Los bonos denominados en dólares en Argentina se hundieron y el peso argentino caía cerca del 4% este lunes, tras la contundente victoria del peronismo en las elecciones provinciales que se celebraron el domingo en la provincia de Buenos Aires. Un resultado mucho más desfavorable para el presidente, Javier Milei, de lo que apuntaban los sondeos, lo que eleva el tono de las críticas y refuerza las dudas sobre el respaldo político a su agenda económica.. Seguir leyendo
La presión sobre los activos aumenta a medida que se cuestiona si el presidente mantendrá su agenda económica
Feed MRSS-S Noticias
Los bonos denominados en dólares en Argentina se hundieron este lunes tras la contundente victoria del peronismo en las elecciones provinciales que se celebraron el domingo en la provincia de Buenos Aires, un resultado desfavorable para el presidente, Javier Milei, que eleva el tono de las críticas y refuerza las dudas sobre el respaldo político a su agenda económica.. Los bonos soberanos se desplomaron en toda la curva cerca de un 9%, y los títulos que vencen en 2035 retrocedían 5,5 centavos para cotizar a 56,09 centavos por dólar, con una rentabilidad —que se mueve a la inversa del precio— que escalaba hasta el 12,6%. La deuda argentina registraba este lunes el peor comportamiento entre los mercados emergentes.. El partido de Milei no cumplió con las expectativas electorales y quedó 13 puntos porcentuales por detrás de la oposición peronista, Fuerza Patria, que obtuvo un respaldo del 47%, frente al 34% de La Libertad Avanza, el partido de Milei.. El resultado decepcionó a los inversores, que anticipaban que una derrota por más de cinco puntos porcentuales desencadenaría una mayor tensión sobre los activos del país. La provincia de Buenos Aires, que representa casi 40% del electorado nacional, ha sido históricamente un bastión del peronismo. Aunque las posibilidades de triunfo para los aliados de Milei eran bajas, los inversores miraban su resultado como barómetro del clima político antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.. Tras conocerse los resultados, Milei admitió errores políticos y prometió una profunda autocrítica para corregirlos de cara a la votación de octubre. También se comprometió a redoblar su modelo económico manteniendo la política cambiaria actual, las restricciones monetarias y otras reformas. “Tuvimos un revés electoral y tenemos que aceptarlo”, dijo.. “La magnitud de la derrota superó con creces las expectativas”, escribieron los analistas de JP Morgan en una nota. “A 50 días de las elecciones intermedias nacionales, el peso sigue siendo vulnerable a una mayor depreciación, a pesar de la intervención del Tesoro en el mercado cambiario”. Asimismo, el banco de inversión considera que el gobierno “podría recalibrar su estrategia política para abordar los errores observados en los últimos meses”.. En las últimas semanas, el Ejecutivo ha tenido dificultades ante el continuo debilitamiento de la moneda frente al dólar, restringiendo la liquidez en el sector financiero a costa de tasas de interés más altas. Como último recurso, las autoridades intervinieron en el mercado cambiario, lo que generó preocupación en torno a las tenencias de dólares del gobierno. Milei también lidia con las consecuencias de un escándalo de corrupción que involucra a su hermana, Karina Milei, lo que reforzó los temores sobre la imagen del presidente ante los votantes. Las presiones económicas han provocado una fuerte caída reciente de los indicadores de confianza en el gobierno y del consumidor, lo que ha ensombrecido las perspectivas de los mercados.. Desde que estalló el escándalo de su hermana, el principal índice bursátil argentino ha caído alrededor de un 20%, sus bonos gubernamentales internacionales se han desplomado y la presión sobre el peso, recientemente desvinculado, obligó a las autoridades a intervenir en el mercado cambiario. El objetivo de Milei es superar las elecciones legislativas (después de las del domingo en Buenos Aires vienen las del 26 de octubre a nivel nacional) con la inflación controlada, gracias al ancla cambiaria.. Con el mercado cambiario en crisis y los riesgos políticos en aumento, los bonos argentinos en dólares ya se habían quedado atrás de sus pares de mercados emergentes durante el último mes, registrando pérdidas del 5,5% en comparación con una ganancia promedio del 2% para el resto de la deuda de países en desarrollo, según un índice de Bloomberg.. “El resultado fue mucho peor de lo que el mercado esperaba: Milei sufrió un duro golpe, así que ahora tiene que encontrar una solución”, declaró a Reuters Viktor Szabo, gestor de cartera de Aberdeen Investments.. Morgan Stanley había advertido antes de la votación que los bonos internacionales de Argentina podrían caer hasta 10 puntos si una derrota de Milei perjudicaba su programa de reformas radicales.. Los analistas predijeron que la moneda será vulnerable a una mayor debilidad, lo que a su vez presionaría las reservas de divisas.. “(El ministro de Economía, Luis) Caputo afirmó ayer que el régimen cambiario no se modificará, por lo que es probable que veamos una fuerte presión sobre el tipo de cambio y una disminución de las reservas a medida que intervenga el Ministerio de Economía”, declaró Ivan Stambulsky de Barclays. “Si persiste la venta de divisas, es probable que los mercados comiencen a preguntarse qué sucederá si el equipo económico se ve obligado a permitir que la moneda se deprecie antes de las elecciones intermedias de octubre”.. Con todo, los expertos consideran que la dinámica electoral en otras partes del país será diferente en octubre a la de Buenos Aires, un bastión peronista. También esperan que el gobierno de Milei se mantenga firme en su programa de disciplina fiscal a pesar de las dificultades económicas. “Las elecciones de la provincia de Buenos Aires se llevaron a cabo en medio de un endurecimiento significativo de las condiciones financieras internas, una depreciación del peso, expectativas de un ligero repunte de la inflación en agosto y una desaceleración del crecimiento económico”, declaró Sergio Armella, analista de Goldman Sachs. “Las elecciones provinciales probablemente tendrán un efecto muy limitado en la combinación de políticas del gobierno de Milei; sin embargo, representan un revés político importante para el gobierno”.