Con la nueva normativa europea sobre transferencias inmediatas, que comenzará a aplicarse a partir del 9 de enero, el envío de dinero al instante será gratis o costará como mucho lo mismo que las transferencias ordinarias. El Parlamento Europeo obliga a todos los bancos europeos a ofrecer envíos de dinero instantáneo a sus clientes a un precio que sea igual o inferior a las transferencias normales. El objetivo final es popularizar este tipo de operaciones y rebajar los precios.. Seguir leyendo
La entrada en vigor de una directiva europea obliga a las entidades a eliminar las comisiones asociadas a este servicio para impulsar su uso
Feed MRSS-S Noticias
Con la nueva normativa europea sobre transferencias inmediatas, que comenzará a aplicarse a partir del 9 de enero, el envío de dinero al instante será gratis o costará como mucho lo mismo que las transferencias ordinarias. El Parlamento Europeo obliga a todos los bancos europeos a ofrecer envíos de dinero instantáneo a sus clientes a un precio que sea igual o inferior a las transferencias normales. El objetivo final es popularizar este tipo de operaciones y rebajar los precios.. En concreto, las entidades de crédito tendrán que ofrecer el mismo coste para las transferencias instantáneas dentro de la zona SEPA que para las estándares a partir del jueves 9.. Dado que en España las transferencias ordinarias ya eran gratuitas en la mayoría de entidades, las instantáneas pasarán a serlo también este año. Por lo general, los bancos digitales siempre han ofrecido este servicio sin coste, mientras que algunas entidades tradicionales se han adelantado a la directiva europea y han dejado de cobrar las comisiones asociadas a esta operativa, como CaixaBank, Santander y el Sabadell. Y desde mediados de octubre, los clientes de Openbank pueden emitir transferencias inmediatas gratis a través de la Cuenta Nómina. El resto de bancos tendrán que cumplir la normativa en apenas una semana.. “En España, esta obligación no va a suponer un gran cambio, ya que la mayoría de las entidades ya ofrece este servicio, aunque muchas personas no lo utilicen porque la mayoría de los bancos cobra comisiones. En cualquier caso, aún hay algunos bancos, muy pocos, que se resisten a ofrecer este servicio, como ING, que va a tener que implantarlo en 2025″, indican en el comparador financiero HelpMyCash.. “Se elimina la barrera económica hasta ahora existente, fomentando el acceso a servicios financieros más rápidos y eficientes para un número más mayor de personas”, celebran las asociaciones de consumidores, que apuntan que la medida aprobada en el Parlamento Europeo favorece “un uso más habitual” de servicios digitalizados y aseguran que la inexistencia de un coste adicional potenciará, como ya ha pasado con aplicaciones como Bizum, el uso de transferencias instantáneas.. España es uno de los países europeos en el que más se han desarrollado el pago online. (en 2023, el 54% de las operaciones fueron transferencias instantáneas, y cada año va en aumento, según los datos de Iberpay, la empresa que gestiona el sistema nacional de pagos). Pero en el resto de Europa no son tan habituales y los precios son más elevados.. Las transferencias instantáneas se crearon en 2017. Este tipo de pagos permiten realizar envíos de dinero de una cuenta bancaria a otra en menos de 10 segundos. El servicio está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y el importe máximo que se puede transferir asciende a 100.000 euros. Se pueden realizar tanto de particulares a particulares, como de particulares a empresas y de empresas a empresas.. En España, los bancos ya ofrecen transferencias instantáneas gratuitas a través de Bizum. Se trata de una plataforma que crearon los propios bancos y que se ha popularizado en los últimos años para los pagos interpersonales, pero que tiene ciertas limitaciones. Aunque se puede utilizar para comprar online en algunos establecimientos, habitualmente se utilizan para enviar dinero a amigos y familiares en pagos de bajo importe. Para pagos formales que requieran de importes más elevados o que necesitan un justificante, lo habitual es que se necesite una transferencia bancaria.. Actualmente, la gran mayoría de las transferencias ordinarias, que suelen tardar entre 24 y 48 horas en llegar al destinatario, son gratuitas, mientras que las instantáneas cobran generalmente una comisión, que puede ir desde un euro hasta los 12 euros.