Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
24 de abril de 2025Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial 9 de junio de 2025Warner Bros Discovery separa su negocio de ‘streaming’ y producción de sus canales de televisión por cable 3 de junio de 2025Adif se da hasta septiembre para lanzar la segunda fase de liberalización de la alta velocidad 1 de junio de 2025Valledupar se prepara para la segunda edición de la Media Maratón de la Independencia: así puede participar 11 de junio de 2025El Alfonso XIII: el hotel de lujo de Sevilla que se comporta como un okupa 12 de junio de 2025Alianza dejó escapar el triunfo ante Envigado en Valledupar 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 10 de junio de 2025Inma Pelegrín, Premio Lumen de novela por Fosca 2 de abril de 2025Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Los cazadividendos están de enhorabuena: estas son las empresas que más pagan a sus accionistas
Economía

Los cazadividendos están de enhorabuena: estas son las empresas que más pagan a sus accionistas

2 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El año está siendo bueno para las Bolsas europeas y muy especialmente para la española, que supera el 20% de rentabilidad por el alza de los precios de las acciones. Sin embargo, los sustos se suceden ligados a los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a algunos movimientos erráticos en los bonos. Por ello, una buena forma de estar en el mercado de acciones es buscar aquellas compañías que reparten sus beneficios entre sus accionistas…, y las hay muy generosas. Logran así rentabilidades por dividendo muy superiores a los productos de renta fija como letras, bonos u obligaciones. Una ecuación entre estos pagos y el precio de la acción en el momento de ser adquirida.. Seguir leyendo. Un ritmo menos pujante por culpa de Trump. Los dividendos siguen siendo un componente fundamental de la rentabilidad bursátil a largo plazo. Desde 1993, el índice FTSE All-World ha subido casi un 1.150%, siendo 586 puntos porcentuales de ese incremento atribuibles a los dividendos reinvertidos. Una tendencia que probablemente cobrará mayor importancia, especialmente en un entorno de mercado con mayor incertidumbre y giros estanflacionistas.. Los inversores están inquietos respecto al efecto de las medidas arancelarias de Trump en los beneficios empresariales y como derivada en los dividendos que finalmente repartan. Los datos facilitados por la gestora Vanguard ya apuntan una desaceleración. Así, en el primer trimestre de 2025, el volumen de distribución mundial de dividendos ascendió a 398.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 9,4%. “Aunque el crecimiento sigue siendo robusto, es significativamente inferior al aumento del 15,3% registrado en el cuarto trimestre de 2024. Es la primera señal de que las incertidumbres mundiales pesan cada vez más en la confianza de las empresas”, dice el estudio. Y añade: “Las primeras consecuencias de los posibles aranceles se están haciendo patentes. Las caídas se observaron principalmente en Asia-Pacífico y los mercados emergentes (excluida China); además hubo recortes en los dividendos de las empresas de bienes de consumo en EE UU y China. Estas pérdidas se vieron compensadas por el reparto de dividendos de valores financieros norteamericanos y del sector informático”, concluyen en Vanguard.

Más noticias

Eminem demanda a Meta por distribuir su música sin licencia

5 de junio de 2025

Duro Felguera rebota un 18% pendiente de una posible prórroga del preconcurso que expira esta semana

9 de junio de 2025

Barclays coge las maletas en Aena: al precio actual “nos cuesta identificar futuros catalizadores” para la acción

12 de junio de 2025

El tren chino CR450, que llega a los 400 km/h, inicia sus pruebas para operar comercialmente

13 de junio de 2025

 

Las Bolsas suben, pero la incertidumbre económica aún es alta. Por eso la estrategia de buscar compañías que retribuyan bien al inversor es atractiva

  Feed MRSS-S Noticias

El año está siendo bueno para las Bolsas europeas y muy especialmente para la española, que supera el 20% de rentabilidad por el alza de los precios de las acciones. Sin embargo, los sustos se suceden ligados a los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a algunos movimientos erráticos en los bonos. Por ello, una buena forma de estar en el mercado de acciones es buscar aquellas compañías que reparten sus beneficios entre sus accionistas…, y las hay muy generosas. Logran así rentabilidades por dividendo muy superiores a los productos de renta fija como letras, bonos u obligaciones. Una ecuación entre estos pagos y el precio de la acción en el momento de ser adquirida.. Con datos facilitados por SIX BME a cierre de abril en el Ibex 35, compañías como Enagás ofrecen el 10,4% de rentabilidad por dividendo, Repsol el 9% y Unicaja, Banco Sabadell y Aena superan ampliamente el 7%. Logista, Telefónica, Caixabank, Acerinox o Naturgy dan más del 6%, entre los grandes. Entre las empresas de mediana capitalización destaca Elecnor (35%) o Atresmedia con un 8%, y también hay pequeñas muy rentables: Naturhouse retribuye el 11% y Prosegur el 6%.. La estrategia de invertir en busca de las compañías más rentables por dividendo ha proliferado en los últimos años y además de la compra directa de estos títulos más generosos también se articula a través de fondos de inversión especializados en adquirir esos valores o mediante las carteras que ofrecen los intermediarios con ese criterio de alta rentabilidad por el reparto de beneficios.. Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, apunta a que “la inversión en compañías de dividendo elevado y sostenible sigue siendo una estrategia adecuada, especialmente en el actual contexto de incertidumbre en varios frentes, destacando el comercial (aranceles), geopolítico (distintos conflictos) y económico. A la revalorización que pueda obtener el inversor por subida de la cotización, se sumará el ingreso recurrente por los dividendos”. Y añade: “En este sentido, hay compañías muy interesantes por la elevada predictibilidad de sus resultados y su capacidad de generación de caja, base para la remuneración al accionista”.. Renta 4 ofrece una cartera dividendo formada por Caixabank, Colonial, Endesa, Iberdrola, Repsol, Rovi, Sacyr y Unicaja. Pero muchas de estas apuestas se asientan en predicciones, ya que los dividendos suelen pagarse con los beneficios empresariales obtenidos en el ejercicio anterior y en el actual, lógicamente, son una incógnita. Entre las previsiones de esta sociedad de valores, Banco Sabadell podría llegar a superar el 8% de rentabilidad por dividendo, Logista el 7% y Telefónica el 6,7%.. Todas son ganancias con el corte del cupón que superan a los activos de renta fija generosamente, aunque asumiendo el mayor riesgo de la Bolsa. Virginia Pérez Repes, analista de Intermoney Valores, apunta una clara opción en la Bolsa española para invertir por dividendo: Atresmedia. Con cargo a los resultados de 2024, la empresa va a pagar 0,68 euros de dividendo —0,21 euros a cuenta que se abonaron el pasado mes de diciembre y 0,47 euros de dividendo complementario que se pagará el próximo 18 de junio—, con un pay-out (porcentaje del beneficio que se destina al dividendo) del 128%. A los precios actuales de mercado supone una rentabilidad del 11%. “Para los próximos ejercicios tenemos una previsión más conservadora, asumiendo un pay-out del 80% del beneficio, lo que implicaría un dividendo por acción de 0,47 euros, con una rentabilidad del 7,6%. No descartamos que, dada la saneada posición financiera de la que disfruta, decida elevar el pay-out hasta el 100% y el dividendo por acción a 0,59 euros (con lo que la rentabilidad aumentaría hasta el 9,5%)”, concluye Pérez.. Doble opción. Bankinter también cuenta con una cartera basada en dividendos en la que, dentro de los valores españoles, destaca a Iberdrola, Mapfre, Redeia, Aedas Home, Telefónica, Naturgy y Caixabank. Según apuntan, “el objetivo es entregar una rentabilidad anual de entre el 2,5% y el 3% sin que la inversión pierda valor en un periodo móvil de tres años. “Si esta se revaloriza, proporcionará una rentabilidad implícita adicional a la obtenida por dividendos, pero no será un objetivo por sí mismo sino una consecuencia indirecta, aunque deseada”, explican en Bankinter.. No solo los pequeños inversores se ven atraídos por los dividendos que reparten las empresas españolas —que el año pasado alcanzaron los 37.507 euros, 7.000 euros más que en 2023—. Estas cifras sumadas a la amortización de acciones —una forma indirecta de retribuir al accionista— representó un récord histórico con 53.093 millones de euros.. Para Mariana Longobardo, responsable de Market Research para España de SIX, el compromiso sostenido de las grandes empresas españolas cotizadas con el pago de dividendos las convierte en un activo muy codiciado para muchos fondos de inversión y de pensiones que buscan un suelo de rentabilidad y ventanas de ingresos predecibles.. La pujanza de los dividendos continúa durante este 2025. En los primeros cuatro meses del año, los accionistas de cotizadas españolas han cobrado 13.507 millones de euros, casi 2.000 millones más que en igual periodo del pasado ejercicio. “La Bolsa española ha hecho de la retribución al accionista una de sus señas de identidad positivas más destacadas. Históricamente la rentabilidad por dividendo se acerca al 4% y lidera el rendimiento frente al conjunto de Bolsas del mundo comparables”. Y añade: “Hay empresas españolas como Repsol o Telefónica que son actualmente líderes de su sector en rentabilidad por dividendo frente a sus competidoras internacionales”.. Un ritmo menos pujante por culpa de Trump. Los dividendos siguen siendo un componente fundamental de la rentabilidad bursátil a largo plazo. Desde 1993, el índice FTSE All-World ha subido casi un 1.150%, siendo 586 puntos porcentuales de ese incremento atribuibles a los dividendos reinvertidos. Una tendencia que probablemente cobrará mayor importancia, especialmente en un entorno de mercado con mayor incertidumbre y giros estanflacionistas.. Los inversores están inquietos respecto al efecto de las medidas arancelarias de Trump en los beneficios empresariales y como derivada en los dividendos que finalmente repartan. Los datos facilitados por la gestora Vanguard ya apuntan una desaceleración. Así, en el primer trimestre de 2025, el volumen de distribución mundial de dividendos ascendió a 398.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 9,4%. “Aunque el crecimiento sigue siendo robusto, es significativamente inferior al aumento del 15,3% registrado en el cuarto trimestre de 2024. Es la primera señal de que las incertidumbres mundiales pesan cada vez más en la confianza de las empresas”, dice el estudio. Y añade: “Las primeras consecuencias de los posibles aranceles se están haciendo patentes. Las caídas se observaron principalmente en Asia-Pacífico y los mercados emergentes (excluida China); además hubo recortes en los dividendos de las empresas de bienes de consumo en EE UU y China. Estas pérdidas se vieron compensadas por el reparto de dividendos de valores financieros norteamericanos y del sector informático”, concluyen en Vanguard.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mismas curvas, mismos baches
IESE se mantiene en el top 3 mundial de formación para directivos por cuarto año consecutivo
Leer también
Cultura

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Cultura

Nathy Peluso se corona reina en el Sónar: quién dijo que la grasa no era sexy y no se podía romper la dictadura de la delgadez

15 de junio de 2025
Judicial

Hieren a bala a madre e hija en Mariangola: autoridades ofrecen $20 millones de recompensa por los responsables

14 de junio de 2025
Cultura

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025
Judicial

Aparatoso accidente en la vía San Juan-Valledupar: ocupantes resultaron ilesos tras volcamiento de vehículo

14 de junio de 2025
Cultura

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025
Cargar más
Economía

¿Por qué Inditex sufre en Bolsa pese a ingresar 8.274 millones de...

11 de junio de 2025

Los resultados de Inditex no han gustado al mercado. Como viene siendo habitual, inversores y analistas miran con lupa las cuentas del gigante te...

Leer más

Tiroteo en billar de Valledupar dejó tres heridos

9 de junio de 2025

BT se plantea adquirir su rival TalkTalk por sus dificultades financieras

12 de junio de 2025
ANA LORA MIGENS PRESENTA "MI AMIGA, LA RESILIENCIA", UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

11 de marzo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto