Grupo Oesía, multinacional española dedicada a la ingeniería digital e industrial y de defensa, mantiene la estela de crecimiento. La firma registró en 2024 una cifra de negocio de 256 millones de euros, un 16% más, con un aumento del ebitda del 38%, hasta 36,9 millones. A su vez, el beneficio neto ascendió a 13,7 millones, un 48% más. Una evolución en la que el peso del sector de defensa ha tenido un papel de relevancia, y que lo seguirá teniendo en el actual escenario de inestabilidad geoestratégica global.. Seguir leyendo
La compañía, que factura 256 millones, ha multiplicado por dos su volumen de contratación y cifra de negocio en los últimos tres años
Feed MRSS-S Noticias
Luis Furnells, presidente de Oesía.INMA_FLORES. Grupo Oesía, multinacional española dedicada a la ingeniería digital e industrial y de defensa, mantiene la estela de crecimiento. La firma registró en 2024 una cifra de negocio de 256 millones de euros, un 16% más, con un aumento del ebitda del 38%, hasta 36,9 millones. A su vez, el beneficio neto ascendió a 13,7 millones, un 48% más. Una evolución en la que el peso del sector de defensa ha tenido un papel de relevancia, y que lo seguirá teniendo en el actual escenario de inestabilidad geoestratégica global.. De hecho, de la cifra de negocio, un 56% corresponde al negocio industrial y defensa, y un 44% al negocio digital. De igual forma, un 64% procede de las operaciones internacionales, por encima del 54% registrado en 2023.. “Hemos presentado unos resultados económicos de 2024 con cifras récord por tercer año consecutivo”, destaca su presidente, Luis Furnells, en un encuentro con este periódico, en el que defiende que esta evolución es consecuencia de una estrategia bien concebida y acertada, plasmada en el Plan Estratégico 2023-2025, y basada en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, así como en la firma de alianzas con empresas líderes del sector y en la internacionalización. “Somos una de las empresas más rentables, confiables y solventes del sector”, dice el directivo, quien añade que su compañía reinvierte todos los beneficios y no paga dividendos.. En los últimos tres años la empresa destaca que prácticamente ha multiplicado por dos su volumen de contratación (que supera los 315 millones de euros), por dos su cifra de negocio, por tres su ebitda y por cinco el beneficio neto.. Las inversiones, por su parte, se elevaron un 21% hasta 18,4 millones de euros, lo que representa una CARG del 45,9% en los últimos tres años. Finalmente, la ratio de deuda financiera frente a ebitda ha descendido en el último año desde 2,0 veces a 1,67 veces, según Furnells, “una cifra muy reseñable si lo comparamos con los 4,71 veces de hace tres años”. El grupo ha elevado un 22% los fondos propios, hasta 72 millones, con un fondo de maniobra de 36 millones.. En este sentido, el ejecutivo señala que la agencia europea de calificación crediticia Ethifinance Ratings ha elevado en un solo año la calificación de Grupo Oesía hasta situarla en el nivel BB+, no solo gracias a las cifras económicas, sino también a los “conocimientos técnicos diferenciales, tecnología altamente especializada, productos y tecnología propia de Grupo Oesía, que suponen una ventaja competitiva respecto a otros players y que le permiten sostener un crecimiento constante”.. De cara al futuro, Furnells indica que Grupo Oesía afronta este año la culminación de su plan estratégico 2023 – 2025, que será la “base sólida” sobre la que impulsará el diseño del nuevo plan estratégico 2026-2030, “que se asentará en las tecnologías que van a transformar la disuasión del futuro”.. El directivo afirma que, sobre esta nueva etapa, se ampliará la apuesta por la inversión y desarrollo de tecnologías disruptivas con tres iniciativas en las que ya están trabajando: “focalizar nuestras inversiones I+D+i en nuevas tecnologías desde fases más tempranas de su desarrollo; la transferencia de tecnologías desarrolladas en el ámbito civil hacia el sector de la seguridad y la defensa; y, por último, la ampliación de nuestras capacidades productivas”.. Furnells insiste en que la empresa, que es Tier-1, va a trabajar en el ámbito de la seguridad y la defensa, para favorecer el uso de las tecnologías de disuasión, clave, en su opinión, en la protección del modelo de sociedad actual en occidente. Además, destaca el alto compromiso de la compañía con la innovación. “Creemos en la capacidad de la tecnología disruptiva, pero, sobre todo, porque sabemos que es la única vía para incrementar nuestra soberanía nacional y la autonomía estratégica europea. Sin disuasión no hay seguridad y no hay disuasión sin tecnología avanzada”, insiste.. En este marco, destaca iniciativas innovadoras como los proyectos internacionales de fotónica en materia de fuente láser pulsada, submuestreo fotónico y fuente de fotones, como ÓPTIMAS o PROMISE; la evolución del sistema IRST con el demostrador LIZARD; o, en el ámbito digital, OKM, una solución exclusiva de Grupo Oesía, basada en IA generativa ‘on premise’.. Con respecto a la posible consolidación en el sector, Furnells cree que el sector está fragmentado, tanto en Europa como en EE UU, si bien advierte de que, antes de operaciones corporativas para maximizar resultados, es más importante que las empresas de la industria sepan colaborar en el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos. “Con buenos proyectos, siempre habrá financiación”, dice.. En términos internos, la empresa aumentó su plantilla un 13% en 2024, hasta superar los 3.600 empleados, con iniciativas destacadas como la creación de la nueva dirección de Ciencia y Tecnología, para el diseño de futuros productos, o la inversión de 20 millones de euros en el centro de tecnología de Valdepeñas.