Skip to content
  jueves 7 agosto 2025
Trending
20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 1 de agosto de 2025Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 30 de julio de 2025Toyota frente a Nissan, Mercedes y Porsche: cara y cruz ante los aranceles de Trump 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 5 de agosto de 2025El déficit comercial de EE UU se redujo en junio a su nivel más bajo en casi dos años 4 de agosto de 2025Eduardo José Lorenzo Díaz presenta una novela que combina intriga, profundidad psicológica y crítica social 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 20 de agosto de 2024«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia 6 de agosto de 2025Francis Ford Coppola, hospitalizado en Roma por una «arritmia cardíaca»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las grandes tecnológicas eligen España como el referente en el sur de Europa en centros de datos
Economía

Las grandes tecnológicas eligen España como el referente en el sur de Europa en centros de datos

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El equipo liderado por el francés Elliot Zounon, responsable de data centers de la consultora inmobiliaria CBRE, ha elaborado un reciente informe en el que ha detectado a la península ibérica, y concretamente a España, como el único lugar en que por primera vez todas las grandes compañías tecnológicas, llamadas hiperescalares en la jerga del sector, han anunciado que apuestan por una misma ubicación.. Seguir leyendo

Más noticias

Telefónica pierde 1.355 millones en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica

30 de julio de 2025

Los nuevos objetivos de BBVA: “Un cambio de marcha” para los analistas y un guiño para los accionistas de Sabadell

31 de julio de 2025

Nestlé reduce un 10% su beneficio hasta junio y prevé más impactos por los aranceles en el segundo semestre

24 de julio de 2025

Auge y caída de Montoro y asociados, el despacho investigado por manejar el Congreso desde Hacienda

27 de julio de 2025

 

Es el único país donde Amazon, Microsoft, Meta, Google e IBM han anunciado planes. La inmobiliaria Merlin se convierte en el mayor propietario de estas infraestructuras en la península ibérica

  Feed MRSS-S Noticias

El equipo liderado por el francés Elliot Zounon, responsable de data centers de la consultora inmobiliaria CBRE, ha elaborado un reciente informe en el que ha detectado a la península ibérica, y concretamente a España, como el único lugar en que por primera vez todas las grandes compañías tecnológicas, llamadas hiperescalares en la jerga del sector, han anunciado que apuestan por una misma ubicación.. “Por primera vez en la historia, todos los hiperescalares han desplegado oficialmente en conjunto su región de nube en una única ubicación, lo que ya está impulsando la demanda a largo plazo de potencia de computación”, se indica en el informe.. “En los últimos cinco años, el mercado español de data center ha demostrado ser un pilar clave en la red de infraestructura digital europea y global», describe Zounon a CincoDías: “No existe un inversor, un operador o una tecnológica grande que no tenga en sus planes estratégicos el establecer su proyecto de data center en el mercado ibérico”.. CBRE recoge en ese documento los sucesivos anuncios de aperturas de los líderes del sector como Amazon Web Services (en Aragón); Microsoft, Google, Oracle, IBM, Kyndryl y OVHcloud en Madrid; Meta en Talavera de la Reina (Toledo) y De-Cix en Sines (Portugal).. El desembarco en España de estos hiperescalares, impulsados por la actividad de la inteligencia artificial y los servicios en la nube, ha provocado que grandes operadores, los propios hiperescalares e inmobiliarias hayan apostado por construir los data centers necesarios para soportar la demanda creciente de empresas y usuarios.. Destaca sobre todas ellas la inmobiliaria española Merlin Properties, que para 2029 prevé tener 600 MW (megavatios de capacidad informática) en los centros de Getafe (Madrid), Álava y Barcelona, que ya están operativos en una primera fase, además del que prevé comenzar a construir este año en Lisboa, según sus planes públicos. Más allá de esa fecha, busca multiplicar esa capacidad con otros dos megacentros en Extremadura.. Esta empresa construye la infraestructura sin uso de agua para refrigeración como ventaja -por motivos de escasez hídrica que pueden poner en jaque otros proyectos- y tiene ya clientes conocidos en el sector como Meta (matriz de Whatsapp, Instagram y Facebook) y Coreweave(gigante de la inteligencia artificial). En este caso, la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario) liderada por Ismael Clemente como consejero delegado tiene a la tecnológica Edged como socio para diseñar estos data centers.. Junto a Merlin, CBRE recopila los nombres de otros relevantes actores que están construyendo estas infraestructuras (aunque no detalla cuántos MW tienen en funcionamiento y cuántos son anuncios para un futuro). Destacan nombres como Nabiax, Data4, Iron Mountain, Form8tion, Equinix, Digital Realty, Hscale o Panattoni, entre otros. Otras grandes del sector han anunciado también su desembarco, como Azora (mediante las filiales Tillion y Quetta) y Blackstone, que anunció una inversión de 7.500 millones en una iniciativa en Aragón.. Una de las razones de por qué las grandes tecnológicas han apostado por la península son los cables submarinos de fibra óptica que comunican España y Portugal con numerosos puntos. Son cables como 2 Africa de Meta, Orange y Vodafone; Equiano de Google; EIG de AT&T y Verizon; Nuvem de Google; EllaLink de Telefónica; Orán-Valencia de Telefónica; Medusa de Afr-Ix; Medloop de Sipartech; Anjana de Meta; Grace Hopper de Google; o Marea de Meta y Microsoft, entre otros infraestructuras de conectividad.. Zounon, el responsable de CBRE, apunta también que el mercado nacional tiene unos fundamentales estructurales sólidos para el desarrollo de proyectos de esta relevancia como son un entorno de inversión estable y dinámico que justifica la inversión del capital “y, sobre todo, un mix estratégico de generación de energías renovables permitiendo cumplir con los objetivos de sostenibilidad de cara a la agenda 2030″. Asimismo, asevera que hay disponibilidad de talento altamente cualificado.. FLAP-Dublín. España se ha ido convirtiendo en los últimos años en un relevante actor europeo en centros de datos, con 143 centros de datos, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Rusia, Italia y Polonia. Tradicionalmente, en Europa este mercado ha estado dominado por cuatro ciudades con el acrónimo de FLAP (Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París), a las que en los últimos tiempos se ha sumado Dublín con una capacidad de 328 MW. Llama la atención cómo Madrid se ha posicionado en el primer lugar del pelotón perseguidor, los llamados TIER-2, con 203 MW instalados en la capital española, seguida de Milán, Zurich, Berlín u Oslo. Barcelona ocupa la décima posición en ese ranking de CBRE sobre los TIER-2 con 42 MW.. “La península ibérica es la mejor alternativa a los mercados FLAP-D, ofreciendo nuevos hubs con disponibilidad de suelo, energía y conectividad, sin los problemas regulatorios y de congestión que enfrentan otras ciudades europeas”, asevera Zounon.. Solo en Madrid, se espera que en 2026 esa capacidad llegue a 222 MW y CBRE ha recopilado anuncios de proyectos (que en gran parte dependen de si tienen corriente de Red Eléctrica) por otros 554 MW para los próximos años.. Mercado creciente. El auge de data centers, que es muy dependiente de la capacidad de consumo eléctrico que otorgue Red Eléctrica en sus planes quinquenales a posibles proyectos, está impulsada en todo el mundo por el uso de la nube (cloud computing) y del fuerte crecimiento de la inteligencia artificial (IA) en todo tipo de desarrollos como el machine learning, sensores autónomos, IA generativa y robótica.. Los ejemplos de uso de datos en usuarios y empresas son muchos, desde las redes sociales como Tik Tok e Instagram; plataformas de streaming como Netflix, Spotify o HBO Max; vehículos inteligentes como Tesla; o herramientas como Office, Salesforce o Chat GPT. Los datos del estudio de CBRE indican que la creación de almacenamiento de datos se multiplicará por 90 entre 2010 y 2025, año en el que globalmente habrá capacidad de 181 zettabytes (cada zettabyte equivale a 1.000 millones de terabytes). Solo desde 2022, en tres años, prácticamente se habrá multiplicado esa capacidad fundamentalmente por el cloud computing y la IA.. A nivel económico, CBRE estima que los servicios en la nube y la IA generen un crecimiento de sus respectivos mercados en un 13% anual, doblándose el tamaño conjunto hasta algo más de dos billones de dólares a nivel global en 2030.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sin descanso en agosto: el reto de sustituir al jefe durante sus vacaciones
Antonio Barbeito, experto educativo: “Ocho semanas son suficientes para que los alumnos descansen”
Leer también
Economía

La ‘start-up’ Reental se alía con MetaMask para facilitar a los clientes la conversión de sus rendimientos cripto en dinero

7 de agosto de 2025
Economía

Las Bolsas siguen en racha: El Ibex supera los 14.600 puntos

7 de agosto de 2025
Economía

Las Bolsas siguen en racha y obvian los aranceles de Trump

7 de agosto de 2025
Economía

Antonio Barbeito, experto educativo: “Ocho semanas son suficientes para que los alumnos descansen”

7 de agosto de 2025
Economía

Aval jurisprudencial a la indemnización tasada del despido improcedente

7 de agosto de 2025
Economía

Trump inaugura una nueva era proteccionista con amenazas de aranceles aún más altos

7 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Aena gana un 10,5% más en el primer semestre y aprueba subir sus ...

30 de julio de 2025

El beneficio neto de Aena registrado en el primer semestre del año fue de 893,8 millones de euros, frente a los 808,6 millones del mismo periodo ...

Leer más

Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva

27 de noviembre de 2024

Interceptan camión con más de 5.000 cajetillas de cigarrillos y capturan a dos por contrabando en Codazzi

24 de julio de 2025

Amadeus gana 727,4 millones hasta junio, un 12,3% más

31 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto