Skip to content
  lunes 11 agosto 2025
Trending
3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 7 de agosto de 2025El gigante de las ‘stablecoins’ Tether desembarca en la plataforma española Bit2Me 5 de septiembre de 2024«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’ 29 de abril de 2025Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de agosto de 2025Las empresas españolas cotizadas ganaron 33.433 millones en el primer semestre, un 4,45% más 5 de agosto de 2025Los analistas insisten en su apuesta por Hotelbeds pero bajan con fuerza su valor en Bolsa 7 de agosto de 2025La ‘start-up’ Reental se alía con MetaMask para facilitar a los clientes la conversión de sus rendimientos cripto en dinero 30 de julio de 2025El controvertido acuerdo comercial con EE UU coloca a Von der Leyen en el disparadero
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Nvidia y AMD abren otro flanco en la guerra comercial y pagarán a EE UU un 15% de sus ventas de chips en China
Economía

Nvidia y AMD abren otro flanco en la guerra comercial y pagarán a EE UU un 15% de sus ventas de chips en China

11 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La guerra comercial sigue generando nuevos desafíos y oportunidades para las empresas que buscan conservar sus operaciones en la principal economía global. Al igual que lo que ha sucedido entre naciones hasta la semana pasada, las empresas multinacionales están esforzándose por complacer a la Casa Blanca. Recientemente, Nvidia y AMD (Advanced Micro Devices) han decidido aceptar unilateralmente el pago de lo que podría considerarse un impuesto de exportación sobre sus ganancias en China.

 

Las dos grandes empresas tecnológicas aceptan una especie de arancel a la exportación para complacer a Trump.

  Feed MRSS-S Noticias

La guerra comercial no deja de abrir flancos o de asomar acuerdos particulares por parte de las empresas que quieren mantener sus negocios en la primera potencia mundial. Como un calco a lo que ha ocurrido entre países hasta la semana pasada, las multinacionales se afanan por agradar a la Casa Blanca y ahora han sido Nvidia y AMD (Advanced Micro Devices) las que acatan unilateralmente el pago de una especie de impuesto de exportación por sus ingresos en China.

Más noticias

La junta de Wallapop vota a favor de la oferta de Naver bajo la amenaza de impugnación de minoritarios

1 de agosto de 2025

GIC, el fondo soberano de Singapur, se hace con el 25% de la ‘fibreco’ de MasOrange y Vodafone

4 de agosto de 2025

El Sabadell se juega ante sus accionistas blindarse del BBVA con la venta de la británica TSB

5 de agosto de 2025

OHLA sigue esquivando balas

29 de julio de 2025

Según confirma Bloomberg, ambas firmas han acordado pagar el 15% de sus ingresos por ventas de chips de inteligencia artificial en China al gobierno de Estados Unidos como parte de un acuerdo para obtener licencias de exportación, un arreglo inusual que podría incomodar tanto a las empresas estadounidenses como a Pekín. A las primeras, porque les obligarían a seguir el mismo camino y al Gobierno chino, porque deja en manos, y en las arcas, de Washington el negocio que se produce en su propio territorio y le resta capacidad de negociación directa en cuanto al volumen de los aranceles recíprocos.

Nvidia planea compartir el 15% de los ingresos por las ventas de su acelerador de IA H20 en China, según una persona familiarizada con el asunto. AMD entregará el mismo porcentaje de los ingresos por su modelo MI308, añadió esta persona, que pidió el anonimato para discutir deliberaciones internas.

Este acuerdo refleja el esfuerzo constante del presidente estadounidense Donald Trump por lograr pagos financieros a EE UU a cambio de concesiones comerciales. Su administración ha mostrado disposición a relajar condiciones comerciales como los aranceles a cambio de grandes inversiones en EE UU, como la promesa de Apple de gastar 600.000 millones de dólares en manufactura nacional. Sin embargo, un impuesto de exportación tan específico tiene pocos precedentes en la historia corporativa moderna.

Pekín, que se ha mostrado cada vez más hostil a la idea de que empresas chinas utilicen el H20, probablemente no vea con buenos ojos la idea de un “impuesto al chip”. Yuyuantantian, una cuenta en redes sociales afiliada a la televisión estatal CCTV, que suele reflejar el pensamiento oficial de Pekín en temas comerciales, criticó el domingo las supuestas vulnerabilidades de seguridad y la ineficiencia del chip.

“Este aparente quid pro quo no tiene precedentes desde el punto de vista del control de exportaciones. El acuerdo corre el riesgo de invalidar la justificación de seguridad nacional de los controles de exportación estadounidenses”, dijo Jacob Feldgoise, investigador del Centro para la Seguridad y la Tecnología Emergente con sede en Washington.

“Probablemente debilite la posición de EE UU al negociar con aliados para implementar controles complementarios”, agregó. “Los aliados podrían no creer en la sinceridad de los responsables políticos estadounidenses si están dispuestos a intercambiar esas mismas preocupaciones de seguridad nacional por concesiones económicas, ya sea de empresas estadounidenses o de gobiernos extranjeros”.

Un portavoz de Nvidia dijo que la empresa cumple con las normas de exportación de EE UU y añadió que, aunque no ha enviado chips H20 a China durante meses, espera que las normas permitan a las empresas estadounidenses competir en ese mercado. AMD no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

The Financial Times fue el primero en informar sobre este desarrollo. Esto ocurrió después de un reporte anterior del mismo medio que indicaba que el Departamento de Comercio había comenzado a emitir licencias para el H20 la semana pasada, pocos días después de que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reuniera con Trump.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Alien pasa por el método Disney: salta a la TV como una franquicia al estilo de Star Wars y Marvel
Las Bolsas dudan en el arranque de una semana clave en materia arancelaria y en la guerra de Ucrania
Leer también
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Cultura

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

11 de agosto de 2025
Economía

Ránking de aeropuertos nacionales y europeos que más incidencias registran: Madrid-Barajas no está entre los primeros

11 de agosto de 2025
Oscar Eduardo Borja Santofimio irrumpe con fuerza en la poesía social contemporánea
Cultura

Oscar Eduardo Borja Santofimio irrumpe con fuerza en la poesía social contemporánea

11 de agosto de 2025
Economía

Barceló se abre camino en el turismo rural de lujo al comprar Rusticae

11 de agosto de 2025
José Carlos Rodríguez Espinosa debuta con una fantasía oscura que promete marcar a los lectores
Cultura

José Carlos Rodríguez Espinosa debuta con una fantasía oscura que promete marcar a los lectores

11 de agosto de 2025
Economía

El FBI clausura la web de una agencia de viajes anunciada por varios ‘influencers’ y Vito Quiles

11 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Trump elige a un crítico con la Fed para cubrir la vacante en la ...

7 de agosto de 2025

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha decidido este jueves quién sustituirá a la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler, que present...

Leer más
Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector

Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector

3 de abril de 2025

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Caixabank gana más que nunca pese a la bajada de tipos: su beneficio fue de 2.951 millones hasta junio

30 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto