Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
12 de diciembre de 2024«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano 12 de septiembre de 2025Telefónica prosigue sus adquisiciones de ‘startups’ en Brasil 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 5 de mayo de 2025Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro 2 de septiembre de 2025Israel alerta de un golpe sustancial a su economía si la UE endurece sus acuerdos comerciales 4 de septiembre de 2025La tensión comercial con EE UU deteriora las previsiones de crecimiento en Alemania 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas». 6 de septiembre de 2025Estos son los futbolistas cesarenses que han jugado un Mundial. ¿Llegará otro a Norteamérica 2026? 19 de agosto de 2024Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina» 14 de julio de 2025Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Podría contener errores
Cultura

Podría contener errores

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace década y media todo esto era campo, y no se le podían poner puertas. Internet nos sorprendió con una forma inmediata, sencilla y gratuita de consumir artefactos culturales y un océano de personas que hasta ese momento ahorraban para comprar cedés y bajaban felices al videoclub de la esquina, de la noche a la mañana participaron de la visión de una nueva era en la que todo aquello que cupiese bajo la definición de «cultura» debería ser de acceso inmediato, universal y gratuito. Ese era el principio vector, y todas las demás realidades tendrían que transformarse o fallecer en consecuencia. Un negocio minúsculo y un grupo empresarial tenían exactamente la misma responsabilidad a la hora de actualizar su modelo de negocio, aunque fuese obvio cuál de los dos tenía los recursos para ello. El mainstream seguía siendo el mismo, con un par de rasguños, pero la producción independiente no dejaba de precarizarse, reduciendo el acceso a las profesiones creativas a todo el que contara con un buen colchón económico familiar. Pero para los gurús de aquel entonces estas diversidades no formaba parte del debate porque la cultura era una promesa que se servía en bloque, de golpe y bajo la misma tarifa. La responsabilidad con la que uno escogía comprar una obra real en vez de una estafa mecanizada ya no tenía cabida porque las dos ya estaban incluidas de antemano en un volcado de contenido que ya era nuestro por derecho.. Seguir leyendo

Más noticias

Juan Ortega, a hombros, lo borda en Colmenar Viejo

2 de septiembre de 2025

Arturo Pérez-Reverte: «La Monarquía, la Guardia Civil y el fútbol es lo único que une a los españoles. Nos han llenado de complejos y manipulaciones»

3 de septiembre de 2025

Pedro Casablanc: «El cine idealiza a los villanos, pero los malos reales son los más burros: Trump, Putin, Milei, Abascal…»

4 de septiembre de 2025

Movistar + lanza la primera serie de ficción sobre el CNI, con Juan Diego Botto y Tristán Ulloa

9 de septiembre de 2025

 

A día de hoy, toda búsqueda en Google recibe como regalo una respuesta generada por inteligencia artificial que resume el contenido de otras webs. Eso sí, la letra pequeña avisa que el texto resultante podría ser erróneo

  

Hace década y media todo esto era campo, y no se le podían poner puertas. Internet nos sorprendió con una forma inmediata, sencilla y gratuita de consumir artefactos culturales y un océano de personas que hasta ese momento ahorraban para comprar cedés y bajaban felices al videoclub de la esquina, de la noche a la mañana participaron de la visión de una nueva era en la que todo aquello que cupiese bajo la definición de «cultura» debería ser de acceso inmediato, universal y gratuito. Ese era el principio vector, y todas las demás realidades tendrían que transformarse o fallecer en consecuencia. Un negocio minúsculo y un grupo empresarial tenían exactamente la misma responsabilidad a la hora de actualizar su modelo de negocio, aunque fuese obvio cuál de los dos tenía los recursos para ello. El mainstream seguía siendo el mismo, con un par de rasguños, pero la producción independiente no dejaba de precarizarse, reduciendo el acceso a las profesiones creativas a todo el que contara con un buen colchón económico familiar. Pero para los gurús de aquel entonces estas diversidades no formaba parte del debate porque la cultura era una promesa que se servía en bloque, de golpe y bajo la misma tarifa. La responsabilidad con la que uno escogía comprar una obra real en vez de una estafa mecanizada ya no tenía cabida porque las dos ya estaban incluidas de antemano en un volcado de contenido que ya era nuestro por derecho.. El término Google Zero, acuñado por Nilay Patel, editor de The Verge, alude a la creciente desaparición del tráfico que antes repartía el motor de búsqueda más usado del planeta. A día de hoy, toda búsqueda en Google recibe como regalo una respuesta generada por inteligencia artificial que resume el contenido de otras webs. Aunque la letra pequeña avisa que el texto resultante podría ser erróneo, más de la mitad de usuarios no ve la necesidad de visitar los medios originales, que acaban relegados al papel de cantera de contenidos por refinar. Todo esto desemboca en un daño al ecosistema digital que, una vez más, no distingue a los negocios diminutos de los grupos empresariales.. Pero si Google acaba estrangulando a todos los medios a su alcance, ¿de dónde extraerá la información necesaria para alimentar a su IA? No me resulta descabellado imaginar que, para cuando llegue ese momento, ya exista Google Press, una red global de agencias y redacciones entregadas a la misión de proveer alimento constante y actualizado a un único interfaz. Una ventanilla a la que cualquier ciudadano del planeta Tierra puede asomarse en cualquier momento y preguntar, con confianza «¿qué ha pasado?».. Con confianza porque en este futuro la respuesta ya no contiene errores. Es tan perfecta como el silencio de un árbol al desplomarse.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sofia Coppola retrata a Marc Jacobs como lienzo en blanco
BBVA estima un fondo de comercio de hasta 477 millones de euros si sale adelante la opa
Leer también
Economía

Los nuevos iPhone no enganchan a los analistas que siguen a Apple

14 de septiembre de 2025
Economía

El conflicto con Aagesen frena a la cadena hotelera Riu en Fuerteventura

14 de septiembre de 2025
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025
Economía

El gran dilema de los señores del petróleo: cómo mantener su poder en la era de la electricidad

13 de septiembre de 2025
Deportes

¡Natalia Linares, finalista en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025! ¿Cuándo será la final?

13 de septiembre de 2025
Últimas Noticias

Así subirán las matrículas y pensiones en colegios privados de Valledupar para 2026

13 de septiembre de 2025
Cargar más
Economía

El BBVA diseña la hoja de ruta para tratar de controlar el Sabade...

5 de septiembre de 2025

El folleto de la opa del BBVA sobre el Sabadell, publicado esta mañana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dibuja los distint...

Leer más

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025

El BCE vuelve a dejar los tipos de interés en pausa y confirma el cambio de ciclo

11 de septiembre de 2025
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto