Carlos Ramón Jiménez y González Núñez, vizconde de Torre Almiranta, puso mucho mimo y detalle a la hora de construirse un palacio en lo que entonces era una de las calles nuevas de Madrid, Sagasta, hoy en día en pleno centro. Le encargó la obra al arquitecto Eduardo de Adaro, que había estado implicado en la construcción de la sede del Banco de España. El resultado fue un edificio inaugurado en 1893 en el que predominaban los materiales nobles y la luz natural, gracias a los techos muy altos de la primera planta y a los seis patios interiores. “Se nota que quien encargó el palacio lo hizo para vivir en él. Los detalles dan muestra del cariño que puso en su construcción”, asegura Julio Touza Sacristán, el arquitecto que en la actualidad se encarga del proyecto de reforma y restauración del edificio, que albergará 15 viviendas de lujo.. Seguir leyendo
La gestora Persépolis pone a la venta 15 pisos de lujo, de entre 100 y 500 metros cuadrados, en un palacio del siglo XIX
Feed MRSS-S Noticias
Carlos Ramón Jiménez y González Núñez, vizconde de Torre Almiranta, puso mucho mimo y detalle a la hora de construirse un palacio en lo que entonces era una de las calles nuevas de Madrid, Sagasta, hoy en día en pleno centro. Le encargó la obra al arquitecto Eduardo de Adaro, que había estado implicado en la construcción de la sede del Banco de España. El resultado fue un edificio inaugurado en 1893 en el que predominaban los materiales nobles y la luz natural, gracias a los techos muy altos de la primera planta y a los seis patios interiores. “Se nota que quien encargó el palacio lo hizo para vivir en él. Los detalles dan muestra del cariño que puso en su construcción”, asegura Julio Touza Sacristán, el arquitecto que en la actualidad se encarga del proyecto de reforma y restauración del edificio, que albergará 15 viviendas de lujo.. Detrás del proyecto, bautizado como Palacio de Torre Almiranta, está la gestora de fondos española Persépolis, que compró el activo a Colonial por 25 millones de euros en 2022, y que no ha querido desvelar cuál es la inversión necesaria para llevarlo a cabo. Las residencias, que tendrán de uno a cuatro dormitorios, cuentan con una superficie que va desde los 118 metros cuadrados de las más pequeñas a los 538 metros cuadrados de la más grande. Y los precios oscilan entre los dos millones y los ocho millones.. En el edificio no habrá áticos con terraza, como en otros proyectos similares, y, por el contrario, las viviendas más espaciosas, tanto en metros cuadrados como en altura de techos, serán las de la primera planta. “Era la zona noble en la época en la que se construyó, cuando no había ascensores”, explica Touza. La “joya de la corona” será la conocida como vivienda del vizconde, con cuatro dormitorios y más de 500 metros cuadrados, en la que se recuperará el techo de madera que mandó instalar el noble, según cuenta Valeria Cimonetti, la jefa de ventas para el proyecto de Knight Frank, consultora que comercializará el activo en exclusiva.. Recreación de una cocina con isla central en una de las viviendas.Cedida por la empresaLos techos altos y las grandes ventanas de las primeras plantas permiten que entren más luz.Cedida por la empresaEn los baños predomina el uso de mármol blanco.Cedida por la empresaRecreación de uno de los dos patios laterales, los más grande del edificio.Cedida por la empresaPiscina cubierta en la zona de spa que estará en el sótano.Cedida por la empresaEn la azotea hay proyectado un solárium y un bar para los residentes.Entre las amenities del edificio hay una biblioteca.Cedida por la empresaRecreación de la fachada del edificio, que ahora mismo está en rehabilitación.Cedida por la empresa. Como buen edificio de lujo reformado actualmente en Madrid, no podían faltar las amenities (comodidades). En este caso incluye una piscina cubierta climatizada, un spa con sauna, vestuarios y áreas dedicadas a masajes y tratamientos; un gimnasio; patios interiores ajardinados; salas de estar; una terraza en la azotea con zonas chill out; un solárium y un bar/biblioteca. Además, habrá servicio de consejería 24 horas y está previsto un aparcamiento robotizado con capacidad para 18 vehículos, aunque no es seguro, reconoce Touza, que esté listo, “por temas de licencias” para cuando se entreguen las viviendas en el primer trimestre de 2027.. El interiorismo se ha encargado a Lázaro Rosa-Violán Studio, que está también detrás de los interiores del reformado hotel Palace. Se mantendrán, en las zonas donde sea posible, los suelos de madera originales, y en aquellas que estén en peor estado serán sustituido por otros que sigan el diseño original en espiga. Por su parte, en las cocinas y baños destaca el uso de mármol blanco. Del mismo modo, se restaurarán, en las zonas comunes, las vidrieras existentes y en los dos patios más grandes, se podrán apreciar la alternancia de la piedra con elementos metálicos que proyectó Eduardo de Adaro, “quien dejó patente en este edificio neorrenacentista ecléctico”, lo visto y aprendido durante sus viajes por Europa, afirma Touza.. Desde Knight Frank aseguran que ya hay personas que se han mostrado interesadas en las viviendas, cuya comercialización, “que va a ser selectiva”, empieza a partir de este miércoles. Cimonetti añade que el perfil de comprador al que se dirigen es aquel que busque “un proyecto de arte”, que sepa apreciar la historia y singularidad del activo.