Los emprendedores suelen enfrentarse a varios desafíos a la hora de definir la estrategia adecuadas para hacer crecer su startup. No existe una fórmula mágica para lograr el éxito, pero quienes lo consiguen comparten características comunes: apuestan por la innovación, impulsan la internacionalización y promueven la autonomía de sus empleados. Así lo revela el Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España, presentado este martes en Madrid por la consultora PwC, en colaboración con South Summit y presentado en IE University. El estudio revela que las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) —definidas como aquellas que crecen más de un 20% anual— tienen un impacto significativo en la economía española, generando una facturación de 550.000 millones de euros y contribuyendo al 22% del PIB nacional.. Seguir leyendo
Las empresas de alto crecimiento facturan 550.000 millones de euros y tienen un impacto del 22% en el PIB, según un estudio de PwC y South Summit
Feed MRSS-S Noticias
Los emprendedores suelen enfrentarse a varios desafíos a la hora de definir la estrategia adecuadas para hacer crecer su startup. No existe una fórmula mágica para lograr el éxito, pero quienes lo consiguen comparten características comunes: apuestan por la innovación, impulsan la internacionalización y promueven la autonomía de sus empleados. Así lo revela el Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España, presentado este martes en Madrid por la consultora PwC, en colaboración con South Summit y presentado en IE University. El estudio revela que las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) —definidas como aquellas que crecen más de un 20% anual— tienen un impacto significativo en la economía española, generando una facturación de 550.000 millones de euros y contribuyendo al 22% del PIB nacional.. Para hacer escalable una startup y posicionarla como un actor imprescindible en el mercado, la internacionalización es clave. El estudio revela que la probabilidad de que una empresa pase a ser de alto crecimiento aumenta un 6% cuando esta empieza a realizar exportaciones o importaciones. Actualmente, solo el 5% de las compañías españolas venden en el extranjero, una cifra que alcanza el 35% en el caso de las Empresas de Alto Crecimiento (EAC), que logran aumentar sus ventas al abrirse a otros mercados. El estudio destaca que si la proporción de empresas que comercian con otros países alcanzase el nivel de este tipo de compañías, habría un total de 80.000 de EAC, cuando solo hay 15.000 en España.. El caso de Josep Talavera, un emprendedor que ha asistido al encuentro, demuestra cómo la internacionalización y la innovación pueden acelerar el crecimiento de una startup. Al fundar Mundimoto, una empresa que se enfoca en la compraventa de motos de segunda mano, Talavera comenzó sin inversores, pero invirtió en 2023 1,7 millones de euros para iniciar operaciones en Italia. Este mismo año, la empresa logró distribuir 15.000 vehículos y ganar en visibilidad gracias a su internacionalización. En 2024, la empresa levantó 10 millones de euros de inversión, con el apoyo de Mutua Madrileña, y figuras como el expresidente de Inditex, Pablo Isla.. Sin embargo, Talavera ha advertido de la importancia de “elegir bien” a la persona encargada de desarrollar el negocio en el extranjero: “Es fundamental transmitir la cultura y los valores de la empresa en nuevos mercados para lograr el éxito”, ha comentado.. La innovación, mediante la digitalización de la venta de motocicletas fue otro factor fundamental. “Permitir que los clientes compraran motos en países como Italia o Francia y las recibieran en menos de 48 horas facilitó la expansión del negocio”, ha puntualizado.. El informe destaca que el carácter innovador de las empresas contribuye a su crecimiento, aunque en menor medida que la internacionalización. Actualmente, solo 1 de cada 3 startups españolas utiliza la IA para generar una propuesta de valor diferencial, pero si la intensidad de innovación se incrementara un 10%, el número de EAC aumentaría en más de 1.000 empresas, según South Summit.. Bea Magro, cofundadora de Komvida, una de las empresas que han popularizado el consumo de la kombucha, ha destacado cómo la innovación ha sido clave para el crecimiento de su startup. Aunque su mercado principal sigue siendo España, logró escalar creando una categoría que no existía en el mercado. “En nuestro caso, innovamos en la forma de presentar la marca, de crear canales”. La startup logró por ejemplo conseguir que se pueda vender la bebida en sucursales de El Corte Inglés, Starbucks y cadenas hoteleras como Meliá. Entre 2019 y 2023, la empresa ha conseguido una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 63%.. Además de la internacionalización y de la innovación, la cultura de las empresas ha sido destacada como un factor clave para mantener un crecimiento sostenido año tras año. Según el informe, el 88% de los empleados consideran que contar con un entorno dinámico, una jerarquía horizontal o disponer de una alta autonomía permiten conseguir un desarrollo rápido.. Alberto Muñoz, CEO de Xeridia, una scaleup que se enfoca en el desarrollo de programas informáticos a medida, lo ha confirmado durante el encuentro: “Crear equipos muy maduros, con personas de alto nivel ha sido clave para nuestro crecimiento. Es arriesgado dejar a tu equipo autoorganizarse y tomar sus propias decisiones, pero es lo que nos ha permitido crecer de forma ordenada”, ha comentado. la startup Xeridia ha visto sus ventas crecer un 20% entre 2021 y 2022.. El informe revela que la mayoría de las Empresas de Alto Crecimiento se concentran en Madrid y Barcelona, aunque están presentes en toda la geografía nacional (como lo demuestra la startup Komvida, que tiene su sede en Fregenal de la Sierra, un municipio de 4.500 habitantes de la provincia de Badajoz). Asimismo, hay compañías de este tipo en una gran variedad de sectores como la industria manufacturera, el comercio, o el transporte, con niveles similares al resto de la economía española. En 2022, casi 1,3 millones de empleados en España trabajaban en este tipo de compañías.. María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha valorado la importancia de contar con “un ecosistema basado en la innovación, la escalabilidad y el crecimiento de las empresas, siempre con un contexto global”.