La tensión laboral está subiendo de intensidad en muchas de las torres de control liberalizadas en aeropuertos de la red de Aena con el inicio de la temporada aérea de verano (entre final de marzo y la conclusión de octubre). Los sindicatos USCA y CC OO acusan de incompetente a Saerco, uno de los dos operadores alternativos a la pública Enaire, y de negligente al gestor aeroportuario Aena por no llamar al orden a la primera en lo que respecta a sus prácticas laborales.. Seguir leyendo
Los sindicatos USCA y CC OO cargan contra la gestión de Saerco y denuncian posibles riesgos para el tráfico aéreo ante la falta de medios en pleno arranque de la temporada de verano
Feed MRSS-S Noticias
La tensión laboral está subiendo de intensidad en muchas de las torres de control liberalizadas en aeropuertos de la red de Aena con el inicio de la temporada aérea de verano (entre final de marzo y la conclusión de octubre). Los sindicatos USCA y CC OO acusan de incompetente a Saerco, uno de los dos operadores alternativos a la pública Enaire, y de negligente al gestor aeroportuario Aena por no llamar al orden a la primera en lo que respecta a sus prácticas laborales.. Saerco ya sufrió hasta 17 meses de huelgas entre principios de 2023 y mayo de 2024 por la falta de un nuevo convenio, lo que desembocó en un laudo el año pasado. El enfrentamiento vuelve a recrudecerse ante la falta de personal en diferentes torres, tal y como denuncian las fuerzas sindicales, y por la negociación de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Los representantes de las plantillas hablan de situación límite e incluso demandan a Aena, y al propio Ministerio de Transportes, una intervención para garantizar la continuidad del servicio aéreo “en términos de fiabilidad y seguridad”.. El presidente de USCA, Pedro Gragera, ha firmado una carta en la que pone de manifiesto su preocupación por “la progresiva reducción de plantilla de controladores en la torre de control de Cuatro Vientos [en Madrid]”. Ese enclave estaba atendido por 12 controladores cuando Saerco accedió a la licitación de la torre y se ha mantenido como número de referencia en las negociaciones de la referida modificación de las condiciones de trabajo, pero el sindicato denuncia que las bajas no se reemplazan y el equipo se ve reducido a ocho efectivos. Grajera también recuerda que el laudo dictado en 2024 advertía contra “actuaciones que afecten a la seguridad aérea tratando, por ejemplo, de reducir plantillas, de aumentar horas de operatividad efectiva de los controladores”.. La situación, se afirma dese el colectivo, se repite en otras torres. Saerco opera en Vigo, Jerez, Sevilla, A Coruña, Fuerventura, Hierro, Lanzarote, La Palma y el citado aeródromo de Cuatro Vientos. “Nos preocupa la falta de plantilla, y nos preocupa aún más que Saerco pretenda cubrir estas bajas a través de disponer de los días libres de los controladores, en lugar de aumentar la plantilla y, caso de ser necesario, a través de las imaginarias, que están previstas para este fin”, se queja el presidente de USCA, que califica de “absolutamente irresponsable” afrontar la carga de trabajo del verano con una plantilla que “debería ser incrementada”. Grajera va a ceder su cargo en USCA a Lola Moreno tras las elecciones a la presidencia del sindicato del pasado 3 de abril.. Al cierre de la edición fue imposible obtener la versión de la dirección de Saerco sobre los hechos que le imputan los representantes de los trabajadores. La compañía vuelve a situarse en puertas de un conflicto laboral.. CC OO hace hincapié en que la calidad de los empleos en las torres en manos de Saerco disminuye desde la liberalización del control de aeródromo en 2010, “lo que ha comprometido la seguridad operativa”. Los sindicatos también apuntan a Aena al criticar que los contratos se hayan otorgado al operador privado “bajo condiciones económicas inviables, lo que ha resultado en la implementación de medidas laborales que afectan gravemente a las personas trabajadoras”, ha expresado CC OO a través de un comunicado. USCA lamenta la “visión exclusivamente economicista” del gestor aeroportuario. Reducciones salariales, cambios “arbitrarios” de turnos, cancelación de vacaciones y un ambiente de trabajo “tóxico” propicia estrés y fatiga entre los controladores, advierte CC OO.. Las negociaciones para la variación de las condiciones de trabajo comenzaron en febrero, una vez impugnado por la empresa el laudo del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) que regula las condiciones laborales en las torres liberalizadas. Los sindicatos hablan de una presión que amenaza la viabilidad del servicio y reclaman el cumplimiento del fallo arbitral.. CC OO dice ver un plan orquestado por la compañía para provocar la renuncia del actual personal en favor de controladores “menos costosos y menos experimentados”, lo que a su juicio iría en claro detrimento de la seguridad. Además de la reducción salarial, USCA pone el acento en el empeoramiento de las expectativas de progresión profesional.. En pleno conflicto, en el que CC OO distingue la actitud de bloqueo de Saerco de la mayor disponibilidad para el diálogo por parte de SkyWay (Serveo), se exige la negociación de un nuevo convenio colectivo que enmiende el de 2018. USCA, mayoritario entre la plantilla de la pública Enaire, aboga por “revertir la situación de estas torres, de forma que todas las dependencias de control aéreo de España vuelvan a ser de titularidad pública, tal y como ya ha sucedido en otros países”. El caso del aeropuerto londinense de Gatwick es citado como paradigma de la reversión de una concesión para que la gestión volviera a manos de NATS, firma participara por Reino Unido.. Contratos en vigor hasta 2027. Aena tiene adjudicadas las torres de 12 aeropuertos a Saerco y SkyWay hasta 2027 por un total de 102 millones de euros. La primera se hizo con el control de aeródromo de Vigo, Jerez, Sevilla, A Coruña, Cuatro Vientos, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. La segunda, por su parte, opera en Alicante, Valencia, Ibiza y Sabadell. Las labores que prestan ambos proveedores privados son conocidos como control de torre o servicios de tránsito aéreo de aeródromo (ATS, por sus siglas en inglés). Se encargan de ordenar el tráfico de aviones en los citados aeropuertos y autorizar los despegues y aterrizajes, ocupándose tanto de la fase final de descenso como de la inicial de despegue de las aeronaves, así como de los movimientos en tierra.. Como primera experiencia, Aena licitó en 2011 los servicios de esa docena de torres y los servicios AFIS (operadores que ofrecen solo información y alerta, quedando en manos del piloto del avión la responsabilidad de mantener la distancia de seguridad en base a la información recibida) en seis aeropuertos con poco tráfico. Posteriormente el Gobierno ha tratado de avanzar en la liberalización de nuevas torres de control, espoleado por la CNMC y las aerolíneas, sin llevar a término sus planes entre críticas de los sindicatos y de grupos políticos como Podemos.. El Ejecutivo justificó la liberalización del control de torre por la búsqueda de una mayor eficiencia manteniendo la calidad del servicio, según se sostuvo en la Orden Ministerial aprobada por el Ministerio de Fomento en diciembre de 2010.