Armando Benedetti, ministro del Interior, mencionó que la intención es que los aspirantes realicen su campaña no basándose en encuestas, sino mediante la presentación de propuestas y haciendo visitas por todo el país. La reciente ley sancionada por el presidente Gustavo Petro sigue generando controversia, ya que establece regulaciones sobre las encuestas durante el período electoral. Esta nueva norma impide que se publiquen sondeos sobre la intención de voto hasta noviembre, lo que representa un plazo de tres meses antes de que se abran las inscripciones para las elecciones presidenciales. Se argumenta en defensa de esta medida. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la normativa no tiene la intención de silenciar en tiempos electorales. «No se trata de una restricción, sino todo lo contrario; es para evitar que se formen candidatos de manera artificial y para guiar la opinión hacia determinados candidatos.» «La propuesta es que los candidatos se enfoquen en hacer campaña mediante propuestas y en recorrer el país, en lugar de apoyarse en encuestas», señaló. «La ley sobre encuestas, que no proviene del Gobierno sino del Congreso de la República, busca garantizar que estas empresas estén registradas en el Consejo Nacional Electoral, que haya un registro claro de a quién se encuestó y que se establezcan plazos sobre cuándo se puede publicar o no la información, ya que actualmente esas empresas a menudo son propiedad de sus propios candidatos», añadió.
Armando Benedetti, el ministro del Interior, comentó que la intención es que los candidatos realicen su campaña no basándose en encuestas, sino mediante la presentación de propuestas y realizando visitas por el país. La reciente ley aprobada por el presidente Gustavo Petro sigue siendo objeto de controversia, ya que establece regulaciones sobre la realización de encuestas durante períodos específicos.
Armando Benedetti, ministro del Interior, mencionó que la intención es que los aspirantes realicen su campaña no basándose en encuestas, sino mediante la presentación de propuestas y haciendo visitas por todo el país. La reciente ley sancionada por el presidente Gustavo Petro sigue generando controversia, ya que establece regulaciones sobre las encuestas durante el período electoral. Esta nueva norma impide que se publiquen sondeos sobre la intención de voto hasta noviembre, lo que representa un plazo de tres meses antes de que se abran las inscripciones para las elecciones presidenciales. Se argumenta en defensa de esta medida. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la normativa no tiene la intención de silenciar en tiempos electorales. «No se trata de una restricción, sino todo lo contrario; es para evitar que se formen candidatos de manera artificial y para guiar la opinión hacia determinados candidatos.» «La propuesta es que los candidatos se enfoquen en hacer campaña mediante propuestas y en recorrer el país, en lugar de apoyarse en encuestas», señaló. «La ley sobre encuestas, que no proviene del Gobierno sino del Congreso de la República, busca garantizar que estas empresas estén registradas en el Consejo Nacional Electoral, que haya un registro claro de a quién se encuestó y que se establezcan plazos sobre cuándo se puede publicar o no la información, ya que actualmente esas empresas a menudo son propiedad de sus propios candidatos», añadió.
POLÍTICA – lanacion