El pacto político está cerrado desde el 27 de julio. El arancel general que pagarán la mayoría de las exportaciones desde la UE hacia Estados Unidos también: el 15%. Incluso hay cifras publicadas y refrendadas por las dos partes que se antojan muy difíciles de cumplir: la compra por parte de la Unión de combustibles estadounidenses por 750.000 millones de dólares (unos 650.000 millones de euros) en los próximos tres años y los compromisos de inversión por otros 600.000 millones de dólares. También está claro que ni el aluminio ni el acero formarán parte de acuerdo alguno, que sus exportaciones sigue sometidas al gravamen del 50%.. Seguir leyendo
Todavía no se ha cerrado un texto común del acuerdo y las dos partes siguen cerrando los puntos que faltan del acuerdo
Feed MRSS-S Noticias
Guerra comercial. Todavía no se ha cerrado un texto común del acuerdo y las dos partes siguen cerrando los puntos que faltan del acuerdo. Las delegaciones de Estados Unidos y la Unión Europea, el 27 de julio pasado en Turnberry (Escocia).Evelyn Hockstein (REUTERS). El pacto político está cerrado desde el 27 de julio. El arancel general que pagarán la mayoría de las exportaciones desde la UE hacia Estados Unidos también: el 15%. Incluso hay cifras publicadas y refrendadas por las dos partes que se antojan muy difíciles de cumplir: la compra por parte de la Unión de combustibles estadounidenses por 750.000 millones de dólares (unos 650.000 millones de euros) en los próximos tres años y los compromisos de inversión por otros 600.000 millones de dólares. También está claro que ni el aluminio ni el acero formarán parte de acuerdo alguno, que sus exportaciones sigue sometidas al gravamen del 50%.. Pero todavía hay muchas incógnitas que los negociadores técnicos de las dos partes deben aclarar, empezando por cuándo se publicará el texto común que todavía los técnicos de ambas partes están cerrando 10 días después.. Hay otras preguntas por responder. E, incluso, versiones que no acaban de encajar.. ¿Están incluidos los medicamentos en el arancel del 15%?. Desde Bruselas se insiste en que sí, que los productos farmacéuticos que se exporten desde Europa hasta Estados Unidos solo pagarán esa tarifa de entrada. Antes incluso de empezar la reunión en Escocia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que en lo que se negociara ese domingo no estaría incluido el sector farmacéutico. Este martes ha llegado a afirmar que los países productores “hacen una fortuna con los fármacos” y señaló a la India e Irlanda.. Estados Unidos tiene investigaciones abiertas sobre varios sectores que pueden acabar con nuevos aranceles adicionales, entre ellos los medicamentos. Trump anunció este martes que la semana que viene concretaría esas tasas, que al principio serían bajas, pero que irían aumentando al 150% y al 250% el año que viene. ¿Estarán incluidos las medicinas europeas? De las palabras de Trump esta misma semana se deduce que sí; Bruselas insiste en que están incluidas en el 1%.. ¿Qué pasa con los semiconductores?. Casi la misma respuesta vale para los medicamentos que para los chips o semiconductores. La Comisión Europea lo da por incluido en el arancel general del 15%, pero la parte estadounidense todavía no ha aportado claridad a este punto.. Es cierto que Trump no ha sido explícito sobre este sector. Pero esta industria también forma parte de las investigaciones abiertas por Washington de las que se desconoce el resultado.. ¿Qué productos estarán exentos de pagar aranceles?. Ese es uno de los puntos que todavía están negociando ambas partes. La lógica que suele aplicarse es que cuando un país precisa de lo que vende otro porque solo este tiene la tecnología, la materia prima o por otra causa, los derechos de entrada aduaneros son más bajos o inexistentes.. Desde el comienzo se sabe que el sector aeronáutico europeo está exento y también algunas bebidas espirituosas o productos químicos. No obstante, no habrá concreción hasta que esto se plasme primero en el texto común —“que no será legalmente vinculante”, apuntan desde la Comisión Europea— y en las negociaciones que sigan manteniéndose.. ¿Están los coches y los componentes incluidos en el 15%?. Sí, aunque estos aranceles no entran en vigor el 7 de agosto porque no forman parte de los falsamente llamados “aranceles recíprocos”. Los coches y los componentes formaban parte de otro paquete.. ¿Y las cadenas de valor del sector industrial y las manufacturas?. Esta es una de las incógnitas más importantes a despejar. En el acuerdo de Turnberry no se llegó a este nivel de concreción y eso es algo que están ahora negociando los técnicos de ambos lados. El resultado final tiene importancia porque los productos manufactureros más complejos pueden tener componentes en su cadena de valor de muchos lugares distintos. Un sector importante en este pueden ser los coches, especialmente los eléctricos.. El dominio chino en este subsector es apabullante, por ejemplo, en la fabricación de baterías. Si se incluyera una excepción sobre los vehículos que incluyeran algún componente chino, podría diluir el efecto de dejar estas importaciones en el 15%.. ¿Se ha acabado la guerra comercial?. Esta respuesta solo la puede responder Trump. Como ha demostrado estas semanas, está dispuesto a utilizar los aranceles como herramienta de presión diplomática para torcer las voluntades de los gobernantes de otros países.. A Brasil le ha impuesto un arancel de hasta el 50% porque la justicia del país sudamericano está a punto de juzgar al expresidente Jair Bolsonaro por un intento fallido de golpe de Estado. Para las importaciones desde la India ha anunciado un gravamen igual por comprar petróleo ruso.. ¿Qué pasa con las réplicas aprobadas por la UE?. Esta respuesta sí que está clara. No es una incógnita a despejar, al menos en el próximo medio año. La Comisión Europea ha suspendido la aplicación de aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses a productos por valor de 93.000 millones de euros desde este 7 de agosto y durante los próximos seis meses. Lo que pasará después está en función de cómo evolucione esta guerra comercial.. En otras ocasiones, cuando ha habido refriegas comerciales, Bruselas ha suspendido durante años las potenciales réplicas. Así pasó con la Administración de Joseph Biden y la tregua alcanzada por los aranceles al aluminio y el acero que impuso Trump en su primer mandato. No habrá una solución definitiva al choque hasta que se desmonten las posibles réplicas y contrarréplicas. Con el actual presidente estadounidense y su comportamiento errático, parece difícil que se llegue a ese momento en los próximos tres años y medio.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Donald Trump. Guerra comercial. Aranceles. Economía. Proteccionismo. Comercio exterior. Comercio internacional. Estados Unidos. América. Balanza comercial. Exportaciones. Importaciones. Déficit comercial. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:3005:3005:3005:30. Lo más visto