Los principales accionistas de Telefónica, incluyendo el Gobierno español y CriteriaCaixa, están abiertos a respaldar una ampliación de capital si el presidente, Marc Murtra, necesita fondos para adquisiciones o para reducir deuda, según fuentes familiarizadas con el asunto citadas por la agencia Bloomberg.. Seguir leyendo
El Gobierno y CriteriaCaixa respaldarían una inyección de fondos si Murtra decide emprender operaciones corporativas o reducir deuda
Feed MRSS-S Noticias
Los principales accionistas de Telefónica, incluyendo el Gobierno español y CriteriaCaixa, están abiertos a respaldar una ampliación de capital si el presidente, Marc Murtra, necesita fondos para adquisiciones o para reducir deuda, según fuentes familiarizadas con el asunto citadas por la agencia Bloomberg.. Murtra, quien asumió el cargo en enero, anunció una revisión estratégica del plan de negocio y afirmó que Telefónica debería desempeñar un papel de liderazgo en la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa. Sin embargo, si bien favorece las operaciones en el sector, no ha explicado cómo su compañía, altamente apalancada, podría financiarlas.. Los principales inversores de la operadora han indicado que Murtra puede contar con ellos para su financiación, según las citadas fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a la confidencialidad de las deliberaciones. Por el momento, no se ha tomado ninguna decisión y el presidente podría finalmente optar por no realizar una ampliación de capital o utilizar otros mecanismos para reducir la deuda o financiar operaciones.. Murtra asumió el cargo después de que el gobierno español (a través de la SEPI) y el grupo inversor CriteriaCaixa, que en conjunto poseen alrededor del 20% de Telefónica, solicitaran el cese de su predecesor, José María Álvarez-Pallete. Saudi Telecom (STC), que posee aproximadamente el 10%, también apoyó la sustitución de Pallete por Murtra. Representantes del holding estatal SEPI, de CriteriaCaixa y de Saudi Telecom declinaron hacer comentarios. Un representante de Telefónica también declinó también comentar la información.. Telefónica se ha visto lastrada por un alto nivel de apalancamiento durante años. Bajo la dirección de Pallete, la operadora se centró en reducir la deuda mediante la venta de activos, pero aún tenía dificultades con los ratios de apalancamiento. En consecuencia, no fue tan activo en el ámbito de las adquisiciones como los presidentes anteriores, quienes estaban menos preocupados por los niveles de deuda.. Inversores y asesores externos habían sugerido a lo largo de los años que Pallete podría impulsar el balance de la empresa mediante una ampliación de capital. Si bien Murtra no es el único entre los ejecutivos europeos de telecomunicaciones que aboga por la consolidación, ha advertido que es aún más crucial ahora, dada la necesidad de autonomía estratégica en medio de la disrupción global desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.. Los grupos españoles rara vez utilizan las ampliaciones de capital para financiar operaciones o reducir la deuda, aunque Cellnex Telecom ha captado fondos de esta forma cuatro veces en los últimos 10 años para financiar su expansión.. Murtra intervendrá este jueves en la junta general de accionistas de Telefónica, que debe ratificar su nombramiento, y los inversores estarán atentos a las señales sobre la estrategia futura. También ha anunciado que presentará una revisión estratégica en el segundo semestre del año.. Como presidente, Murtra ha intensificado los esfuerzos del grupo para salir de Latinoamérica. En febrero, la compañía vendió su negocio argentino a Telecom, mientras que su filial peruana inició un proceso de insolvencia en un intento de reestructuración tras no encontrar un comprador. También está en proceso la venta de la filial colombiana a Millicom.