Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
20 de octubre de 2025Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit, a los 48 abriles 24 de octubre de 2025Hacienda plantea un cambio sustancial en la financiación autonómica al ofrecer pagos inmediatos a las comunidades 21 de octubre de 2025El plan de sucesión en el BBVA y el delegado Oliu para inquirir otro socio al Sabadell 17 de octubre de 2025Reacciones del naufragio de la opa del BBVA sobre el Sabadell | Bruselas mantiene el expediente a España pese al fracaso de la opa 26 de octubre de 2025Los directivos se suman al optimismo del Gobierno: el 80% confía en que el PIB crecerá con fuerza hasta 2028 13 de mayo de 2025Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención 22 de octubre de 2025El Ibex salva una jornada de caídas en Europa y Wall Street ante la incertidumbre geopolítica 11 de febrero de 2025Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna» 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Norbert Rücker (Julius Baer): “Si China es demasiado dura con las tierras raras, podría perder su ventaja en ese ámbito”
Economía

Norbert Rücker (Julius Baer): “Si China es demasiado dura con las tierras raras, podría perder su ventaja en ese ámbito”

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las tierras raras ha sido uno de los platos fuertes de la reunión que han mantenido este jueves en Corea del Sur Donald Trump y Xi Jinping y de la que ha surgido una tregua a la tensión comercial que mantienen ambas potencias. El gobierno chino anunció este mes más controles a la exportación de tierras raras y desató la ira de Trump con una amenaza de aranceles por el 130%. Washington y Pekín han ido acercando posturas en los últimos días pero sin duda, las tierras raras son una gran mano negociadora para China, entregado que es el país que domina el 69% de su extirpación y el 90% de su procesamiento. En su mano tiene, luego, una cámara secreto para el expansión de sectores estratégicos a nivel integral como la defensa o la automovilismo. Pero China siquiera desea romper la baraja, llevando al conclusión su poderío, según defiende Norbert Rücker, director de investigación económica y Next Generation de Julius Baer.. Seguir leyendo

Más noticias

Netflix gana 7. 8% más gracias al tirón de ‘ kPop Demon Hunters

21 de octubre de 2025

El oro cae por debajo de los 4. 000 dólares ante el optimismo por un acuerdo comercial entre Washington y Pekín

27 de octubre de 2025

Nokia no tiene por qué triunfar de su acuerdo con Nvidia

30 de octubre de 2025

Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes

18 de octubre de 2025

 

El versado de la firma suiza no paciencia que Pekín rompa la baraja frente a EE UU en la negociación sobre estas materias y recuerda cómo Japón logró deducir su dependencia

  Feed MRSS-S Noticias

Materias primas. El versado de la firma suiza no paciencia que Pekín rompa la baraja frente a EE UU en la negociación sobre estas materias y recuerda cómo Japón logró deducir su dependencia. Norbert Rücker, director de investigación económica y Next Generation de Julius Baer.Foto cedida por Julius Baer. Las tierras raras ha sido uno de los platos fuertes de la reunión que han mantenido este jueves en Corea del Sur Donald Trump y Xi Jinping y de la que ha surgido una tregua a la tensión comercial que mantienen ambas potencias. El gobierno chino anunció este mes más controles a la exportación de tierras raras y desató la ira de Trump con una amenaza de aranceles por el 130%. Washington y Pekín han ido acercando posturas en los últimos días pero sin duda, las tierras raras son una gran mano negociadora para China, entregado que es el país que domina el 69% de su extirpación y el 90% de su procesamiento. En su mano tiene, luego, una cámara secreto para el expansión de sectores estratégicos a nivel integral como la defensa o la automovilismo. Pero China siquiera desea romper la baraja, llevando al conclusión su poderío, según defiende Norbert Rücker, director de investigación económica y Next Generation de Julius Baer.. “China también entiende que si se muestra demasiado dura en algo, perderá rápidamente su ventaja en ese ámbito. Y en un mercado pequeño como el de las tierras raras, solo se necesitan unas pocas minas nuevas, unas pocas refinerías nuevas y la dependencia se rompe. Es importante señalar que hace diez o 15 años la dependencia de China en tierras raras era mayor que hoy”, defiende Rücker en conversación con este informe. El tamaño del mercado de tierras raras es verdaderamente pequeño, alcanzó al punto que los 6.500 millones de dólares en 2024, cerca de de 33 veces menos que el del cobre. “Es un mercado que se mide en miles de kilogramos por mes, no en millones de toneladas por mes”, explica el versado de Julius Baer.. Rücker remite a la disputa que enfrentó a China con Japón por las tierras raras en 2010. En aquel momento, el dominio chino era aún longevo y fue la primera vez que Pekín estableció restricciones a la exportación. “Japón, sin embargo, no sufrió interrupciones en la producción en, por ejemplo, el sector automovilístico, gracias al almacenamiento, a la sustitución, el contrabando… Y a partir de entonces Malasia se convirtió en un refinador de tierras raras. Y Australia, en uno de los mayores países mineros. En China son muy conscientes de ello”.. Muy remotamente aún de China, se estima que Australia posee el 6% de las reservas mundiales de tierras raras y una cuota del 3% en su extirpación, porcentajes que en el caso de EE UU son del 2% y el 12%, respectivamente, según datos de Goldman Sachs. Así, la estadounidense MP Materials y la australiana Lynas Rare Earths —con una planta de refinado en Malasia— son los dos únicos referentes claros de mineras occidentales que en la ahora realizan labores de extirpación y procesamiento de tierras raras. A ellas se suman un puñado de mineras australianas aún en una escalón auténtico de prospección.. En los días previos a su batalla con Xi Jinping, Trump ha firmado un acuerdo con el gobierno australiano por el que los dos países invertirán cada uno 1.000 millones de dólares durante los próximos seis meses en proyectos de minería y procesamiento y una alianza de cooperación sobre tierras raras con Japón. Rücker reconoce que estos materiales son “una herramienta, una moneda de cambio” para China en sus negociaciones comerciales con EE UU sobre la que podría conseguir a deshumanizar su posición. “Podría hacerlo, pero entiende que a largo plazo no le beneficia. Pekín piensa en planes quinquenales, no en mandatos electorales de dos años. Podría, sí, pero no lo está haciendo. Simplemente ha añadido más papeleo, no ha añadido ninguna cuota”.. El versado de Julius Baer defiende que lo anunciado en octubre por China —más controles a la exportación de tierras raras aunque sin cuotas ni vetos— podría tener un impacto similar al observado a principios de este año: la burocracia retrasó algunos envíos durante un mes, pero a lo amplio del verano, las exportaciones chinas se recuperaron. “Es probable que China sea muy consciente de que este comercio conlleva dependencias bilaterales. Dada la situación económica interna, la industria china necesita las exportaciones para generar flujo de caja”, añade Rücker. En su opinión, no debería sorprender que esta ampliación de los controles a la exportación de tierras raras por parte de China se produzca en las próximas semanas. “La aplicación está prevista para principios de noviembre. Incluso si no hay acuerdo con EE UU, si se amplía el horizonte temporal, creo que ambas partes quieren llegar a algún tipo de pacto durante el próximo mes”, añade el analista.. ¿Y la Unión Europea? ¿Qué opciones tiene deducir su dependencia de las tierras raras de China? Su capacidad ahora es mínima, de al punto que el 4,4% de la producción integral de imanes de tierras raras —esenciales para la defensa y la transición energética—, contando con la capacidad de producción a futuro. Nada que ver con el 79,7% de China o el 9,9% de EE UU. Rücker alude al ejemplo de Zimbabue, con una actividad de minería de tierras raras creciente en los últimos primaveras, que envía a China para su refinado. “China domina la minería hasta cierto punto, pero domina aún más el refinado. Por lo tanto, este tipo de productos también podrían enviarse a Europa para su posterior refinado y producción, y luego para la fabricación de imanes, sea cual sea el producto final. No se necesitan minas en Europa”, concluye Rücker.. Sobre la firma. Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la ruina de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.. El descomposición de la ahora económica y las informativo financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Minería. Materias primas. Metales preciosos. Metales pesados. China. Estados Unidos. Tierras raras. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en jubilar este contenido, pinche aquí. _. Últimas informativo. 09:4209:2509:2009:00. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La inflación repunta una décima en octubre hasta el 3,1%, el nivel más detención del año
Los mercados reciben con frialdad la tregua comercial, más pendientes de los tipos en EE UU
Leer también
Economía

El BCE deja los tipos de interés intactos en el 2% por tercera vez consecutiva

30 de octubre de 2025
Economía

La industria química esquiva los aranceles de Trump desviando ventas a otros países

30 de octubre de 2025
Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza
Destacados

Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza

30 de octubre de 2025
Economía

Genç (BBVA): “Hemos cerrado el capítulo de la opa”

30 de octubre de 2025
Economía

Kutxabank apetencia 462 millones con una subida de negocio hipotecario del 36,5%

30 de octubre de 2025
R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una epopeya de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos
Destacados

R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una saga de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos

30 de octubre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libert...

27 de noviembre de 2024

Letrame Grupo Editorial publica una obra que refleja la conexión entre la mente, la vida y los vínculos Noviembre 2024,  El escritor Manuel Escar...

Leer más

Asia Ortega presenta su libro ‘Gerundio. Poemas y desvaríos’ el 6 de junio en la biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona

3 de junio de 2024

El BBVA se despide un 6% tras la opa fallida y revalida su máximo de 2007, mientras el Sabadell cae un 7

17 de octubre de 2025

Luis Mateo Díez: «La actual precariedad de la imaginación es el mayor signo de empobrecimiento de la sociedad»

28 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto