Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
2 de julio de 2025Los Ayuntamientos reducen su deuda por primera vez desde la pandemia 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 3 de julio de 2025José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria 7 de julio de 2025Bruselas recorta 1.100 millones de fondos europeos a España por incumplir varias reformas 1 de julio de 2025Judith González en Vivla, Javier Viroomal en Grupo Educativo UAX y otros nombramientos de la semana 3 de julio de 2025El Sabadell convoca dos juntas de accionistas el mismo día para aprobar la venta de TSB y el dividendo 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 2 de julio de 2025Adolescente murió arrollado mientras hacía maniobras peligrosas en vía de Mariangola 10 de julio de 2025Ibercaja Gestión ve menos volatilidad en Bolsa y apuesta por tecnología, salud e infraestructuras 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Madrid supera a Barcelona en calidad de vida, pese a que es más cara
Economía

Madrid supera a Barcelona en calidad de vida, pese a que es más cara

28 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La capitalidad resulta un valor añadido para disparar el potencial económico de las ciudades más globales. Sin embargo, esa predominancia geográfica también juega a la contra para sus ciudadanos. Se sitúan en el epicentro neurálgico de urbes más pobladas, con más empresas, más tráfico y, por consiguiente, los precios de todo lo que tienen a su alrededor suelen ser más elevados. Madrid bebe del efecto capitalino, al tiempo que este foco penaliza, por ejemplo, el acceso a la vivienda o encarece la cesta de la compra de sus vecinos. Aun así, Madrid y Barcelona (que replica este fenómeno) no son, en comparación, dos de las ciudades más caras del mundo, y, por ello, se sitúan en una posición destacada en cuanto a la calidad de vida. Sobre todo la capital española, que ocupa el puesto 16 de una clasificación que engloba a 69 ciudades de todo el mundo, y que se enmarca dentro del informe Mapping the World’s Prices 2025 (Mapa de los precios mundiales) que ha elaborado el Deutsche Bank Research Institute. Barcelona, por su parte, se sitúa a mitad de la tabla, en el puesto 43, pese a tener mejor clima y tener playa.. Seguir leyendo

Más noticias

Fondos del S&P 500 que evitan dividendos, la nueva moda en Wall Street para esquivar impuestos

7 de julio de 2025

El Barcelona refinancia 424 millones de la deuda del nuevo Camp Nou para aplazar su devolución

27 de junio de 2025

Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano

10 de julio de 2025

Las fusiones bancarias nacionales no generan campeones europeos

28 de junio de 2025

 

La capital española se encuadra en el puesto 16 de las 69 ciudades con mejor valoración, según el último estudio del Deutsche Bank Research Institute

  Feed MRSS-S Noticias

La capitalidad resulta un valor añadido para disparar el potencial económico de las ciudades más globales. Sin embargo, esa predominancia geográfica también juega a la contra para sus ciudadanos. Se sitúan en el epicentro neurálgico de urbes más pobladas, con más empresas, más tráfico y, por consiguiente, los precios de todo lo que tienen a su alrededor suelen ser más elevados. Madrid bebe del efecto capitalino, al tiempo que este foco penaliza, por ejemplo, el acceso a la vivienda o encarece la cesta de la compra de sus vecinos. Aun así, Madrid y Barcelona (que replica este fenómeno) no son, en comparación, dos de las ciudades más caras del mundo, y, por ello, se sitúan en una posición destacada en cuanto a la calidad de vida. Sobre todo la capital española, que ocupa el puesto 16 de una clasificación que engloba a 69 ciudades de todo el mundo, y que se enmarca dentro del informe Mapping the World’s Prices 2025 (Mapa de los precios mundiales) que ha elaborado el Deutsche Bank Research Institute. Barcelona, por su parte, se sitúa a mitad de la tabla, en el puesto 43, pese a tener mejor clima y tener playa.. Este estudio, que se nutre de índices como el precio de la vivienda, los salarios, el ocio (analiza el coste de tomarse una cerveza, tomarse una copa de vino o tener una cita), el transporte o el consumo (compara el gasto en comprarse una hamburguesa, un iPhone o hacer la compra en un super), se lanzó por primera vez en 2012, y había quedado en suspenso desde la irrupción mundial de la pandemia de covid. Una vez recuperada la normalidad, la comparativa entre ciudades sitúa a Madrid en la parte alta del ranking “gracias a una combinación de atención médica y tiempo de desplazamiento”, según indica el texto. Por el contrario, Barcelona se coloca unos cuantos escalones por debajo, debido a un índice de seguridad más bajo que el de Madrid. Las ciudades con más calidad de vida del mundo, según el estudio de Deutsche Bank Research, son Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam.. Ninguna de las dos ciudades españolas figura entre las más caras a nivel global en ninguno de los parámetros analizados. Por ejemplo, en cuanto al precio del metro cuadrado ―pese a que se ha incrementado un 41,3% en Madrid y un 15,1% en Barcelona desde 2020―, ambas se encuentran en la media tabla: puestos 34 y 45, respectivamente. Estos valores se encuentran muy por debajo de los de lugares como Hong Kong, Zúrich y Singapur, las más caras; y de El Cairo, Johannesburgo y Bogotá, las más baratas.. En cuanto al precio del alquiler, y tomando como referencia el coste de un piso de tres habitaciones ―que en las dos ciudades ha experimentado un aumento del 50% en el último lustro―, Madrid se sitúa en el puesto 29 (2.811 dólares, unos 2.400 euros) y Barcelona en el puesto 32 (2.738 dólares, 2.360 euros). Nueva York, Singapur y Boston son las ciudades con un alquiler más elevado; y El Cairo, Delhi y Bogotá las más baratas.. Otro parámetro a tener en cuenta son los salarios. Pese a los distintos aumentos que han experimentado los sueldos en los últimos años, Madrid y Barcelona se sitúan en la mitad baja de la tabla, en los puestos 41 y 43, con una media de 2.193 y 2.082 dólares al mes (1.889 y 1.793 euros), respectivamente. Según el informe, los trabajadores mejor pagados son los de Ginebra, Zúrich y San Francisco; mientras que los peor remunerados están en El Cairo, Bogotá y Río de Janeiro.. La capacidad de los ciudadanos para destinar una parte de su renta al ocio es también una forma de medir su bienestar. En este informe, se abordan distintos gastos dentro de esta categoría, como el valor de tomarse una cerveza nacional, o el de la cuota mensual de suscripción a un gimnasio. Así, en la primera de las categorías, Madrid y Barcelona ocupan la parte baja de la tabla con un precio de alrededor de 1,40 dólares (1,20 euros) por cerveza; mientras que la ciudad donde ponerse en forma es más caro es Nueva York, (142 dólares, 122 euros), prácticamente el triple que en Barcelona (58 dólares, 50 euros) y Madrid (53 dólares, 46 euros).. Ocio más controlado. Dentro de esta lista, también se contrapone el gasto entre países en cuanto al coste de una entrada de cine. En Zúrich, Ginebra y Londres el tique cuesta entre 20 y 24 dólares (entre 17 y 20 euros) y las más económicas son Yacarta y El Cairo (3,1 y 3,6 dólares respectivamente). En España cuesta de media alrededor de 9 euros.. Por último, otra de las vías de gasto que más afecta al bolsillo de los ciudadanos es el presupuesto que han de destinar al transporte público. De acuerdo con el estudio de Deutsche Bank Institute, Londres es la ciudad donde el bono mensual cuesta más (244 dólares, un 30% más que hace cinco años), mientras que en Luxemburgo es gratuito. En la comparativa española, en Madrid también resulta más caro (58 dólares, 50 euros) que en Barcelona (29 dólares, 25 euros).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El concurso de las salas VIP de Barajas atrae desde gigantes del sector a la firma que da de comer al ejército
Las factorías del metal de Cádiz vuelven al tajo tras el preacuerdo entre la patronal y UGT
Leer también
Economía

Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano

10 de julio de 2025
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025
Economía

Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos

10 de julio de 2025
Economía

Áreas firma su mayor compra para triplicar ventas en EE UU y convertirlo en su mayor mercado

10 de julio de 2025
Cargar más
Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame
Destacados

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con s...

29 de abril de 2025

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame Barcelona, 23 de abril de 2025 – En ...

Leer más

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

5 de septiembre de 2024

Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos

10 de julio de 2025

El Grupo Ferrero acuerda la compra del fabricante de los cereales Kellogg’s en una operación valorada en 3.100 millones de dólares

10 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto