La riada provocada por la dana que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre se llevó a su paso la vida de más de 200 personas, lo más sobrecogedor de sus devastadoras consecuencias. La fuerza del agua también arrasó viviendas, infraestructuras públicas, negocios, vehículos, centros educativos, campos de cultivo… paralizando la vida de sus habitantes y la economía de la zona y cuyas secuelas son todavía palpables. La tarea ahora es reconstruir los activos materiales que el agua destruyó, pero también reconstruir el tejido personal tras la huella emocional que ha dejado la catástrofe.. Seguir leyendo. Homenaje a la Unidad Militar de Emergencias. La Fundación Mutua Madrileña entregó la semana pasada sus XIII Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotadas de un millón de euros, a 35 nuevas iniciativas de ONG españolas dentro y fuera de nuestras fronteras en un acto celebrado en Madrid y presidido por el teniente general al mando de la UME (Unidad Militar de Emergencias), Javier Marcos, y el presidente del grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda.. En el transcurso del acto de entrega, la UME recibió, por parte de la Fundación Mutua Madrileña, un homenaje por la dedicación y trabajos realizados desde los primeros días de la catástrofe en las localidades más afectadas por la dana, así como por las más de 30 misiones de ayuda realizadas en sus 20 años de existencia. Ignacio Garralda expresó al teniente general Javier Marcos “el profundo agradecimiento por el trabajo que están llevando a cabo. Sus hombres y mujeres han sido el puente entre la tragedia y la esperanza para miles de personas”.. En el acto, además de los proyectos beneficiarios de la Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales, también se entregó el reconocimiento al proyecto ganador de los Premios al Voluntariado Universitario, que distinguen iniciativas solidarias puestas en marcha por estudiantes junto a ONG; y se hizo mención a las dos ONG que trabajan con afectados por la dana y que resultaron beneficiarias de la recaudación íntegra obtenida con los conciertos organizados en 2024 por la Fundación Mutua Madrileña.
La Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana proporcionan apoyo psicológico y emocional desinteresado a la población afectada por la catástrofe
Feed MRSS-S Noticias
La riada provocada por la dana que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre se llevó a su paso la vida de más de 200 personas, lo más sobrecogedor de sus devastadoras consecuencias. La fuerza del agua también arrasó viviendas, infraestructuras públicas, negocios, vehículos, centros educativos, campos de cultivo… paralizando la vida de sus habitantes y la economía de la zona y cuyas secuelas son todavía palpables. La tarea ahora es reconstruir los activos materiales que el agua destruyó, pero también reconstruir el tejido personal tras la huella emocional que ha dejado la catástrofe.. La Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana están proporcionando apoyo psicológico y emocional de forma desinteresada a los ciudadanos que se han visto más afectados por las consecuencias de la dana. La ayuda de este programa, que financia la Fundación Mutua Madrileña y que llevan a cabo profesionales de la psicología, se materializa a través de diferentes actuaciones con la población de las localidades valencianas más afectadas por las inundaciones y en colaboración con las corporaciones locales.. Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, pone de relieve que “desde hace unos años nuestra fundación está muy comprometida con la salud mental, tanto a nivel de estudios como ayudas a la investigación médica y al cuidado de las personas con problemas, por lo que pensamos que ayudar a los afectados a recuperar su salud mental y emocional podía ser una buena y muy necesaria vía de actuación”. Esta iniciativa se suma, así, a las ayudas económicas realizadas por el grupo Mutua Madrileña, sus empleados y la fundación para apoyar a los damnificados por la riada en cuanto esta tuvo lugar, y que se encarriló a través de diferentes entidades no lucrativas que trabajaban sobre el terreno.. “El convenio responde a una tercera fase de intervención psicológica”, explica Salvador Almenar, coordinador del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, “después de una primera actuación con psicólogos voluntarios de psicoemergencias en los primeros 15 días aproximadamente, y de una segunda fase con psicólogos, también voluntarios, de una asociación que trabaja el estrés postraumático y el duelo a través de un acuerdo con el Colegio Oficial de la Psicología y que se desarrollará hasta mayo”.. “Y en paralelo”, continúa Almenar, “pensábamos desde el colegio que iba a hacer falta un trabajo un poco más a largo plazo y diseñamos un plan de atención psicológica, que se inició en marzo, desarrollado con profesionales de la psicología contratados por el colegio a través del convenio con la Fundación Mutua Madrileña”. Cooklin recalca que “obviamente son profesionales que tienen sus consultas y trabajos y precisan trabajar para vivir. La Fundación Mutua posibilita que se siga prestando ese servicio de forma gratuita y se amplíe para llegar a más afectados”.. El programa, en el que participarán cerca de medio centenar de psicólogos, tiene como objetivo ayudar a las personas que han sufrido un deterioro significativo de su salud y bienestar emocional por haber experimentado ellos mismos, sus familiares o amigos más cercanos, de forma más directa e impactante, los efectos de la riada, ya sea en forma de pérdidas humanas, económicas o materiales. El director de la fundación apunta que “el convenio tiene una duración inicial de un año, o el tiempo que sea necesario, porque los periodos de tratamiento, obviamente, dependen de cada persona, de su evolución y del grado o el tipo de afectación. No se puede estandarizar”.. Ventilación emocional. Salvador Almenar remarca que “nosotros ahora hacemos un acompañamiento más individualizado, para que en una primera instancia esas personas puedan tener una ventilación emocional, con un profesional o una profesional de la psicología que les vaya dirigiendo esos primeros pasos y encauzando ese malestar. Pero si el trastorno tiene entidad clínica, una depresión o un trastorno obsesivo, un trastorno de estrés postraumático, eso al final lo derivamos a los servicios sanitarios, que son los que lo van a atender, porque eso requiere de un tiempo más largo y de una estabilidad en la atención”.. El trabajo se está realizando en una doble vía, comenta Almenar. “Por una parte, atención individualizada, pero también con un proyecto de intervención comunitaria en las poblaciones, con asociaciones de personas mayores, asociaciones juveniles, sociedades musicales, es decir, todo el tejido social que cohesiona a la ciudadanía, que se ha visto muy afectado”.. Al respecto, Pilar García, psicóloga coordinadora del proyecto de dinamización comunitaria, refiere que “estamos encontrando localidades donde han identificado altos índices de absentismo escolar en institutos, ya que a consecuencia de la dana se afectaron las clases presenciales y comenzaron las clases online. Y esto provocó una desconexión por parte de nuestros estudiantes. Se pretende intervenir de manera integral con este grupo de estudiantes, tanto a nivel individual como como familiar. Y lo que queremos es implementar también estrategias que multipliquen, que se fomente la participación de estos estudiantes absentistas con los no absentistas para que se cree ahí una red que les hagan volver otra vez a coger hábitos”. García también indica que se están haciendo entrevistas con orientadores para identificar necesidades, y con el colectivo de los jóvenes, hablando con técnicos de juventud municipales.. “Con el colectivo de personas mayores hay atenciones individuales”, continúa la psicóloga. “Estamos haciendo algunas visitas domiciliarias para detectar las necesidades que hay, y en algunos casos ya se está haciendo la atención psicológica en domicilios, pues hay gente con problemas de movilidad”. “Por otra parte, nos hemos reunido con presidentas de amas de casa o con asociaciones de jubilados, con trabajos grupales para incrementar la autoestima de la gente”, añade.. La ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático y sentimientos de culpa en aquellas personas que han perdido, o no han podido salvar, a sus familiares son los cuadros más comunes que marcan el impacto emocional sufrido. Desde su experiencia, Pilar García ha pulsado que hay “sobre todo mucho miedo a que vuelva a pasar lo mismo, hay un sentimiento muy latente, y mucho enfado con la Administración, en general, porque no acaban de entender los protocolos. Luego sí, mucho agradecimiento también, por otra parte”.. Homenaje a la Unidad Militar de Emergencias. La Fundación Mutua Madrileña entregó la semana pasada sus XIII Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotadas de un millón de euros, a 35 nuevas iniciativas de ONG españolas dentro y fuera de nuestras fronteras en un acto celebrado en Madrid y presidido por el teniente general al mando de la UME (Unidad Militar de Emergencias), Javier Marcos, y el presidente del grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda.. En el transcurso del acto de entrega, la UME recibió, por parte de la Fundación Mutua Madrileña, un homenaje por la dedicación y trabajos realizados desde los primeros días de la catástrofe en las localidades más afectadas por la dana, así como por las más de 30 misiones de ayuda realizadas en sus 20 años de existencia. Ignacio Garralda expresó al teniente general Javier Marcos “el profundo agradecimiento por el trabajo que están llevando a cabo. Sus hombres y mujeres han sido el puente entre la tragedia y la esperanza para miles de personas”.. En el acto, además de los proyectos beneficiarios de la Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales, también se entregó el reconocimiento al proyecto ganador de los Premios al Voluntariado Universitario, que distinguen iniciativas solidarias puestas en marcha por estudiantes junto a ONG; y se hizo mención a las dos ONG que trabajan con afectados por la dana y que resultaron beneficiarias de la recaudación íntegra obtenida con los conciertos organizados en 2024 por la Fundación Mutua Madrileña.