El gigante alimentario Nestlé cerró el primer semestre del ejercicio con retrocesos en rentabilidad y ventas, en un entorno marcado por los “riesgos e incertidumbres macroeconómicos”, según ha reconocido este jueves su consejero delegado, Laurent Freixe.. Seguir leyendo
La compañía, que presidirá Pablo Isla a partir de 2026, reconoce un entorno de “riesgos e incertidumbres”
Feed MRSS-S Noticias
El gigante alimentario Nestlé cerró el primer semestre del ejercicio con retrocesos en rentabilidad y ventas, en un entorno marcado por los “riesgos e incertidumbres macroeconómicos”, según ha reconocido este jueves su consejero delegado, Laurent Freixe.. El grupo suizo, que será presidido por Pablo Isla a partir de abril del año que viene, redujo un 10% su beneficio neto a la conclusión de los primeros seis meses del ejercicio, llevando su ganancia a 5.065 millones de francos suizos, unos 5.600 millones de euros al cambio actual. Una contracción que se explica, por un lado, por la caída de los ingresos, de 47.375 millones de euros, un 1,8% menos; y por el retroceso en los ratios de rentabilidad. El margen operativo subyacente se situó en el 16,5% de los ingresos, casi un punto porcentual menos que un año antes, “debido a la inflación en los costes de los bienes comercializados, el aumento en las inversiones para el crecimiento, y el impacto del efecto divisa”, además de por las tarifas, según ha reconocido la responsable financiera, Anna Manz.. El margen operativo se situó en el 15,4%, otro punto porcentual menos que en el primer semestre de 2024, y el margen bruto se situó en el 46,6%, 60 puntos básicos menos. La propia Manz ha reconocido que, en la segunda mitad del año, prevén una mayor contracción del margen bruto “a medida que el impacto de los costes de los productos básicos y de los aranceles se incremente”.. Pese a esta evolución, Nestlé mantiene sus previsiones para el conjunto del ejercicio, aunque reconoce “un aumento de los riesgos e incertidumbres macroeconómicas”, según su consejero delegado. “Mantenemos la confianza en que nuestras decisiones para impulsar el desempeño y la transformación cumplirán con nuestras ambiciones de crecimiento y rentabilidad a medio plazo”, dice Laurent Freixe.. La estimación de resultados para 2025 pasa por un crecimiento de las ventas en comparación con 2024, y por un margen operativo subyacente por encima del 16%. A cierre del semestre, el primer punto no se cumpliría, pero el segundo sí. Las acciones de la compañía retroceden más de un 3% tras la presentación de los resultados.. De vuelta a las ventas, las cifras semestrales de Nestlé muestran un crecimiento orgánico de las mismas del 2,9% en el conjunto del semestre. Dicho incremento no tiene en cuenta el impacto posterior del efecto divisa, cercano al 5%. Sin embargo, esa mejora orgánica se construye sobre una subida de los precios del 2,9%, mientras que los volúmenes mejoraron solo un 0,2%.. De hecho, la información presentada este jueves muestra un empeoramiento en el segundo trimestre, con una caída de los volúmenes del 0,4%, la primera que se produce desde el primer trimestre de 2024. La misma fue compensada con una mayor subida de los precios, del 3,3%. En Europa esta fue mayor, del 4,5%.. Nestlé acomete desde hace un año una transformación de su negocio en busca de unas mayores eficiencias que le permitan generar unos ahorros de costes de 2.900 millones de euros en 2027.