente a las ganancias. Se llega a ella tras aplicar a los beneficios ordinarios una serie de ajustes como la exención por doble imposición de dividendos, diseñada para evitar que el mismo concepto tribute dos veces en países distintos; la compensación por pérdidas, vinculada a los créditos fiscales; y otra serie de deducciones y amortizaciones. Gracias a estos mecanismos, que son legales y están recogidos en la ley del impuesto sobre sociedades, el coste sujeto a tributación siempre es inferior al beneficio, lo que descuento sustancialmente la cuota efectiva a remunerar.. Por ejemplo, si se analizan nada más las multinacionales con más de 1.000 millones de signo de negocios, los beneficios conjuntos ascendieron hasta los 111.289 millones de euros durante 2023. Sin requisa, tras aplicar los ajustes oportunos, la cojín imponible se quedó en 37.216 millones.. Para intentar frenar esta fuga, y que la brecha entre las dos magnitudes no sea tan elevada, los países de la OCDE acordaron fijar un impuesto reducido del 15% a las multinacionales. La Administración estadounidense de Donald Trump se ha bajado recientemente del pacto, pero algunos países, como los que conforman el coalición comunitario, consensuaron el tipo reducido del 15% sobre el resultado contable adecuado ―una nueva magnitud― de aquellas multinacionales con una signo de ingresos consolidados igual o superior a los 750 millones de euros. España traspuso definitivamente la directiva comunitaria a finales de 2024, en la misma votación en la que metió otras modificaciones fiscales.. Los menores impuestos, en la banca. En su investigación, la Agencia Tributaria ofrece además una radiografía concreta para cada uno los principales sectores de actividad. El mejor parado en términos de presión fiscal es el de las actividades financieras y los servicios a empresas. Lo conforman unas 162.000 empresas que tributaron al 21,9% sobre la cojín y al 7% sobre el beneficio. Sin requisa, cuando se mira a las grandes compañías del sector ―63 con una facturación superior a los 1.000 millones― la brecha se ensancha mucho más: la primera tasa fue del 21,5% y la segunda, del 4,8%.. Un dibujo similar se observa en la industria (que incluye a la energía) y la agricultura, donde había casi 110.000 compañías. El contribución medio fue del 21,6% sobre la cojín y del 12,2% sobre las ganancias, pero, al poner el foco sobre las 62 empresas con más de 1.000 millones de facturación, el tipo sobre la cojín fue del 20,7% y del 6,4% sobre los beneficios.. En comercio y comunicaciones, los 89 grandes grupos tributaron sobre la cojín a un 20,7%, pero a un 10,4% sobre el beneficio. En la construcción y actividades inmobiliarias y en los servicios sociales, personales y de ocio no hay datos disponibles para las empresas con viejo signo de negocios correcto al secreto estadístico.. Los grandes grupos que tributan en régimen de consolidación son los que más partido sacan de todas las estrategias diseñadas para pincharse la cojín imponible. Según los datos de la Agencia Tributaria, aquellos que oscilan entre los 500 y los 1.000 millones de euros en ingresos tienen tipos del 19,8% sobre la cojín y del 9,2% sobre los beneficios. Por su parte, aquellos que superan los 1.000 millones de facturación soportan un contribución del 20,3% sobre la cojín, pero del 5,5% sobre el beneficio, lo que muestra que tienen más capacidad para utilizar todas estas fórmulas.. La situación cambia radicalmente cuando se mira a las empresas no estructuradas en grupos. Por lo genérico, las cifras de negocios y el resultado contable positivo están más cerca entre sí, por lo que el tipo sobre la cojín se acerca mucho más al que se abona por el beneficio. La diferencia media fue de casi nada cinco puntos porcentuales: un 22,5% y un 17,7%, respectivamente. En el caso de las grandísimas empresas que no funcionan como colección de consolidación, el tipo impositivo sobre las ganancias fue incluso viejo que el diligente sobre la cojín.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Santander prepara una nueva reorganización en sus filiales de Portugal y Reino Unido
El Gobierno recurrirá al Constitucional la ley murciana de décimo sindical de PP y Vox
Leer también
Economía

Beyond Meat vuelve a la liga de valores ‘meme’ y se dispara un 588% en bolsa en cuatro días

22 de octubre de 2025
Economía

La CEOE se levanta de la negociación para reformar la indemnización por despido

22 de octubre de 2025
Economía

La AI se vuelve contra Meta: recorta 600 empleos en su división de AI para facilitar la toma de decisiones

22 de octubre de 2025
Cultura

La presidenta del Louvre reconoce su «terrible fracaso» por la «falta de inversión crónica en equipos de seguridad»

22 de octubre de 2025
Economía

El Ibex salva una jornada de caídas en Europa y Wall Street ante la incertidumbre geopolítica

22 de octubre de 2025
Economía

Grenergy encanta al mercado y recupera los 2. 000 millones de dólares en bolsa

22 de octubre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva

13 de diciembre de 2024

Un relato distópico que fusiona ciencia ficción, suspense y reflexión humana publicado con Letrame Grupo Editorial Diciembre 2024,  Albacete, Esp...

Leer más

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024
Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

9 de julio de 2025

‘Empresas autistas’, una revolución en comunicación por Letrame Grupo Editorial

23 de mayo de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto