Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores 14 de abril de 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible 16 de junio de 2025María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario 19 de julio de 2025Telefónica celebra los primeros seis meses de Murtra con una subida en Bolsa que duplica al sectorial europeo 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente» 30 de julio de 2025Indra aprueba el protocolo y la comisión ‘ad hoc’ para estudiar la compra de Escribano 28 de julio de 2025El euro sufre su mayor caída desde mayo tras el acuerdo comercial entre EE UU y UE 28 de julio de 2025Six gana un 64% menos tras el desplome en Bolsa de su participada Worldline 29 de abril de 2025Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025 19 de julio de 2025Pastillas que valen millones: la hora de las farmacéuticas españolas
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  “Nos conformamos con el mal menor”: el automóvil europeo esquiva el peor escenario de la guerra comercial con Trump
Economía

“Nos conformamos con el mal menor”: el automóvil europeo esquiva el peor escenario de la guerra comercial con Trump

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No es un buen acuerdo, pero al menos se ha evitado una guerra comercial. Esa es la idea predominante en el automóvil europeo ante la nueva tasa del 15% que Estados Unidos acaba de acordar con la UE —la cual no va a gravar los productos de este país—, según confirman diversas fuentes del motor a este periódico. “El sector se conforma con el mal menor, podría haber sido peor”, admite una fuente del automóvil que prefiere no dar su nombre. La producción española de vehículos, en concreto, no sufrirá estos nuevos aranceles, ya que el país no exporta ni un solo coche con destino a EE UU.. Seguir leyendo

Más noticias

Euronext eleva el precio de la opa sobre la Bolsa griega

31 de julio de 2025

Los inversores ponen nota a LVMH tras unos resultados que confirman su frenazo pospandemia

24 de julio de 2025

Pérez-Llorca se lanza a la conquista de Latinoamérica

27 de julio de 2025

Toyota frente a Nissan, Mercedes y Porsche: cara y cruz ante los aranceles de Trump

30 de julio de 2025

 

Los fabricantes de coches aceptan la paz entre las potencias aunque suponga un arancel del 15%. Volkswagen continuará negociando por su cuenta con la Casa Blanca

  Feed MRSS-S Noticias

No es un buen acuerdo, pero al menos se ha evitado una guerra comercial. Esa es la idea predominante en el automóvil europeo ante la nueva tasa del 15% que Estados Unidos acaba de acordar con la UE —la cual no va a gravar los productos de este país—, según confirman diversas fuentes del motor a este periódico. “El sector se conforma con el mal menor, podría haber sido peor”, admite una fuente del automóvil que prefiere no dar su nombre. La producción española de vehículos, en concreto, no sufrirá estos nuevos aranceles, ya que el país no exporta ni un solo coche con destino a EE UU.. Distinto es el caso de la industria nacional de componentes del automóvil, plagada de pymes, que se ve afectada tanto directa como indirectamente, ya que vende piezas a EE UU y también a otros países como Alemania o Francia, que tienen un intenso flujo comercial con el país presidido por Donald Trump. Solo en 2025, España exportó piezas por valor de 1.021 millones a EE UU, lo que le convierte en el octavo mayor comprador de piezas españolas; por 3.950 millones a Alemania y por 3.840 millones a Francia.. “Aunque el acuerdo alcanzado supone una reducción respecto a las tarifas inicialmente previstas del 25% o 30%, representa un aumento sustancial respecto a los tipos históricos anteriores y, por tanto, va a tener un impacto en la industria española de fabricación de componentes de automoción, dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente. Esto se traduce en un incremento directo de los costes de exportación, así como en efectos indirectos al estar presentes también en vehículos que se exportan a EE UU desde Alemania o Francia”, señala a este medio Sernauto, patronal que representa a los fabricantes de componentes para el automóvil en España.. Entre los grandes fabricantes europeos, los más expuestos son los alemanes, país que el año pasado exportó vehículos a EE UU por valor de 24.781,8 millones de dólares (unos 21.286 millones de euros al cambio actual), según el Departamento de Comercio de EE UU. El grupo Volkswagen, el mayor fabricante europeo y el segundo del mundo solo por detrás de la nipona Toyota, informó en sus resultados semestrales presentados la semana pasada de un efecto negativo en sus cuentas de 1.300 millones de euros por la guerra comercial iniciada por Donald Trump.. El presidente estadounidense golpeó duramente al sector con un arancel del 25% el pasado 3 de abril, al que luego le sumó tasas extras a los componentes no estadounidenses, “con lo que los aranceles quedaron en un total del 27,5%”, explicó el grupo Volkswagen. El consorcio dueño de marcas como VW, Audi, Seat, Cupra o Skoda, que enfrenta a su vez serias dificultadas en China por la competencia con las marcas locales, vio cómo su beneficio se desplomó entre enero y junio de este año un 36,6%, hasta los 4.005 millones, una cantidad que se compara con la cosechada en el primer semestre de 2024, que ya había sido malo de por sí, con una bajada entonces del 14,5%.. “Celebramos el acuerdo entre la UE y EE UU sobre la disputa aduanera y la consiguiente seguridad de planificación para la industria automotriz europea. Anticipamos que los detalles del acuerdo se detallarán y comunicarán próximamente. En cuanto tengamos el contenido exacto del acuerdo, lo examinaremos y evaluaremos cuidadosamente”, indican fuentes del grupo Volkswagen. De todas formas, el consejero delegado de la compañía, Oliver Blume, dijo la semana pasada que estaban trabajando para alcanzar un acuerdo arancelario propio a cambio de cuantiosas inversiones en EE UU, según Reuters. La compañía sufre especialmente los aranceles a sus marcas Audi —que exporta desde México el Q5, y desde Europa los Q7 y Q8— y Porsche, la firma que mayor margen de ganancias aporta al consorcio.. Con este conflicto que ha abierto Trump con todo el mundo, el magnate busca no solo que las automovilísticas produzcan en EE UU, sino que también fabriquen en el país para exportar desde allí. Esto lo hace, por ejemplo, BMW, que en 2024 fue el fabricante de coches que más aportó —incluyendo también a las propias automovilísticas locales— a la balanza comercial de EE UU gracias a su planta de Carolina del Sur. Esa fábrica vendió al exterior unas 225.000 unidades de deportivos utilitarios y cupés por valor de más de 10.000 millones de dólares (unos 8.590 millones de euros al cambio actual).. Mercedes-Benz también exporta desde EE UU a Europa sus modelos GLS, GLE, y los EQE y EQS SUV, lo que deja a Volkswagen como la automovilística alemana peor parada frente a Trump.. Stellantis, por su parte, al ser un consorcio nacido de una unión entre marcas europeas y estadounidenses, cuenta con una importante huella industrial en ambas zonas y lo que vende en EE UU lo produce sobre todo dentro de sus fronteras, con marcas como Jeep o RAM, que son muy populares entre los estadounidenses. Aun así, la compañía está sumida en su propia tormenta tras la partida de su anterior consejero delegado, Carlos Tavares, y la caída de ventas en Europa y EE UU, lo que le ha granjeado unas pérdidas de 2.300 millones en el primer semestre de 2025.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El euro sufre su mayor caída desde mayo tras el acuerdo comercial entre EE UU y UE
Las Bolsas pierden fuelle pese al acuerdo comercial entre EE UU y la UE
Leer también
Economía

Nerviosismo en Bolsa ante el nuevo plan arancelario de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Cargar más
MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME
Destacados

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO...

25 de abril de 2025

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME Barcelona, 23 de abril de 2025 – La reconocida escritora i...

Leer más

El cambio climático amenaza los rendimientos agrícolas y la alimentación

28 de julio de 2025

Telefónica pierde 1.355 millones en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica

30 de julio de 2025

La esperanza de vida laboral en España ya es de 36 años y medio, seis más que a principios de siglo

26 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto