Las tres últimas semanas, los colegios del sector oficial del municipio de Valledupar han perdido un significativo número de clases que hasta la fecha no han sido recuperadas. Ad portas de finalizar el año escolar, los padres de familia han manifestado a través de redes sociales la preocupación que tienen por la pérdida de este contenido académico que creen “difícil de recuperar”.. Así lo comentó la madre de familia, Eloisa Flórez, quien aseguró que en este segundo semestre del año, la pérdida de clases ha afectado el ritmo de aprendizaje de su hijo de 14 años. “Mi hijo tiene dificultades en algunas áreas y esa ‘perdedera’ de clases me lo afecta mucho. Eso son circulares y circulares de que no tendrá clases porque los profesores están en paro, que no les pagan y protestas a nivel nacional que no deberían recaer en los niños”, dijo Flórez.. Esta trabajadora de la Galería Popular de Valledupar aseguró que “no se justifica” que los escolares tengan que dejar de estudiar por situaciones externas que nos les competen. “El 4, 5 y 6 de agosto solo tuvo clase media jornada y el jueves fue festivo. Solo tuvo clase un día, ¿qué culpa tienen los pelaos de que no les habían pagado el retroactivo a los profesores?”.. Este sentir también lo comparte Miguel Barros, padre de familia, quien teme que el contenido que han perdido los escolares no se recupere a tiempo. “Estamos a tres meses, como quien dice, de finalizar el año escolar y una semana no tendrán clases los muchachos, que es la de ‘Uribe’. Pedimos urgentemente que se arme un plan para recuperar esas clases. No se puede dilatar más el tema”, argumentó este vallenato.. Por la conocida popularmente como la ‘Semana de Uribe’, los estudiantes de los colegios oficiales del municipio tendrán un receso a partir del 6 de octubre y retornarán a las aulas el 13 de ese mismo mes.. Cortes de luz y visita de Petro. Aunque las quejas de los padres de familia son catalogadas como una “nimiedad”, como lo comentó un docente que prefirió omitir su nombre, tienen como base las reiteradas ocasiones en las que el desarrollo de los programas académicos se han visto interrumpidos por contingencias que “ponen primero todo antes que la educación de los niños”.. Esta postura la sostiene la ciudadana María Hurtado, quien se refirió a la suspensión del servicio de energía por parte de la empresa Afinia, el pasado martes 19 de agosto. Contingencia que provocó que 25 instituciones educativas oficiales no tuvieran clases.. “No quitaron ese fin de semana la luz por unas actividades culturales, prefirieron quitarla el martes después de un puente festivo, y afectar a los colegios porque la educación no es tan importante como escuchar un acordeón o ver una vaca. Le falta mucho a Valledupar como ciudad”, dijo Hurtado.. A esto se suma que el pasado jueves 21 de agosto, el Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo, Instpecam, el colegio Alfonso López y la Institución Educativa Casd Simón Bolívar no tuvieron clases por la visita a Valledupar del presidente de la República, Gustavo Petro.. De acuerdo con la Secretaría de Educación Municipal, la medida se “tomó por razones de seguridad y control perimetral, debido a que el evento principal se llevó a cabo en las instalaciones del coliseo cubierto”, dice el comunicado emitido por la sectorial haciendo referencia al Coliseo Julio César Monsalvo de Valledupar, que está en inmediaciones de los tres colegios.. La recuperación de las clases. Sobre la recuperación de las clases perdidas por estas diversas contingencias, Jorge Rivero, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, aseguró que los docentes están prestos a la recuperación de los contenidos mediante una concertación con la administración municipal que tenga en cuenta las orientaciones de la Circular 030 del 25 de julio emitida por el Ministerio de Educación Nacional, MEN.. “Nosotros con el Ministerio siempre hemos estado prestos a cumplirle a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que son la razón de ser nuestra. Obviamente el Ministerio de Educación Nacional concertó una circular con Fecode, la 030, y estaremos atentos a ese tema para recuperar los contenidos antes de finalizar el año escolar”, dijo Rivero.. Al respecto, la Secretaría de Educación Municipal manifestó que están estableciendo unas fechas para reunirse con rectores del sector oficial y con algunos sindicatos para una “reprogramación del calendario escolar”, entendiéndose que el calendario no será modificado, pero los rectores dentro de sus competencias podrán ajustar los horarios para programar actividades o clases de recuperación.. Por Redacción El PILÓN. La entrada Padres de familia piden urgente recuperación de clases en colegios oficiales de Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Los padres de familia temen que no se recuperen a tiempo todos los contenidos perdidos por las contingencias que se han presentado en el municipio, en vista de que se está a tres meses de finalizar el año escolar. La entrada Padres de familia piden urgente recuperación de clases en colegios oficiales de Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Las tres últimas semanas, los colegios del sector oficial del municipio de Valledupar han perdido un significativo número de clases que hasta la fecha no han sido recuperadas. Ad portas de finalizar el año escolar, los padres de familia han manifestado a través de redes sociales la preocupación que tienen por la pérdida de este contenido académico que creen “difícil de recuperar”.. Así lo comentó la madre de familia, Eloisa Flórez, quien aseguró que en este segundo semestre del año, la pérdida de clases ha afectado el ritmo de aprendizaje de su hijo de 14 años. “Mi hijo tiene dificultades en algunas áreas y esa ‘perdedera’ de clases me lo afecta mucho. Eso son circulares y circulares de que no tendrá clases porque los profesores están en paro, que no les pagan y protestas a nivel nacional que no deberían recaer en los niños”, dijo Flórez.. Esta trabajadora de la Galería Popular de Valledupar aseguró que “no se justifica” que los escolares tengan que dejar de estudiar por situaciones externas que nos les competen. “El 4, 5 y 6 de agosto solo tuvo clase media jornada y el jueves fue festivo. Solo tuvo clase un día, ¿qué culpa tienen los pelaos de que no les habían pagado el retroactivo a los profesores?”.. Este sentir también lo comparte Miguel Barros, padre de familia, quien teme que el contenido que han perdido los escolares no se recupere a tiempo. “Estamos a tres meses, como quien dice, de finalizar el año escolar y una semana no tendrán clases los muchachos, que es la de ‘Uribe’. Pedimos urgentemente que se arme un plan para recuperar esas clases. No se puede dilatar más el tema”, argumentó este vallenato.. Por la conocida popularmente como la ‘Semana de Uribe’, los estudiantes de los colegios oficiales del municipio tendrán un receso a partir del 6 de octubre y retornarán a las aulas el 13 de ese mismo mes.. Aunque las quejas de los padres de familia son catalogadas como una “nimiedad”, como lo comentó un docente que prefirió omitir su nombre, tienen como base las reiteradas ocasiones en las que el desarrollo de los programas académicos se han visto interrumpidos por contingencias que “ponen primero todo antes que la educación de los niños”.. Esta postura la sostiene la ciudadana María Hurtado, quien se refirió a la suspensión del servicio de energía por parte de la empresa Afinia, el pasado martes 19 de agosto. Contingencia que provocó que 25 instituciones educativas oficiales no tuvieran clases.. “No quitaron ese fin de semana la luz por unas actividades culturales, prefirieron quitarla el martes después de un puente festivo, y afectar a los colegios porque la educación no es tan importante como escuchar un acordeón o ver una vaca. Le falta mucho a Valledupar como ciudad”, dijo Hurtado.. A esto se suma que el pasado jueves 21 de agosto, el Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo, Instpecam, el colegio Alfonso López y la Institución Educativa Casd Simón Bolívar no tuvieron clases por la visita a Valledupar del presidente de la República, Gustavo Petro.. De acuerdo con la Secretaría de Educación Municipal, la medida se “tomó por razones de seguridad y control perimetral, debido a que el evento principal se llevó a cabo en las instalaciones del coliseo cubierto”, dice el comunicado emitido por la sectorial haciendo referencia al Coliseo Julio César Monsalvo de Valledupar, que está en inmediaciones de los tres colegios.. Sobre la recuperación de las clases perdidas por estas diversas contingencias, Jorge Rivero, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, aseguró que los docentes están prestos a la recuperación de los contenidos mediante una concertación con la administración municipal que tenga en cuenta las orientaciones de la Circular 030 del 25 de julio emitida por el Ministerio de Educación Nacional, MEN.. “Nosotros con el Ministerio siempre hemos estado prestos a cumplirle a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que son la razón de ser nuestra. Obviamente el Ministerio de Educación Nacional concertó una circular con Fecode, la 030, y estaremos atentos a ese tema para recuperar los contenidos antes de finalizar el año escolar”, dijo Rivero.. Al respecto, la Secretaría de Educación Municipal manifestó que están estableciendo unas fechas para reunirse con rectores del sector oficial y con algunos sindicatos para una “reprogramación del calendario escolar”, entendiéndose que el calendario no será modificado, pero los rectores dentro de sus competencias podrán ajustar los horarios para programar actividades o clases de recuperación.. Por Redacción El PILÓN
General