Skip to content
  miércoles 6 agosto 2025
Trending
16 de mayo de 2025Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original 31 de julio de 2025Microsoft supera los cuatro billones de dólares de capitalización tras batir previsiones 27 de julio de 2025Auge y caída de Montoro y asociados, el despacho investigado por manejar el Congreso desde Hacienda 30 de julio de 2025Virgin Media O2 pierde 414 millones de euros en el primer semestre 24 de julio de 2025Talgo invita a la Sepi a valorar su participación en la operación de refuerzo de capital por hasta 75 millones 28 de julio de 2025El euro sufre su mayor caída desde mayo tras el acuerdo comercial entre EE UU y UE 17 de enero de 2025Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”. 23 de julio de 2025GVC Gaesco incorpora a Acerinox y Solaria a su cartera en sustitución de Acciona Energía y Técnicas Reunidas 14 de mayo de 2024‘Besos al cielo, Sonrisas al universo’: Un viaje literario de resiliencia y esperanza 11 de abril de 2025Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  OpenAI desata la locura: abre negociaciones para una venta de acciones con una valoración de 500.000 millones de dólares
Economía

OpenAI desata la locura: abre negociaciones para una venta de acciones con una valoración de 500.000 millones de dólares

6 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La fiebre de la inteligencia artificial sigue desatándose entre los grandes inversores. OpenAI, la start-up de moda, está en negociaciones con inversores para una potencial venta de acciones con una valoración de 500.000 millones de dólares (unos 432.000 millones de euros), según fuentes conocedoras del proceso citadas por distintos medios norteamericanos.. Seguir leyendo

Más noticias

OHLA pierde 29 millones hasta junio por extraordinarios y EY elimina de su auditoria las dudas sobre la empresa

30 de julio de 2025

Un fuerte privado en una isla frente a la costa de Gales sale a la venta por más de tres millones de euros

6 de agosto de 2025

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para defender su cuota de mercado

3 de agosto de 2025

Pérez-Llorca se lanza a la conquista de Latinoamérica

27 de julio de 2025

 

En marzo cerró la anterior ronda, con un valor de 300.000 millones. Su rival Anthropic también prepara una ronda multimillonaria

  Feed MRSS-S Noticias

La fiebre de la inteligencia artificial (IA) sigue desatándose entre los grandes inversores. OpenAI, la start-up de moda, está en negociaciones con inversores para una potencial venta de acciones con una valoración de 500.000 millones de dólares (unos 432.000 millones de euros), según fuentes conocedoras del proceso citadas por distintos medios norteamericanos.. Las conversaciones se encuentran en sus primeras fases e implicarían una venta secundaria con acciones vendidas por parte de empleados actuales y extrabajadores. A su vez, Thrive Capital, actual inversor en OpenAI, podría liderar la posible ronda, según estas fuentes. En las negociaciones también están participando otros grandes grupos inversores como Brookfield Asset Management, JPMorgan, y Apollo Global Management.. La subida de la valoración es casi en vertical. En marzo, la compañía anunció una ronda de 40.000 millones de dólares, liderada por Softbank, con una valoración de 300.000 millones. El propio grupo japonés comprometió unas inversiones de 7.500 millones. La pasada semana, la start-up levantó 8.300 millones, en una operación vinculada a la ronda de marzo, liderada porDragoneer Investment, y con la participación de Blackstone, TPG, Sequoia y Andreessen Horowitz.. Con las cifras que parecen estar encima de la mesa en esta nueva transacción, OpenAI pasaría a ser la start-up con mayor valoración, por delante de SpaceX, la compañía de servicios espaciales de Elon Musk, que está negociando una ronda de financiación con un valor próximo a 400.000 millones de dólares; ByteDance, matriz de TikTok, que en las últimas operaciones corporativas se está moviendo en un valor próximo a 315.000 millones; y xAI, la empresa de tecnología de IA del propio Elon Musk, que también está en proceso de captación de nuevos recursos, con una valoración cercana a 200.000 millones.. OpenAI, que amenaza en la IA a grupos como Meta y Alphabet, anunció a principios de esta semana que su popular chatbot de IA ChatGPT estaba a punto de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales. Dentro de este crecimiento, OpenAI proyecta que sus ingresos recurrentes anuales superen los 20.000 millones de dólares para finales de año, frente a los 10.000 millones de junio. La start-up, que busca amenazar el liderazgo de Google en las búsquedas, recibe actualmente más de 2.500 millones de instrucciones de información diarias.. La anterior ronda de financiación de OpenAI se completó mucho antes de lo previsto. En el mercado se cree que este respaldo inversor supone un paso importante de la startup en su camino hacia una salida a Bolsa. Sam Altman afirmó que la ronda de financiación demostraba confianza en el futuro de la IA. El ejecutivo también destacó la capacidad de su empresa para alcanzar una valoración tan alta establecería nuevos referentes de valor empresarial en el sector tecnológico.. Los nuevos fondos serán destinados a expandir las infraestructuras de la compañía fundada por Sam Altman. En este sentido, OpenAI cerró hace pocas semanas un acuerdo histórico con Oracle, valorado en 30.000 millones de dólares al año por el uso de sus servicios de centros de datos.. En este sentido, grupos como Meta, Alphabet y Microsoft, precisamente uno de los accionistas de referencia de OpenAI, han anunciado fuertes inversiones en el despliegue de infraestructuras de IA. La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, duplicó su capex (gasto que una empresa realiza en bienes de equipo) en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 30.704 millones de dólares. Su CEO, Mark Zuckerberg, anunció que Meta alcanzará un capex para 2025 de entre 66.000 y 72.000 millones, cerca de 30.000 millones más en términos interanuales. Y para 2026 prevé otro año de crecimiento similar.. A su vez, Microsoft alcanzó un capex en su cuarto trimestre fiscal, concluido a final de junio, de 24.200 millones de dólares, un 27% más, para hacer frente a la demanda de los servicios de IA y cloud, mientras que Alphabet anunció una inversión histórica este año de 85.000 millones de dólares, muy por encima de la anterior previsión de 75.000 millones, ante el incremento de la demanda de servicios de IA e infraestructuras de cloud.. Las grandes tecnológicas están viendo como las nuevas compañías de IA están obteniendo un fuerte respaldo del mundo inversor. Anthropic, competidor de OpenAI, está en conversaciones para obtener entre 3.000 y 5.000 millones de dólares en nueva financiación, liderada por Iconiq Capital, con una valoración potencial de 170.000 millones, frente a los 61.500 millones de marzo. En su ronda serie E, en marzo, captó 3.500 millones. También Perplexity está en negociaciones para cerrar una ronda de financiación de 500 millones de dólares, con una valoración de 18.000 millones, por encima de los 9.000 millones de la anterior transacción, en diciembre del pasado año. Según Bloomberg, la start-up, quetiene entre sus inversores a Wayra, filial de Telefónica, ha captado ya 100 millones con esta operación.. En junio, Anysphere captó 900 millones con una valoración de 10.000 millones, en una ronda liderada por Thrive Capital y con presencia de Andreessen Horowitz, Accel y DST Global; mientras la propia Meta anunció en esas hechas unas inversión de 14.300 millones en la compra de un 49% de ScaleAI.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
José Juan Cuadrado Mesa debuta en la literatura con una novela que explora la dualidad del alma
Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior
Leer también
Economía

La bajada de los carburantes deja el verano más barato para los conductores desde 2021

6 de agosto de 2025
Economía

UBS congela el optimismo sobre IAG: hace las maletas y da por agotado su potencial

6 de agosto de 2025
Economía

El Ibex revalida máximos de 2008 y supera la cota de los 14.500 puntos

6 de agosto de 2025
Economía

El Sabadell sube en Bolsa tras aprobar la venta de TSB y roza sus máximos anuales

6 de agosto de 2025
Economía

Apple invertirá 100.000 millones de dólares en EE UU para evitar aranceles a sus productos

6 de agosto de 2025
Economía

“Cuando el caos es habitual, algo grave está pasando”. Los sevillanos se resignan a los retrasos y averías en el AVE

6 de agosto de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por ...

17 de julio de 2024

Los autores, Marcio Cataldi y Larissa Haringer buscan educar al público sobre la variabilidad climática y la sostenibilidad de una forma amena El...

Leer más

Estados Unidos se plantea permitir a Chevron que opere de nuevo en Venezuela con limitaciones

24 de julio de 2025

El controvertido acuerdo comercial con EE UU coloca a Von der Leyen en el disparadero

30 de julio de 2025

Aitana culmina su metamorfosis en Madrid con el show más esperado de su gira

31 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto