Dos días antes de la reunión del BCE, una cita en la que la autoridad monetaria previsiblemente volverá a bajar los tipos, el Tesoro ha inaugurado una marzo con una emisión de letras a seis y 12 meses. El organismo que dirige Paula Conthe ha captado 6.482 millones a rentabilidades más bajas. Las expectativas de que los tipos sigan reduciéndose y la fuerte demanda que continúan registrando estos instrumentos llevan a las rentabilidades a profundizar mínimos de 2022. Las órdenes de compra conjunta superaron los 10.842 millones a pesar de que los rendimientos actuales llevan meses en los que ya no baten la inflación. La tasa de la eurozona se moderó en febrero al 2,4%, inferior al 2,9% de España, pero por encima del 2,275% que ofrecen las letras a seis meses, la referencia a corto plazo más rentable.. Seguir leyendo
El Tesoro ha colocado 6.482 millones en deuda a seis y 12 meses
Feed MRSS-S Noticias
Dos días antes de la reunión del BCE, una cita en la que la autoridad monetaria previsiblemente volverá a bajar los tipos, el Tesoro ha inaugurado una marzo con una emisión de letras a seis y 12 meses. El organismo que dirige Paula Conthe ha captado 6.482 millones a rentabilidades más bajas. Las expectativas de que los tipos sigan reduciéndose y la fuerte demanda que continúan registrando estos instrumentos llevan a las rentabilidades a profundizar mínimos de 2022. Las órdenes de compra conjunta superaron los 10.842 millones a pesar de que los rendimientos actuales llevan meses en los que ya no baten la inflación. La tasa de la eurozona se moderó en febrero al 2,4%, inferior al 2,9% de España, pero por encima del 2,275% que ofrecen las letras a seis meses, la referencia a corto plazo más rentable.. El grueso de la emisión, 4.300 millones, correspondió a las letras a 12 meses. El rendimiento marginal bajó se apena del 2,2% y baja cinco puntos básicos hasta el 2,189%, mínimos de octubre de 2022. A pesar de la constante moderación que están experimentando las rentabilidades, los pequeños ahorradores siguen reforzando su interés. Las órdenes no competitivas, que corresponden en su mayoría a los ahorradores, alcanzaron los 1.193,5 millones, superior a los 1.086,5 millones de la puja anterior y el volumen más elevado desde abril de 2024.. El resto, 2,181,62 millones, correspondieron a las letras a 12 meses. El rendimiento marginal bajó con mayor intensidad (10 puntos básicos), hasta el 2,275%, mínimos de diciembre de 2022. La demanda de los particulares se alzó los 1.345,6 millones, por encima de los 682,04 millones de la subasta anterior, y el nivel más alto desde abril de 2023 cuando las letras a seis meses pagaban más del 3%.. A medio plazo las expectativas apuntan a que los tipos seguirán bajando. A la espera de los detalles que pueda aportar el comunicado del BCE y en especial la rueda de prensa de Christine Lagarde, el mercado sigue descontando recortes en cada una de las reuniones hasta junio. Eso sí, lo hacen con menor intensidad. Para la cita de mayo las expectativas de nuevos recortes rozan el 68%, inferior al 81% de finales de enero. Después de que en las últimas semanas algunos miembros de la institución como Isabel Schnabel señalaran que los tipos ya habían caído demasiado, los analistas señalan que en la reunión de este jueves la disparidad será una de las señas de identidad. La posibilidad de que el BCE haga una pausa serviría para contener la caída de los rendimientos.. La próxima cita del Tesoro con el mercado será el 6 de marzo. Horas antes de conocer la decisión de política monetaria, España espera colocar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en deuda a medio y largo plazo.