La junta de accionistas de Banca Generali rechazó la propuesta del consejo de Mediobanca que solicitaba la autorización para llevar a cabo una oferta pública voluntaria de canje para todas las acciones ordinarias de la entidad. Después de la reunión llevada a cabo este jueves, a la que acudió el 78% de los accionistas, la compañía afirmó en un comunicado que «declara nula la oferta sobre Banca Generali».
La votación sobre la propuesta ha contado con el respaldo del 35% del capital social, compuesto por un 25% de inversores institucionales y un 10% de inversores privados.
Feed MRSS-S Noticias
La junta de accionistas de Banca Generali rechazó la propuesta del consejo de Mediobanca que solicitaba la autorización para llevar a cabo una oferta pública voluntaria de canje para todas las acciones ordinarias de la entidad. Después de la reunión llevada a cabo el jueves, donde estuvo presente el 228% del capital social, la empresa anunció en un comunicado que «declara caducada la oferta sobre Banca Generali». En abril, el consejo de administración de Mediobanca había aprobado una Oferta Pública de Intercambio Voluntario (OPI) de 6.300 millones de euros para adquirir el 100% de las acciones ordinarias de Banca Generali, con la intención de fusionarla con su unidad de gestión patrimonial. Según Mediobanca, el apoyo a la propuesta fue del 35% del capital social, proveniente de un 25% de inversores institucionales y un 10% de inversores particulares; mientras que el 10% se opuso, principalmente representado por el Grupo Caltagirone, y un 863% se abstuvo. Según Europa Press, del grupo que se abstuvo, un 20% era del grupo Delfin, un 5% de Fondos de Previsión Social Italianos (Enasarco, Enpam, Forense), un 3% de inversores institucionales (Amundi, Anima, Tages), un 2% de Edizione Holding y otro 2% de Unicredit. Alberto Nagel, CEO de Mediobanca, agradeció a quienes apoyaron la operación de Banca Generali, considerándola un paso crucial para crear una gestora de patrimonios con proyección internacional, pero también acusó de conflicto de intereses a aquellos que se opusieron a la transacción. «Esta oportunidad se perdió debido al voto, en especial de accionistas que mostraron un claro conflicto de intereses, priorizando otros activos italianos sobre los de Mediobanca», comentó. Nagel añadió: «Esta es claramente una oportunidad desperdiciada para el desarrollo de nuestro Banco y del sistema financiero italiano». La adquisición de Banca Generali se consideraba un obstáculo para la oferta de compra de más de 13.000 millones de euros lanzada a principio de año sobre Mediobanca por Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS), la cual recibió la aprobación del Gobierno, pero que Mediobanca rechaza al considerarla contraria a sus intereses. Cabe destacar que entre los principales accionistas de MPS, además del 11,7% del Ministerio de Finanzas italiano, están Caltagirone y Delfin, quienes no apoyaron la compra de Banca Generali, y que controlan cerca del 28% del capital social.