Los operadores de telecomunicaciones cerraron 2024 con unos ingresos minoristas de 5.868 millones de euros en el cuarto trimestre, lo que supone un descenso del 2,4% respecto a los del mismo periodo de 2023, según datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).. Seguir leyendo
La CNMC actualiza el registro de operadores para adaptarla a la nueva ley
Feed MRSS-S Noticias
Los operadores de telecomunicaciones cerraron 2024 con unos ingresos minoristas de 5.868 millones de euros en el cuarto trimestre, lo que supone un descenso del 2,4% respecto a los del mismo periodo de 2023, según datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).. Mientras que la facturación minorista bajó ligeramente, la mayorista, obtenida de los servicios prestados entre operadores, permaneció estable. Movistar, Vodafone y MasOrange coparon en el último trimestre el 78,7% de los ingresos del sector, frente al 80,5% que mantenían hace un año. Sus ingresos fueron inferiores a los del cuarto trimestre de 2023, así como los de los dos principales operadores de televisión en abierto.. El total de accesos instalados a redes de nueva generación (NGA) alcanzó los 86,6 millones de accesos, un 1,1% más que hace un año. Los accesos correspondientes a fibra hasta el hogar (FTTH) registraron 78,6 millones de entradas, frente a las 77,6 millones de diciembre de 2023.. A finales de 2024, el 89,3% de líneas de banda ancha eran de fibra. De los 18,8 millones de conexiones activas de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior fueron 18,2 millones, lo que representa 1,5 millones más que en diciembre de 2023. Y de estos 18,2 millones de líneas, el 29,5% (5,4 millones) corresponde a velocidades de 1Gbps o más.. En diciembre de 2024, el 83% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y MasOrange. En relación con las líneas móviles, sumaron 62,1 millones, el 88,2% con conexión a Internet. El 86,3% de las líneas móviles pertenecían a Movistar, MasOrange y Vodafone. El tráfico de banda ancha móvil registró 2,3 millones de Terabytes en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone un 12,6% más que en el mismo periodo del año anterior.. El número total de empaquetamientos cuádruples (telefonía y banda ancha fija y móvil), y quíntuples (más televisión de pago) registró 12,3 millones. Continúa el aumento de paquetes que combinan los servicios de banda ancha fija, telefonía móvil y banda ancha móvil, que registraron 2,4 millones a final de trimestre (450.000 unidades más respecto a diciembre de 2023).. Nuevo registro. Por otra parte, la CNMC ha aprobado la actualización del Registro de Operadores con una nueva clasificación de redes de comunicaciones electrónicas más acorde al mercado actual y al marco regulador europeo. Respecto a este registro, la entidad indica que para suministrar redes públicas o prestar servicios de comunicaciones electrónicas en España, los interesados solo deben notificarlo previamente a la CNMC. Tras analizar la notificación, el prestador se inscribe en el Registro de Operadores junto con la actividad declarada.. Como resultado, el Registro recoge inscripciones de diversas actividades acumuladas a lo largo de los años. Por ello, la CNMC está actualizando las denominaciones de las actividades para alinearlas con la normativa y las prácticas actuales.. La reorganización actual, en línea con la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel) y las directrices del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC), permite diferenciar claramente entre redes y servicios. Además, las inscripciones de redes se ajustan al carácter multiservicio de las infraestructuras actuales y se alinean con la clasificación de redes del BEREC. Con esta modificación, el número de denominaciones en el Registro se reduce de 26 a 12.