Los dividendos mundiales marcan una nueva cota histórica al alcanzar los 1,75 billones de dólares (1,63 billones de euros) durante 2024, un 5,2% más que el año anterior. La tasa subyacente, no obstante, sube algo más, un 6,6% por el menor reparto de dividendos extraordinarios y debido a la fortaleza del dólar, según el último informe elaborado por Janus Henderson, el Janus Henderson Global Dividend Index.. Seguir leyendo
La cifra global alcanza los 1,63 billones de euros, un 5,2% más que un año antes, según Janus Henderson. Meta, Alphabet y Alibaba representaron una quinta parte del crecimiento mundial de los dividendos el año pasado
Feed MRSS-S Noticias
Los dividendos mundiales marcan una nueva cota histórica al alcanzar los 1,75 billones de dólares (1,63 billones de euros) durante 2024, un 5,2% más que el año anterior. La tasa subyacente, no obstante, sube algo más, un 6,6% por el menor reparto de dividendos extraordinarios y debido a la fortaleza del dólar, según el último informe elaborado por Janus Henderson, el Janus Henderson Global Dividend Index.. La cuantía repartida por las cotizadas en conjunto superó la previsión que los propios analistas manejaban y que apuntaba a 1,61 billones de euros. Esta mejora se debe, principalmente, a un cuarto trimestre mejor de lo esperado en Estados Unidos y Japón. En el cuarto trimestre, los repartos subieron un 7,3% en tasa subyacente. Varias grandes empresas que repartieron dividendos por primera vez tuvieron un impacto desproporcionado. Los más abultados fueron los de Meta y Alphabet en EE UU y el de Alibaba en China. Entre las tres repartieron 14.100 millones, cifra que representa 1,3 puntos porcentuales o una quinta parte del crecimiento global de los dividendos en 2024.. Por sectores, casi la mitad del incremento de los dividendos provino en 2024 del sector financiero, principalmente los bancos, cuyos repartos aumentaron un 12,5% en términos subyacentes. El crecimiento de los dividendos en el sector de medios fue también saludable, duplicándose gracias a los pagos de Meta y Alphabet. En todo caso, el aumento fue generalizado, con incrementos de doble dígito en telecomunicaciones, construcción, seguros, bienes de consumo duradero y ocio. En cambio, minería y transporte fueron los sectores con peor comportamiento, ya que pagaron en conjunto 24.300 millones de euros menos que en 2023. Por segundo año consecutivo, Microsoft fue, con diferencia, la empresa que más dividendos repartió en todo el mundo, si bien Exxon, que amplió nuevamente su perímetro tras la adquisición de Pioneer Resources, escaló al segundo puesto, lugar que no ocupaba desde 2016, explican desde Janus Henderson.. Los dividendos europeos también tuvieron un buen año 2024, con un aumento subyacente del 5,6%. La tasa de crecimiento global fue inferior (+2,4%) debido al menor número de dividendos especiales pagados durante el año. Dos tercios del crecimiento en Europa procedieron del sector bancario, que se ha beneficiado mucho de la subida de los tipos de interés.. El sector distribuyó la cifra récord de 51.750 millones de dólares en 2024, la mitad de nuevo que antes de la pandemia de 2019, cuando los tipos de interés aún estaban por los suelos. El 88% de las empresas europeas aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables y el crecimiento medio, o típico, de los dividendos por acción fue del 12,0%.. Por países europeos, España ocupa la quinta posición en cuanto a importe global repartido durante 2024, con 27.077 millones de euros. Francia repite como el país que hace los mayores repartos con un importe de 69.280 millones de euros. Los dividendos especiales de Hermes y Airbus elevaron el total un 8,0%. La mitad del crecimiento provino de cuatro empresas. Axa y BNP realizaron el mayor desembolso, seguidos del contratista de defensa Safran y el grupo de artículos de lujo Essilor Luxottica.. Alemania ocupa el segundo puesto europeo, con 48.272 millones de euros. El tercer puesto europeo es para Suiza, cuyos pagos alcanzaron los 45.751 millones de euros. Italia, con 28.011 millones de euros), ocupa la cuarta posición. El crecimiento en España se debe a la solidez de los resultados, sobre todo del sector financiero, representando dos tercios del aumento. “Este fenómeno ha sido impulsado, principalmente, por las condiciones actuales del mercado y los elevados tipos de interés. Cabe destacar que diez de las trece empresas españolas incluidas en nuestro índice incrementaron sus dividendos a doble dígito en términos interanuales, lo que refleja la fortaleza y consolidación de las compañías nacionales”, explica Juan Fierro, director para Iberia de Janus Henderson.. Mejora de la previsión para el “volátil” 2025. En cuanto a las previsiones mundiales y a pesar de las incertidumbres, Janus Henderson cree que 2025 volverá a marcar cotas históricas. “2025 tiene visos de ser un año incierto para la economía en todo el mundo. Se espera que la economía mundial siga creciendo a un ritmo razonable, aunque el riesgo de aranceles y la posibilidad de que produzcan guerras comerciales, junto con el alto nivel de endeudamiento público de muchas grandes economías, podría provocar una mayor volatilidad en 2025″, explican estos expertos.. Los rendimientos en algunos mercados de renta fija han trepado hasta cotas no observadas en varios años. Por otra parte, los tipos de interés más altos afectan a la inversión, ralentizan el crecimiento de los beneficios a largo plazo e incrementan los costes de financiación, lo que repercute en la rentabilidad de las empresas. Janus Henderson apunta que el mercado sigue esperando un aumento de los beneficios empresariales este año y la previsión de consenso apunta que este supere el 10%.. “Aunque esto pueda pecar de optimismo ante los actuales desafíos económicos y geopolíticos del mundo, la buena noticia para los inversores centrados en rentas es que los dividendos suelen mostrar más resiliencia que los beneficios a lo largo del ciclo económico. Las empresas deciden cuánto distribuyen a los accionistas, por lo que hay mucha menos variabilidad en los flujos de ingresos por dividendos. Por este motivo, esperamos que los dividendos alcancen un nuevo récord este año”, añade la firma.