El presidente Gustavo Petro afirmó que, como comandante en jefe de las fuerzas armadas, esa es su directriz y mencionó que Colombia no respaldará un «genocidio». Redacción Web/LN. Durante la celebración del 202 aniversario de la Batalla de Maracaibo, el presidente Gustavo Petro declaró en su discurso que prohibirá la exportación de carbón a Israel y que acepta la responsabilidad por esta decisión. «No estamos aquí para eso, no podemos contribuir a que se bombardeen a 20 mil niños muertos en Gaza,» afirmó. El presidente afirmó que la Corte Penal Internacional y la Corte de Justicia Internacional, cuyas normativas son parte de la legislación y la Constitución colombiana, han calificado a quienes lanzan bombas como criminales de guerra. «No se enviará carbón a Israel, esa es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad», expresó. Además, Petro subrayó que Colombia no puede mostrar apoyo a acciones que causen la muerte de inocentes, pues esto «llenaría el alma de energía negra» y complicaría la solución de los problemas internos del país. El presidente habló con los almirantes que estaban allí, señalando que su orden debe ser obedecida.
El presidente Gustavo Petro indicó que esa es su directriz como líder de las fuerzas armadas y afirmó que Colombia no respaldará un «genocidio». En el contexto de la celebración de los 202 años de la Batalla de Maracaibo, el presidente Gustavo Petro expresó en su discurso que no
El presidente Gustavo Petro afirmó que, como comandante en jefe de las fuerzas armadas, esa es su directriz y mencionó que Colombia no respaldará un «genocidio». Redacción Web/LN. Durante la celebración del 202 aniversario de la Batalla de Maracaibo, el presidente Gustavo Petro declaró en su discurso que prohibirá la exportación de carbón a Israel y que acepta la responsabilidad por esta decisión. «No estamos aquí para eso, no podemos contribuir a que se bombardeen a 20 mil niños muertos en Gaza,» afirmó. El presidente afirmó que la Corte Penal Internacional y la Corte de Justicia Internacional, cuyas normativas son parte de la legislación y la Constitución colombiana, han calificado a quienes lanzan bombas como criminales de guerra. «No se enviará carbón a Israel, esa es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad», expresó. Además, Petro subrayó que Colombia no puede mostrar apoyo a acciones que causen la muerte de inocentes, pues esto «llenaría el alma de energía negra» y complicaría la solución de los problemas internos del país. El presidente habló con los almirantes que estaban allí, señalando que su orden debe ser obedecida.
POLÍTICA – lanacion