Los bancos de negocios estiman que MasOrange tiene un valor de 12.374 millones de euros, según la media de siete informes realizados por firmas de inversión entre finales de los meses de junio y julio a los que ha tenido acceso este diario. Estas valoraciones se producen justo antes de la apertura de la primera ventana para el arranque de una oferta pública de venta (OPV) de acciones previsto en los acuerdos de fusión entre Orange y MásMóvil que dio lugar a MasOrange.. Seguir leyendo
Los asesores de Orange tantean a los fondos de MásMóvil con una “preoferta” de entre 4.000 y 5.000 millones por su 50%
Feed MRSS-S Noticias
Los bancos de negocios estiman que MasOrange tiene un valor de 12.374 millones de euros, según la media de siete informes realizados por firmas de inversión entre finales de los meses de junio y julio a los que ha tenido acceso este diario. Estas valoraciones se producen justo antes de la apertura de la primera ventana para el arranque de una oferta pública de venta (OPV) de acciones previsto en los acuerdos de fusión entre Orange y MásMóvil que dio lugar a MasOrange.. Las valoraciones abarcan una horquilla que va desde los 10.781 millones de euros de equity value (sin incluir deuda) que estima JP Morgan a los 15.200 millones que calcula Kepler Cheuvreux. Entre medias, se encuentran las estimaciones de Barclays (10.842 millones), Berenberg (11.079 millones), Citi (11.586 millones), Santander (13.490 millones) y UBS (13.640 millones).. La importancia de estas valoraciones es capital en este momento. De hecho, los fondos de inversión propietarios de MásMóvil (KKR, Cinven y Providence EquityPartners) han contratado a Goldman Sachs para solicitar la apertura del proceso el próximo mes de septiembre con el objetivo de poder solicitar formalmente la salida a Bolsa de MasOrange a partir de abril de 2026, dos años después de hacerse efectiva la fusión, como figura en los acuerdos con Orange. Por su parte, la multinacional francesa ha contratado a Santander y Lazard para el diseño de esta operación corporativa.. No obstante, parece muy improbable que esa salida a Bolsa llegue a materializarse. El consenso de los analistas apunta a que, en su lugar, el grupo Orange aprovechará este proceso para hacerse con el control total de la operadora, tal y como contemplan los acuerdos de fusión, que otorgan el derecho de la francesa de tomar una participación mayoritaria al mismo precio del de la OPV. Ese es el objetivo de los propietarios de MásMóvil (los fondos y accionistas minoritarios como los directivos): ponerle un precio a su 50% y negociar su venta con Orange. Una tercera opción sería que otros inversores, previsiblemente fondos, compraran la participación de MásMóvil teniendo también como referencia el precio marcado por la OPV. Aunque esta alternativa tampoco se antoja preferencial.. “Preoferta” de Orange. De hecho, los asesores de Orange ya han tanteado a los fondos de MásMóvil, agrupados en Lorca Telecom, con una “preoferta” antes incluso de que arranquen oficialmente las negociaciones. La propuesta preliminar, que no es ningún caso vinculante, valoraría el 50% de MasOrange entre 4.000 y 5.000 millones de euros (dependiendo si se incluye o no la deuda), informaron fuentes conocedoras del asunto. Se trata de un “simple tanteo de acercamiento” y no ninguna propuesta formal. Obviamente, con las valoraciones de los bancos encima de la mesa, los fondos no estarían en absoluto de acuerdo con esa “preoferta”, ya que incluyendo la deuda no superaría los 10.000 millones de euros por el 100% de la sociedad.. Con todo, este acercamiento puede desembocar en una “negociación relámpago” entre ambas partes para subsanar el largo proceso contemplado en los acuerdos de fusión. En este sentido, se espera que la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, despeje los planes de la operadora gala, participada mayoritariamente por el Estado francés, en la presentación de resultados que tendrá lugar el próximo 29 de julio.. En general, los informes de los bancos de inversión a los que ha tenido acceso este diario se muestran muy favorables con la opción de recompra por Orange. Entre los mensajes que contienen los análisis destacan la consecución acelerada de las sinergias de la fusión (300 millones de euros en 2025 y 500 a partir del cuarto año), un crecimiento del ebitda (resultado bruto de explotación) previsto este año de dos dígitos y la saludable generación de caja (el flujo de caja libre operativo sobre Ebitda está por encima del 60%). Los analistas destacan que, pese a la atonía de los ingresos del sector, los gestores de MasOrange han conseguido mejorar la rentabilidad de la compañía en el año de la fusión, con un margen de Ebitda de cerca del 38% en el primer trimestre, por encima de la media de operadores de similar tamaño.. Igualmente, los analistas consideran muy favorablemente la espectacular revalorización de los títulos de Orange en Bolsa, que en lo que va de año han experimentado un alza del 35%, situando la capitalización de la compañía en 34.800 millones de euros.. Reducción de deuda. Un aspecto que no descuidan los informes es el de la deuda de MasOrange, que a 31 de diciembre de 2024 ascendía a 14.096 millones de euros. La mayor parte de los analistas confía en que la firma fusionada logre reducir ese elevado apalancamiento mediante la inyección de fondos que consiga con la incorporación de un inversor externo en la sociedad conjunta mayorista de fibra óptica (cuyo proyecto se denomina Surf) que va a constituir con Vodafone, previsiblemente en este tercer trimestre. La gestora de capital riesgo KKR, el fondo soberano de Singapur GIC y la canadiense Brookfield han presentado ofertas vinculantes por un 40% de la fiberco valorando el 100% de la sociedad conjunta en menos de 7.000 millones de euros. No obstante, el proceso está abierto y en MasOrange confían en elevar considerablemente esa puja.. MasOrange precisa de esa inyección de efectivo para reducir la deuda hasta un múltiplo de 2,75 veces sobre Ebitda que ahora está en 4,7 veces. Esa es la condición para que se active la opción de una OPV que permita valorar la compañía fusionada de forma independiente.. Los informes que obran en poder de este diario esgrimen este dato. Por eso, además del equity value, cinco firmas de inversión ofrecen una estimación del entreprise value (EV), es decir, del valor de la compañía incluyendo la deuda. En este caso, la horquilla va desde los 21.280 millones de euros que maneja Santander hasta los 26.308 millones de euros que asigna UBS. Por su lado, JP Morgan fija el EV en 22.130 millones; Barclays lo hace en 23.678 millones, y Berenberg, en 23.730 millones.. El dato es muy significativo ya que todas las firmas de inversión elevan su estimación por encima de los 18.600 millones de euros en los que se fijó oficialmente el valor de la compañía cuando se cerró su fusión. En concreto, la media de las cinco estimaciones de EV es de 23.425 millones de euros, cerca un 30% más que la evaluación inicial.. En este sentido, el informe de Citi destaca que la adquisición del 50% restante de MasOrange consolidaría a Orange como líder en dos de los mercados más grandes, convergentes y con mayor presencia de fibra de Europa como son Francia y España. Además, resalta que, desde el punto de vista financiero, supondría “una oportunidad clave” para Orange refinanciar la deuda de MasOrange a sus propios tipos de interés, mucho más favorables.. Por su parte, Santander ha revisado al alza sus estimaciones sobre MasOrange al prever un volumen más sólido de negocio sólido para el mercado español de telecomunicaciones; la reducción de la rotación de clientes aprovechando la plataforma de datos de MasOrange; la recuperación de cuota de mercado en el segmento B2B; y el impacto de la fiberco conjunta creada con Vodafone España.. Sobre este último aspecto, el informe de Santander destaca que MasOrange planea desconsolidar este activo y mantener una participación del 50%, como resultado de una monetización de la empresa de fibra por 3.750 millones de euros (3.100 millones de euros en dividendos de recuperación y 650 millones de euros en la venta de la participación), parcialmente compensada por la recompra de Bidasoa Fiberco, que se aportará a Surf. Y avisa que, aunque Surf reducirá significativamente el apalancamiento de MasOrange, también implicará un aumento de los costes mayoristas.