Mercadona eleva su apuesta de crecimiento y renovación de su red de tiendas en España y Portugal con más inversión. La compañía de supermercados tiene acuerdos en firme para la compra de nuevos locales y terrenos por más de 200 millones de euros con los que seguir apuntalando su propuesta comercial, principalmente en Portugal, un mercado donde está en plena expansión.. Seguir leyendo
A cierre de 2024 tenía unos compromisos firmes para adquirir locales y terrenos por 203 millones, el nivel más alto en seis años. Portugal presenta el mayor potencial de crecimiento de su red
Feed MRSS-S Noticias
Mercadona eleva su apuesta de crecimiento y renovación de su red de tiendas en España y Portugal con más inversión. La compañía de supermercados tiene acuerdos en firme para la compra de nuevos locales y terrenos por más de 200 millones de euros con los que seguir apuntalando su propuesta comercial, principalmente en Portugal, un mercado donde está en plena expansión.. En concreto, a cierre de 2024 esos compromisos firmes de adquisiciones se elevaban a 203 millones de euros, según muestran las cuentas consolidadas depositadas en el Registro Mercantil por Inmo Alameda, el holding propiedad de Juan Roig a través del que posee la mayoría accionarial de Mercadona. Esa cantidad es un 33% superior a la que figuraba en las cuentas a la conclusión del ejercicio 2023, y es la más elevada desde 2019, cuando se rozaron los 300 millones de euros. En aquel año, Mercadona abrió su primera tienda en Portugal e inició un plan de crecimiento que le ha llevado a inaugurar cada año una decena de establecimientos.. Como muestra la memoria financiera, esos 203 millones corresponden a acuerdos firmes para adquisiciones durante los próximos seis años. Durante 2024 destinó 33 millones a este fin, un incremento anual del 50%, y a corto plazo, es decir, en 2025, tiene previsto hacer efectivas esas compras por una cantidad de 20 millones. Desde Mercadona se confirma que estas adquisiciones de terrenos y locales van destinadas a aperturas de tiendas durante los próximos años. Esas cantidades no incluyen, por ejemplo, la reforma que va asociada a la construcción de estos puntos de venta. A estas cifras se suma otro compromiso de compra por 24.3 millones, a ejecutar durante este año, como refleja la memoria financiera.. Durante los últimos ejercicios, Mercadona ha destinado importantes inversiones para el crecimiento y mejora de su red de establecimientos. A cierre de 2024 esta se componía de 1.674 tiendas, de las cuales 60 estaban en suelo portugués. En 2024 destinó un total de 419 millones, de los que 281 fueron para financiar aperturas, 104 a reformas y 34 a mejoras en el modelo de venta. En 2023 la cifra fue de 650 millones.. Si se suman todas las inversiones destinadas a su red comercial, ya sea para aperturas, reformas, compras de terrenos u otro tipo de mejoras, el total invertido se acerca a los 5.000 millones de euros, según se extrae de las memorias de actividad de Mercadona de todos esos años. Una cantidad que prácticamente coincide con el beneficio neto acumulado en ese periodo, de 5.141 millones.. Cambio de paradigma. La inversión de 2024 fue la menor de estos seis años. Algo que coincide con el hecho de que Mercadona haya alcanzado su tope numérico en España, lo que limita más el margen de crecimiento. El año pasado, por primera vez, la compañía de supermercados acabó el ejercicio con menos tiendas de las que lo comenzó, al abrir 42 y cerrar 49. Todos los cierres fueron en España, donde mantenía al acabar el año un total de 1.614, 18 menos una vez contadas aperturas y clausuras.. En Portugal la tendencia es la contraria: abrió 11 supermercados, alcanzando los 60, un ritmo de crecimiento que mantendrá este año con una decena más de locales para los que destinará 220 millones. Entre ellos, los dos primeros que inaugurará en la ciudad de Lisboa. La compañía de Juan Roig cifra en 1.093 millones de euros la inversión acumulada en ese país, donde facturó el año pasado 1.778 millones, un 27% más, y donde obtuvo una ganancia neta de 30 millones, según desvelan las propias cuentas de Inmo Alameda. Juan Roig aseguró en la última rueda de prensa de resultados, el pasado marzo, que el objetivo para 2025 era doblar esa ganancia.. El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el acto de presentación de resultados de la empresa en 2024.Ana Escobar (EFE). Hasta ahora, la expansión de Mercadona en el mercado portugués se había centrado en la zona norte del país, para pasar en los últimos tiempos al distrito de Lisboa. Pese a su todavía reducida presencia, ya es el cuarto operador de supermercados del país por cuota de mercado, con un 7%, según datos de Kantar.. “Tenemos mucho trabajo por hacer en España y Portugal”, dijo Roig el mes pasado al ser preguntado por una posible entrada en un tercer mercado. En el caso del país vecino, aún tiene tareas pendientes. Una, conquistar el sur del país, donde aún no tiene tiendas. Para ello abrió el año pasado el bloque logístico ubicado en Almeirim, en el distrito de Santarem, a menos de 100 kilómetros de la capital, y en el que invirtió 287 millones. Y el segundo, ser “más portugueses”, según reconoció Roig, remarcando la necesidad de contar con un mayor número de proveedores locales.. Estrategia en España. En el caso español, la tarea es diferente. Una vez alcanzado el techo cuantitativo en su red de tiendas, la estrategia de Mercadona se centra ahora en completar la renovación de las mismas al modelo llamado Tienda 8. En algunos casos, reformando locales ya existentes, y en otros, cerrando aquellos que se han quedado obsoletos por tamaño o ubicación, y sustituyéndolos por otros más espaciosos. Estos permiten incluir más servicios, como las zonas de listo para comer, o aparcamiento, elemento que Roig considera indispensable. “Eso nos obliga a tomar muchas decisiones, y a veces generan problemas con los clientes, porque tienen que desplazarse más lejos”, explicó Roig en la propia rueda de prensa de resultados. Pero el fin acaba justificando los medios: “Son tiendas el doble de rentables”, reconoció.