Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
11 de junio de 2025La venganza de las orquestas de pueblo 17 de junio de 2025Policía impuso 106 comparendos durante el Día del Padre en Valledupar 10 de junio de 2025Sacyr vende a Actis tres autopistas en Colombia por 1.400 millones y prevé un impacto negativo contable de 65 millones 6 de junio de 2025¡Indignante! Hombre hiere con machete a su propia madre en zona rural de La Paz 29 de abril de 2025Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla” 24 de abril de 2025Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025 11 de noviembre de 2024Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 22 de mayo de 2024Publicado por Letrame Grupo Editorial, ‘Seis miradas en el tiempo’ ya está recibiendo excelentes opiniones por su originalidad y frescura. 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Mariana Mazzucato, economista: “Si no hay un proyecto claro y esperanzador desde el progresismo, el fascismo llena ese vacío”
Economía

Mariana Mazzucato, economista: “Si no hay un proyecto claro y esperanzador desde el progresismo, el fascismo llena ese vacío”

7 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un mundo sacudido por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y su renovada cruzada arancelaria contra medio planeta, la economista italo-estadounidense Mariana Mazzucato no pierde de vista lo esencial: la política industrial no puede reducirse a una batalla de subsidios, impuestos ni a una guerra de porcentajes en defensa. “Lo que Trump está haciendo ahora mismo no es una estrategia industrial, es su destrucción. Está destruyendo todos los avances hechos por los presidentes de EE UU”, advierte. Desde enero, el mandatario republicano ha desatado una nueva ola de aranceles que amenaza con arrastrar a Europa y al resto del mundo a una espiral de represalias y proteccionismo, justo cuando el bloque comunitario intenta recuperar una visión industrial propia.. Seguir leyendo

Más noticias

Cómo está cambiando la IA el sector del vehículo de ocasión

16 de junio de 2025

La startup Carina lanza Denuncia AI, tecnología que traduce, transcribe y analiza denuncias para seguridad y defensa

13 de junio de 2025

Substrate AI, cotizada en BME Growth, pacta una compra en EE UU mientras emite convertibles y saca filiales a Bolsa

13 de junio de 2025

CaixaBank y Bankinter exprimen su oferta de bonos estructurados para clientes de banca privada con rentabilidades de hasta el 9,5%

11 de junio de 2025

 

La ganadora del premio de Economía Emilio Ontiveros insiste en que cuando la macroeconomía no se refleja en las condiciones materiales “es normal que la gente se rebele”

  Feed MRSS-S Noticias

En un mundo sacudido por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y su renovada cruzada arancelaria contra medio planeta, la economista italo-estadounidense Mariana Mazzucato no pierde de vista lo esencial: la política industrial no puede reducirse a una batalla de subsidios, impuestos ni a una guerra de porcentajes en defensa. “Lo que Trump está haciendo ahora mismo no es una estrategia industrial, es su destrucción. Está destruyendo todos los avances hechos por los presidentes de EE UU”, advierte. Desde enero, el mandatario republicano ha desatado una nueva ola de aranceles que amenaza con arrastrar a Europa y al resto del mundo a una espiral de represalias y proteccionismo, justo cuando el bloque comunitario intenta recuperar una visión industrial propia.. La profesora de Economía de la Innovación y Valor Público, y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público del University College de Londres (UCL), ha viajado a España para recibir el Premio de Economía Emilio Ontiveros en su tercera edición, en reconocimiento a su contribución intelectual a la redefinición del valor económico, el papel del Estado y la misión pública como motores de desarrollo. En entrevista con EL PAÍS, Mazzucato, observa con escepticismo el camino que podría seguir Bruselas si opta por responder a Washington con la misma moneda. “Europa no debería caer en una lógica infantil de ‘si tú me haces daño, yo te hago daño’. Es una trampa que la debilita”, afirma. A su juicio, los aranceles solo tienen sentido si forman parte de una estrategia industrial robusta y orientada a la transformación productiva. “[Alexander] Hamilton impuso aranceles para proteger industrias nacientes mientras construía capacidades. Trump impone aranceles sin más. Está saboteando la misma arquitectura industrial que Biden empezó a construir con la ley de chips para asegurarle a EE UU una soberanía en su producción, algo que todo el mundo desea”.. Europa, insiste, debe resistir la tentación de usar los instrumentos del siglo XIX para abordar los retos del XXI. En lugar de limitarse a protegerse, debe reconstruirse. “La prioridad no es cerrarse, sino reimaginar su sistema industrial desde la raíz. Y eso pasa por dejar atrás el miedo crónico al déficit.”. El debate fiscal se ha reavivado en el continente con fuerza después de que la Comisión Europea aprobara movilizar hasta 800.000 millones de euros para reforzar la defensa común. Un giro sin precedentes que, aunque responde a la presión directa de la OTAN para que los aliados europeos gasten al menos el 2% de su PIB en defensa (y que Trump ha anunciado recientemente que quiere aumentar al 5%) ha desatado un viejo reflejo: el temor a la deuda. Mazzucato desmonta la comparación clásica entre un Estado y una familia. “El gobierno no es un hogar con presupuesto limitado. Un Estado puede y debe usar la inversión pública para dinamizar su economía. Si la inversión genera crecimiento, también genera ingresos fiscales que compensan el déficit inicial”.. El punto, subraya, no es cuánto se gasta, sino cómo se gasta. La clave es que las inversiones públicas estén orientadas a resolver problemas concretos —la seguridad, sí, pero también la salud, el clima o la educación— mediante alianzas eficaces con el sector privado. “Lo que no puede seguir pasando es que el dinero público acabe en manos de empresas que no se transforman ni contribuyen al bien común. Esa relación parasitaria entre lo público y lo privado está lastrando nuestra capacidad de resolver los grandes desafíos”, insiste.. En este sentido, pone como ejemplo el modelo alemán. Allí, el banco público KfW ha condicionado sus préstamos al sector siderúrgico a objetivos ambientales concretos, como la reducción del contenido material en la producción. “Eso es una relación simbiótica: el Estado apoya, pero también exige. Se premia a quien invierte, no al que grita más fuerte.”. Contrastando con ese enfoque, señala las carencias estructurales de otros países como Italia o incluso Reino Unido, donde el sector público carece de capacidad para negociar condiciones o implementar estrategias a largo plazo. “No se trata solo de dar o gastar dinero. Europa tiene que fortalecer su administración pública. Si no sabes usar los fondos, da igual cuántos tengas”.. La economista Mariana Mazzucato, con el galardón del Premio de Economía Emilio Ontiveros.JUAN BARBOSA. La debilidad institucional europea se convierte así en un problema industrial. Frente a potencias como Estados Unidos —que, pese a su retórica liberal, cuenta con un sistema nacional de innovación articulado y generosamente financiado— o China —que despliega una función pública meritocrática y moviliza billones hacia la sostenibilidad—, Europa aparece fragmentada y cautiva de reglas fiscales autocontenidas. “China no es perfecta, ni mucho menos, pero no tiene nuestros complejos con el déficit. Cuando invierten, invierten en serio. Nosotros podemos recortar de forma absurda, sin pensar en qué invertir, para cumplir con una cifra artificial del 3% del PIB. Eso es suicida”.. En ese panorama, Mazzucato destaca a España como una excepción positiva. “Lo está haciendo mejor que muchos países europeos. Ha mantenido una inversión más constante en salud y en la transición ecológica, incluso tras la pandemia, y ha mostrado una visión más coherente. No todo es perfecto, pero hay una claridad de propósito que no vemos en lugares como Italia o Reino Unido”, indica. La advertencia, sin embargo, es la inestabilidad política que, en su opinión, opaca los avances en materia económica.. El nuevo contexto geopolítico ha hecho saltar todas las costuras del modelo europeo. Las amenazas de Trump de reducir su apoyo militar a la OTAN, la invasión rusa de Ucrania y el riesgo creciente de una recesión inducida por la guerra comercial han obligado a Bruselas a mover ficha. Pero Mazzucato advierte del peligro de que ese giro hacia la inversión se limite al ámbito militar. “¿Por qué no podemos hacer lo mismo con la salud pública, el sistema educativo o la lucha contra el cambio climático? Invertir en esas áreas no es caridad. Es supervivencia”, asegura.. “No invertir en transición verde, en salud o en protección social acaba costando mucho más. Lo vimos con la pandemia: por no tener sistemas preparados, los confinamientos fueron más largos, las economías se hundieron más. Lo mismo ocurre con el clima. Las sequías, las inundaciones, la pérdida de biodiversidad son lastres económicos. Pero si tratamos estas inversiones solo como gasto, perdemos la oportunidad de usarlas para innovar y crecer”, reflexiona Mazzucato.. Detrás de esta falta de ambición se esconde también una amenaza política mayor: el auge del populismo. En Europa, la democracia se está erosionando desde la derecha y para Mazzucato hay una conexión directa entre el deterioro de las condiciones de vida y el voto a opciones extremas. “Los datos macroeconómicos pueden ser buenos, pero cuando los salarios se estancan, los empleos son precarios, la vivienda es inaccesible y los servicios públicos se deterioran, es normal que la gente se rebele. Y si no hay un proyecto claro y esperanzador desde el progresismo, el fascismo llena ese vacío”.. La economista insiste en que no se trata de tachar a los votantes de estúpidos. Se trata de ofrecer una narrativa y una política que respondan a sus problemas reales. “Necesitamos claridad, no condescendencia. Las soluciones no pueden limitarse a tecnocracia y datos. Hay que hablar con ambición, con objetivos compartidos. Por eso insisto tanto en una estrategia industrial transformadora: porque es la forma de reconstruir legitimidad democrática desde el terreno económico”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Repsol: una recuperación apoyada en el dividendo y la adaptación de la actividad
Amancio Ortega compra una torre de pisos de lujo de 46 plantas en Florida por 165 millones de dólares
Leer también
Economía

Powell se sacude la presión de Trump: los futuros y los analistas no esperan movimiento hasta al menos septiembre

20 de junio de 2025
Economía

El precio del gas natural también se dispara bajo la amenaza de cierre del estrecho de Ormuz

20 de junio de 2025
Economía

Las tres casas de la semana: arquitectura serena en Formentera por 13 millones

20 de junio de 2025
Economía

La deuda del Sur de Europa brilla: diferenciales en mínimos pese al ruido geopolítico y fiscal

20 de junio de 2025
Economía

Reental acelera su expansión internacional y lanza en Dubái su negocio de inversión inmobiliaria ‘tokenizada’

20 de junio de 2025
Judicial

Hombre fue herido con el pico de una botella tras una riña

20 de junio de 2025
Cargar más
Últimas Noticias

Capturan a hombre que golpeaba a una mujer en vía pública de Vall...

7 de junio de 2025

Uniformados de la Policía Metropolitana de Valledupar, capturaron en flagrancia a un hombre identificado como Daniel Palacios, de 37 años, quien ...

Leer más

“No tenemos con qué defendernos”: el angustioso llamado del alcalde de Río de Oro al Gobierno tras asesinato de policías

19 de junio de 2025

Exitosas opiniones tras la firma de libros de Letrame Grupo Editorial en la Feria de Sant Jordi

7 de mayo de 2024

Indra toma el control de Tess Defence y elige a Escalante para presidir la compañía en lugar de Ibon Aperribay

6 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto