Mark Dixon (66 años, Hornchurch, Essex, Reino Unido) es uno de los empresarios más reconocidos de Europa y una de las grandes fortunas británicas. Fundador de Regus en 1989 y actual consejero delegado de International Workplace Group (IWG), grupo británico especializado en espacios de trabajo flexibles con presencia internacional, ha sido pionero en transformar el concepto de oficina tradicional, apostando por modelos flexibles y colaborativos que permiten a las empresas alquilar por horas, días o meses, mucho antes de que el teletrabajo se convirtiera en norma.. Seguir leyendo
El grupo inmobiliario británico mantiene su plan de alcanzar 500 espacios de trabajo en España, aunque el ritmo de expansión ha sido más lento de lo esperado
Feed MRSS-S Noticias
Mark Dixon (66 años, Hornchurch, Essex, Reino Unido) es uno de los empresarios más reconocidos de Europa y una de las grandes fortunas británicas. Fundador de Regus en 1989 y actual consejero delegado de International Workplace Group (IWG), grupo británico especializado en espacios de trabajo flexibles con presencia internacional, ha sido pionero en transformar el concepto de oficina tradicional, apostando por modelos flexibles y colaborativos que permiten a las empresas alquilar por horas, días o meses, mucho antes de que el teletrabajo se convirtiera en norma.. Hoy, al frente de una compañía con más de 4.000 espacios de trabajo en 120 países, Dixon defiende que el auge del trabajo híbrido no es una moda, sino una transformación estructural. En España, uno de sus mercados prioritarios después de Estados Unidos e Italia, la demanda de espacios flexibles sigue creciendo, impulsada por una necesidad clara: “Las empresas españolas quieren soluciones que no requieran inversión inicial. Buscan flexibilidad, eficiencia y poder usar los espacios de trabajo nada más cuando los necesitan. Nuestro modelo encaja perfectamente con esa mentalidad”, afirma en entrevista con Cinco Días este martes,coincidiendo con la publicación de los resultados semestrales del grupo.. IWG suma actualmente 77 centros en 27 ciudades españolas. Aunque el grupo mantiene su objetivo de alcanzar entre 400 y 500 espacios en todo el país, el ritmo de expansión ha sido más lento de lo previsto. En 2022, cuando contaba con 60 centros en 21 ciudades, la compañía anunció su intención de multiplicar por ocho su presencia en España en cinco años. Tres años después, el número de centros ha aumentado un 30%, lo que refleja un crecimiento más gradual de lo inicialmente proyectado.. El plan, anunciado en 2022, contemplaba una cobertura nacional que incluyera tanto grandes capitales como localidades medianas y pequeñas. Tres años después, Dixon insiste en que no hay cambios en esa hoja de ruta. “Tendremos más crecimiento en la segunda mitad del año”, asegura. La estrategia, dice, responde a una demanda creciente de soluciones flexibles por parte de empresas que buscan reducir costes y operar con agilidad en un entorno incierto.. La apuesta por el mercado español se materializará en septiembre con la apertura de Spaces Bernabéu, el centro más grande de IWG en el país. Ubicado en el antiguo Moda Shopping frente al estadio del Real Madrid, el proyecto —desarrollado con Mapfre— contará con 12.000 metros cuadrados, 180 oficinas y capacidad para 900 puestos de trabajo. “Es uno de los mayores centros no solo en España, sino en Europa. Es un hito importante para nosotros. Madrid es un mercado fuerte, con escasez de oferta y creemos que tendrá muy buena acogida”, señala Dixon.. Render del futuro Spaces Bernabéu, mayor espacio de trabajo flexible de IWG en España, con 180 oficinas y capacidad para 900 puestos, ubicado frente al estadio del Real Madrid.. IWG presentó este martes sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025, confirmando la vuelta a la rentabilidad de la compañía tras los años de pérdidas provocados por la pandemia. El grupo alcanzó ingresos récord de 2.200 millones de dólares a nivel global, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior y logró un crecimiento del 6% en el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado, hasta los 262 millones. Además, la compañía ha invertido 40 millones de euros adicionales en su expansión durante la primera mitad del año, por lo que espera un segundo semestre aún mejor. “Tenemos buenas previsiones para la segunda mitad del año, más fuertes que la primera. Hemos invertido detrás de ese crecimiento y esperamos abrir más centros, no solo en lo que queda de año, sino también en 2026”, explica Dixon.. La expansión no se limitará a las grandes ciudades. El grupo ha comenzado a abrir centros en zonas suburbanas y destinos turísticos como Canarias, Baleares o Toledo, en respuesta al auge del teletrabajo desde residencias secundarias. “Hay muchas personas que trabajan desde allí, no todos están en Madrid”, apunta.. IWG también ha introducido nuevas marcas en España, como Signature —más premium— y Open Office —más económica—. “Open Office es como un hotel Ibis: sin adornos, pero funcional. Hay muchas startups que solo necesitan un sitio donde trabajar, sin extras”, explica.. Más allá del espacio físico, Dixon defiende una transformación profunda en la cultura empresarial. “Tener a mil personas en un edificio no significa que las gestiones mejor. Hoy lo que importa son los resultados, no estar encima de la gente”. La buena gestión no depende del lugar, sino de cómo se mide y lidera”, afirma.. De cara a 2026, el grupo planea acelerar su transformación digital con una inversión significativa en Inteligencia Artificial (IA). “Estamos reconfigurando la empresa para aprovechar esa tecnología”, explica Dixon. La compañía ya utiliza la IA, pero ahora busca escalar su aplicación a todas las áreas del negocio, según asegura el ejecutivo: “La IA nos permite tomar decisiones mucho antes en el proceso, gestionar mejor los datos y ser más eficientes. No se trata de hacer lo mismo más rápido, sino de rediseñar cómo trabajamos desde cero”, concluye.