El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado completamente la propuesta de presupuesto de Bruselas sobre la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Recordando que en este momento inician las negociaciones, ha prometido esforzarse al máximo para mejorar dicha propuesta, que ha provocado un gran descontento en el sector agrario.
El ministro tiene la esperanza de poder cambiar la situación actual y opina que el proyecto de marco presupuestario para 2028-2034 no asegura la seguridad alimentaria.
Feed MRSS-S Noticias
Presupuesto de la Unión Europea. El ministro está optimista sobre la posibilidad de cambiar la situación actual y considera que el plan para el marco presupuestario 2028-2034 no asegura la seguridad alimentaria. Este viernes, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, estuvo en Los Palacios y Villafranca (Sevilla), según Rocío Ruz de Europa Press. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado categóricamente la propuesta de presupuesto de Bruselas para la Política Agraria Común (PAC) del período 2028-2034. Al recordar que en este momento comienza la negociación, afirmó que se esforzará al máximo para mejorar una propuesta que ha encendido la indignación en el sector agrario. Para el ministro, la propuesta de la Comisión Europea «no satisface» la necesidad de garantizar una «seguridad europea» que abarque todos los aspectos de seguridad y defensa, así como los relacionados con la seguridad alimentaria. Luis Planas ha expresado su «gran preocupación» porque lo que la Comisión Europea ha afirmado en los últimos meses y años sobre la importancia del sector agroalimentario «no se está cumpliendo» y no coincide con lo que 20 Estados miembros habían solicitado, según sus declaraciones a Efeagro. Según Para Planas, la Comisión Europea «no ha logrado identificar una de las principales prioridades de la Unión Europea en la posición que corresponde». Más detalles. Bruselas presenta un presupuesto que multiplica por cinco el gasto en defensa y otorga mayor autoridad a los Estados. Sin embargo, el ministro ha vuelto a expresar su optimismo respecto a la nueva etapa de negociaciones que comienza, ya que en esta etapa participarán el Consejo, el Parlamento Europeo y los propios ministros. «Aún hay mucho trabajo por hacer», enfatizó, recordando que la última ronda de negociaciones se extendió «casi dos años». Además, en respuesta a las preocupaciones de las organizaciones agrícolas sobre una posible renacionalización de la futura PAC, el ministro destacó que la Comisión Europea «ya había delegado la implementación de la PAC actual a los Estados miembros mediante planes estratégicos». Según el ministro, esto representó «una gran revolución hace siete años» y ahora la Comisión está «tomando un nuevo paso (…) avanzando más allá» al querer transferir «la carga administrativa de la gestión de los fondos europeos a los Estados miembros». «Algunos Estados miembros apoyan este enfoque, pero otros no», señaló Planas, quien instó a mantener un «trabajo» y «unidad» en el sector durante la negociación, expresando su «optimismo» por alcanzar un resultado «positivo».