Letterone, el grupo inversor propietario del 77% de las acciones de los supermercados Dia, obtuvo en 2024 sus mejores resultados desde las sanciones a dos de sus fundadores y principales accionistas, Mijail Fridman y Petr Aven, a raíz de la invasión rusa sobre Ucrania en 2022.. Seguir leyendo
El grupo inversor dobló sus beneficios en 2024 hasta obtener su mejor resultado desde las sanciones a sus fundadores, Mijail Fridman y Petr Aven
Feed MRSS-S Noticias
Letterone, el grupo inversor propietario del 77% de las acciones de los supermercados Dia, obtuvo en 2024 sus mejores resultados desde las sanciones a dos de sus fundadores y principales accionistas, Mijail Fridman y Petr Aven, a raíz de la invasión rusa sobre Ucrania en 2022.. Letterone Investment Holdings, la principal sociedad bajo la que el grupo desarrolla sus inversiones, y que es propietaria última de la misma Dia, registró un beneficio neto el pasado año de 1.368 millones de euros, el doble que el ejercicio anterior, tal y como consta en las cuentas anuales consolidadas que ha depositado en el registro mercantil luxemburgués.. Es el mejor beneficio desde 2021, el último año que transcurrió con normalidad antes de la invasión sobre Ucrania. El motivo del fuerte crecimiento es la revalorización que la compañía se apuntó en la cuenta de resultados sobre algunas de sus empresas participadas, incluida la compañía de supermercados española.. Dia tenía, a 31 de diciembre de 2024, un “valor razonable” para Letterone de 700 millones de dólares, 600 millones de euros al cambio actual, 100 más que en el año anterior. Se trata del primer crecimiento que aplica sobre la española desde 2021, año en el que alcanzó su valor máximo, de 800 millones de dólares.. Letterone define el valor razonable de sus inversiones como “el precio que sería obtenido por la venta de un activo, o el precio a pagar al traspasar un pasivo en una transacción ordenada entre operadores del mercado a fecha de valoración”.. Para obtenerlo acomete una metodología entre las que incluye el precio de adquisición de la empresa en cuestión, el valor de transacciones de empresas comparables, o perspectivas futuras de ingresos. La diferencia de valoración entre un ejercicio y otro se anota en la cuenta de resultados como ingreso, si es positiva, o como gasto, si es negativa.. Dia está dentro de L1 Retail, el instrumento de Letterone con el que invierte en el sector de la distribución. En él también está la cadena de supermercados británica Holland & Barrett, que, a diferencia de Dia, vio menguar su valor razonable, de 900 millones de dólares a 800 millones.. A consulta de este periódico, Letterone define a Dia como una “inversión estratégica de largo plazo”. “Apoyamos firmemente a la compañía y a su equipo directivo en su transición hacia una nueva fase de crecimiento para el negocio”. Por primera vez desde que el inversor se hizo con la participación mayoritaria, en 2019, Dia ha iniciado este año un plan estratégico con el que plantea expandir su red de tiendas e, incluso, firmar adquisiciones.. Según las fuentes de Letterone contactadas, ese apoyo a Dia ratifica su posición: “Refleja nuestra confianza en el negocio, su dirección estratégica y nuestro compromiso con España, un país con un enorme potencial económico”. Hasta la fecha, esta es su única inversión en el país, aunque el grupo siempre ha observado con atención el ámbito energético, sector donde también tiene importantes inversiones.. Recuperación. En el año contable 2024, el sector que más ayudó a la recuperación de Letterone fue el de las telecomunicaciones, que aglutina a través de la filial L1 Technology. El grupo inversor es principal accionista de las compañías VEON y Turkcell. El valor razonable de la primera, según las cuentas, se dobló, de 700 millones de dólares a 1.400; y el de la segunda, pasó de 800 millones de dólares a 1.200. Estos incrementos explican el beneficio anual.. Este es el mayor en los últimos tres ejercicios, un periodo marcado por el impacto que la guerra en Ucrania ha tenido en los accionistas de Letterone, y también en sus inversiones. En 2022, al poco de comenzar el conflicto, la Unión Europea y Reino Unido incluyeron en sus respectivas listas negras a Mijail Fridman y Petr Aven, que hasta entonces controlaban el 49,99% del capital de Letterone. Después, Estados Unidos haría lo propio con ambos. A ambos se les atribuía una relación cercana con el presidente ruso, Vladimir Putin.. En aquel ejercicio, Letterone acumuló unas pérdidas consolidadas de 5.845 millones de euros, debido a la devaluación que sufrieron sus activos: de un año a otro se esfumaron 8.100 millones de euros de su balance, el 30% del total. En 2023, volvió a la senda de los beneficios, de 670 millones, pero con una nueva caída, más ligera, del valor de sus activos bajo gestión.. Fridman y Aven están fuera del consejo de Letterone, gobernado en los últimos tres años por independientes. Ambos siguen siendo accionistas, pero tienen su participación congelada: no pueden cobrar dividendos ni pueden influir en la gestión.