MasOrange ha desatado una ofensiva audiovisual con el anuncio este lunes del estreno de tres servicios de televisión de pago asociados a tres de sus marcas principales: MásMóvil TV, Yoigo TV y Pepephone TV. Las nuevas ofertas se podrán contratar junto con los paquetes de fibra y móvil de las respectivas marcas desde 6 euros al mes. De esta forma, se une a la oferta televisiva con que ya cuenta en Orange, Jazztel y las cableras del norte agrupadas en Euskaltel. El objetivo es incrementar los ingresos y fidelizar a los actuales clientes, especialmente en sus marcas de bajo coste, donde más sufre la feroz competencia de sus rivales.. Seguir leyendo. Spenger: «Los aranceles pueden ser una oportunidad». El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, consideró este lunes que la guerra arancelaria abierta por la Administración Trump debe servir para que la UE dé más facilidades a las fusiones de empresas en sectores como el de las telecomunicaciones, para así crear empresas «fuertes» y competitivas. Durante su participación en los encuentros de la Fundación Seres, Spenger afirmó que el «lío» que han creado los aranceles constituye, a pesar de las amenazas, «una gran oportunidad para España y para Europa». «Tenemos que espabilar», señaló el ejecutivo. «Necesitamos fomentar empresas fuertes en Europa y ahora toda la sociedad ve la necesidad y la urgencia».. A su juicio, no puede seguir ocurriendo que «un proceso de fusión como el que nosotros hemos vivido (Orange y MásMóvil) tarde dos años para ser aprobado, por funcionarios que mandan allí desde hace muchos años y que no han cambiado según las necesidades de cada tiempo».
La operadora estrena MásMóvil TV, Yoigo TV y Pepephone TV desde 6 euros al mes
Feed MRSS-S Noticias
MasOrange ha desatado una ofensiva audiovisual con el anuncio este lunes del estreno de tres servicios de televisión de pago asociados a tres de sus marcas principales: MásMóvil TV, Yoigo TV y Pepephone TV. Las nuevas ofertas se podrán contratar junto con los paquetes de fibra y móvil de las respectivas marcas desde 6 euros al mes. De esta forma, se une a la oferta televisiva con que ya cuenta en Orange, Jazztel y las cableras del norte agrupadas en Euskaltel. El objetivo es incrementar los ingresos y fidelizar a los actuales clientes, especialmente en sus marcas de bajo coste, donde más sufre la feroz competencia de sus rivales.. La maniobra comercial de incluir la televisión como complemento a la oferta de telecomunicaciones responde a la necesidad imperiosa de las operadoras de incrementar como sea la factura de sus clientes. La guerra de precios con las ofertas low cost en los paquetes de Internet y telefonía móvil ha hecho que el ingreso medio mensual (el llamado arpu, por sus siglas en inglés) no deje de caer. E incluir la televisión en esos paquetes es una solución para animar a los abonados a que gasten más y, de paso, fidelizarlos con su marca tradicional de telefonía.. En el caso de MasOrange, la necesidad es doble, porque además de que apenas crece en ingresos desde la fusión entre Orange y MásMóvil, es la operadora que más líneas pierde por el procedimiento de la portabilidad, que permite cambiarse de compañía conservando el número. Solo en el primer trimestre de este año, MasOrange se dejó 164.000 líneas netas de fibra y móvil que fueron a parar a sus rivales, en especial a Digi, que ganó 230.000 en ese mismo periodo.. No es de extrañar que la compañía que preside Meinrad Spenger haya decidido dotar de televisión a sus marcas consideradas low cost, con el fin de plantar cara a la operadora rumana. Digi lanzó su propio servicio de televisión a finales de 2024, aunque la implantación nacional no llegó hasta febrero de este año. Su precio de 7 euros al mes es muy similar a los 6 euros con que se estrenan Yoigo TV y MásMóvil TV.. La oferta de canales en Yoigo TV y MásMóvil TV son idénticas, con un precio de salida de 6 euros al mes, mientras que en el caso de Pepehone TV aumenta a 8 euros mensuales, al incorporar añadidos como los contenidos de SkyShowtime en la modalidad de plan Estándar con anuncios. Así, tanto Yoigo TV como MásMóvil TV incluyen más de 90 canales de todos los géneros (cine, series, deporte, documentales, estilo de vida, infantil…) con marcas como Warner TV, AMC, STAR Channel, Comedy Central, Calle 13, TCM, Sundance TV, Canal Historia, National Geographic, Eurosport, Canal Cocina, Nickelodeon o DreamWorks, entre otros, así como los canales de la TDT. Asimismo, los clientes dispondrán de acceso al Videoclub by Rakuten, para alquilar los últimos estrenos o comprar películas.. Esta nueva oferta de televisión, disponible para los actuales y nuevos clientes de fibra y móvil, ofrece también acceso a más de 50.000 contenidos a la carta, todos ellos disponibles con la modalidad multidispositivo, incluyendo smart TV, smartphones, tablets, PCs, Google Chromecast o Amazon FireTV Stick, permitiendo disfrutar del servicio hasta en cinco dispositivos simultáneamente. El precio de 6 euros al mes incluye, además, un descodificador 4K sin coste adicional. Además, los clientes de Yoigo TV y MásMóvil TV podrán incluir el paquete Deporte, por 6 euros más al mes, que incluye todos los partidos de fútbol de Segunda División (LaLiga Hypermotion) así como a otros canales temáticos como Cazavisión, Iberalia y Horse TV.. También incluye las funcionalidades de control del directo (ir a al comienzo del programa, rebobinar, pausa, avance o retroceso rápido), últimos 7 días, descarga de contenidos en smartphones y tabletas para acceder sin conexión, control parental y multiaudio y subtítulos.. Spenger: «Los aranceles pueden ser una oportunidad». El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, consideró este lunes que la guerra arancelaria abierta por la Administración Trump debe servir para que la UE dé más facilidades a las fusiones de empresas en sectores como el de las telecomunicaciones, para así crear empresas «fuertes» y competitivas. Durante su participación en los encuentros de la Fundación Seres, Spenger afirmó que el «lío» que han creado los aranceles constituye, a pesar de las amenazas, «una gran oportunidad para España y para Europa». «Tenemos que espabilar», señaló el ejecutivo. «Necesitamos fomentar empresas fuertes en Europa y ahora toda la sociedad ve la necesidad y la urgencia».. A su juicio, no puede seguir ocurriendo que «un proceso de fusión como el que nosotros hemos vivido (Orange y MásMóvil) tarde dos años para ser aprobado, por funcionarios que mandan allí desde hace muchos años y que no han cambiado según las necesidades de cada tiempo».