El precio del petróleo marca la secuencia de la grave crisis bélica que se ha vivido, y que aún late en Oriente Próximo, y las consecuencias que un conflicto militar en la región puede tener a escala mundial. El barril Brent se relaja hoy un 6%, hasta los 67,14 dólares, y regresa a los niveles previos a los ataques de Israel sobre Irán del día 13 de junio. El descenso en el precio del gas es aún más rotundo y el contrato que se negocia en Países Bajos (TTF) se desploma el 10%, al filo 35 euros por megavatio hora. El alivio llega a los precios de estas materias primas, pero la volatilidad de las últimas 24 horas ha sido extrema, sin que se hayan disipado aún todos los temores a un nuevo encarecimiento de los hidrocarburos.. Seguir leyendo
El alto el fuego prolonga el descenso del barril Brent y el gas natural recorta sus precios un 10%. Los analistas insisten en la cautela y aconsejan aprovechar la tregua para diversificar
Feed MRSS-S Noticias
Materias primas. El alto el fuego prolonga el descenso del barril Brent y el gas natural recorta sus precios un 10%. Los analistas insisten en la cautela y aconsejan aprovechar la tregua para diversificar. Campo petroleroAnton Petrus (Getty Images). El precio del petróleo marca la secuencia de la grave crisis bélica que se ha vivido, y que aún late en Oriente Próximo, y las consecuencias que un conflicto militar en la región puede tener a escala mundial. El barril Brent se relaja hoy un 6%, hasta los 67,14 dólares, y regresa a los niveles previos a los ataques de Israel sobre Irán del día 13 de junio. El descenso en el precio del gas es aún más rotundo y el contrato que se negocia en Países Bajos (TTF) se desploma el 10%, al filo 35 euros por megavatio hora. El alivio llega a los precios de estas materias primas, pero la volatilidad de las últimas 24 horas ha sido extrema, sin que se hayan disipado aún todos los temores a un nuevo encarecimiento de los hidrocarburos.. La caída roza el 13% desde la apertura de mercado el lunes por la mañana. La semana comenzó con un repunte inmediato del 5,7%, por encima de los 81 dólares el barril, como respuesta al ataque de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares de Irán. La decisión de Donald Trump de intervenir en el conflicto entre Tel Aviv y Teherán hizo temer que la escalada desembocara en una contundente represalia iraní. Teherán amenazó con el cierre del estrecho de Ormuz, arteria marítima por la que circula el 25% del petróleo y el 20% del gas natural que se consumen en el mundo, una medida había sido aprobada por el Parlamento iraní y quedaba en manos del ayatolá Alí Jamenei. Desde ese máximo de 81 dólares, el desplome en las 24 horas siguientes ha sido del 17%.. El precio del Brent comenzó si embargo a moderarse poco después, consciente de que la decisión de Teherán no era ni mucho menos sencilla. El cierre del estrecho tendría un duro reverso para Irán, al restarle una valiosa fuente de ingresos y al dañar principalmente a China, gran aliado financiero de Teherán y principal destino del petróleo que circula por Ormuz, además de abrir la puerta a nuevos ataques estadounidenses. Las presiones internacionales para evitar el cierre del paso marítimo fueron constantes en la jornada de ayer y Washington incluso instó a China a utilizar su influencia sobre Irán para persuadir al ayatolá de no hacerlo.. La esperanza de que no se llegara al escenario más extremo se materializó por la tarde. El precio del crudo comenzó un descenso imparable al conocerse que Irán atacaba con misiles la base estadounidense de Al Udeid, la más grande de Washington en Oriente Próximo. La tibieza de su represalia se interpretó como una respuesta medida, casi simbólica, que de hecho fue la antesala del alto el fuego acordado después con Irán. Así, en la jornada del lunes, el Brent terminó con un descenso del 7,18%, hasta los 71,48 dólares el barril, que se prolonga en la jornada de hoy. Por su parte, el gas natural finalizó el lunes con un retroceso del 1%.. A pesar de que la tregua alcanzada iniciada a las seis de esta mañana (7:00 en Israel) se tambalea ya en sus primeras horas, el precio del petróleo mantiene las caídas. Poco antes de las 10:00, el ejército israelí ha anunciado que activaba de nuevo las defensas antiaéreas al detectar misiles “lanzados desde Irán”, un ataque que Teherán desmiente. Trump, que había dado por zanjada lo que él mismo ha calificado como “la guerra de los 12 días”, ha criticado a ambos países por romper la tregua que había anunciado y ha sido especialmente crítico con Israel. Por su parte, el gobierno iraní ha reconocido que “se han superado estos días difíciles”, lo que entierra la amenaza del cierre de Ormuz y contribuye a intensificar la caída del crudo.. Mario Catalá, director de gestión discrecional de Portocolom AV, reconoce que “la complicada situación en Oriente Próximo (Israel-Irán-Estados Unidos) no se ha visto reflejada por el momento en los mercados financieros. Pero, sí es cierto que el precio del petróleo ha subido más de un 25% desde los mínimos anuales, mientras que el resto de los activos muestran un tono menos preocupante para los inversores”. Desde Activotrade, Juan José del Valle, recuerda que “la situación de Irán en el corto plazo está haciendo que la energía con el petróleo y el gas hayan sido las materias primas que más han subido durante el último mes con subidas cercanas al 20%, corriendo el riesgo de que la inflación pueda volver a subir y pudiendo frenar las bajadas de tipos de interés“, añade del Valle.. Desde Julius Baer insisten en la importancia de la diversificación de la cartera ante momentos de aparente tregua geopolítica. “El petróleo ha retrocedido desde sus máximos recientes, la volatilidad de las acciones se está moderando y los activos refugio están empezando a perder impulso”, explica Christian Gattiker, director de Investigación de Julius Baer, e insiste en su mensaje de “aprovechar laoportunidad para redistribuir el efectivo de forma mesurada y consciente del riesgo». “Aunque la guerra puede estar fuera del radar por ahora, eso no significa que estemos entrando en un periodo de calma: surgirán nuevos puntos de presión, tanto económicos como políticos”, añade.. Sobre la firma. Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Petróleo. Brent. West Texas. OPEP. Irán. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 21:1721:0619:5319:18. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500