Valledupar se convirtió en el punto inicial de una iniciativa inusual pero que gana fuerza en el ámbito académico: el Circuito Universitario de Póker Colombiano 2025. La ciudad fue sede de la primera parada del torneo el 5 de agosto en las instalaciones de Areandina. En este evento participaron más de 70 estudiantes de diversas universidades locales, contando con el apoyo institucional de la Federación Colombiana de Póker y ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades). La jornada reflejó el creciente interés en el póker como una disciplina mental, estratégica y formativa. Una fusión de competencia y aprendizaje que busca incorporar el juego de cartas en el ámbito académico y deportivo universitario ha sido reconocida por la secretaria departamental del deporte, Rayssa Rincón. «Es un honor haber participado en este proyecto tan significativo, en el que están involucrados la Federación Colombiana de Póker y la Liga de Póker del Cesar. Nuestro objetivo es eliminar el estigma negativo asociado al póker, al igual que ocurre con otros deportes, como el billar y el tejo.» «Estos deportes tienen un propósito claro: fortalecer las capacidades mentales y cerebrales de nuestros atletas», comentó la secretaria. Asimismo, Rubén Pertúz, presidente de la Liga de Póker del Cesar y aficionado al vallenato, expresó su entusiasmo por el apoyo recibido en el evento, destacando la importancia del público universitario en la popularización del póker como deporte mental. «Las universidades han respondido a este llamado, y es un placer ver el interés que han mostrado hacia este deporte, siempre preguntando y manteniéndose en contacto a través de nuestras redes sociales.» «Continuamos esforzándonos para fomentar esto y llevarlo a todas las universidades», respondió el presidente. El podio estuvo completamente marcado por el ‘upecismo’. Héctor Carrillo ocupó el primer puesto, siendo acompañado por sus colegas César Augusto García y Johan Esteban Vega, quienes terminaron como los tres finalistas y se ganaron un lugar en la Final Nacional que se llevará a cabo en los Juegos ASCUN 2025. De izquierda a derecha: César Augusto García (2° lugar), Héctor Carrillo (1er lugar) y Johan Esteban Vega (3er lugar). Imagen: Federación Colombiana de Póker. La Federación ha resaltado la calidad de la competencia en este primer evento y la dedicación de las instituciones involucradas en potenciar el póker como un medio para fomentar el desarrollo intelectual. La competición no solo fue un evento, sino también un momento de reflexión, aprendizaje y colaboración sobre el juego como una herramienta educativa. Con esta actividad, Valledupar inauguró oficialmente el circuito, que se desplazará a ciudades como Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá, con el propósito de promover el talento joven y establecer el póker como una nueva plataforma académica en Colombia. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan.
El evento contó con la presencia de más de 70 estudiantes de distintas universidades locales, y con el respaldo institucional de la Federación Colombiana de Póker y ASCUN.
La entrada Póker mental rompe prejuicios en universidades del Caribe: así se vivió el circuito nacional desde Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Deportes. 6 de agosto de 2025. El evento reunió a más de 70 estudiantes de diversas universidades locales, y recibió apoyo institucional de la Federación Colombiana de Póker y ASCUN. La actividad demostró el aumento del interés en el póker como una disciplina mental, estratégica y educativa. Imagen: Federación Colombiana de Póker. Valledupar sirvió como el origen de una propuesta inusual, pero en crecimiento dentro del ámbito académico: el Circuito Colombiano de Póker Universitario 2025. La ciudad fue sede de la primera parada del torneo el 5 de agosto en las instalaciones de Areandina. En este evento participaron más de 70 estudiantes de diversas universidades locales, contando con el apoyo institucional de la Federación Colombiana de Póker y ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades). La jornada reflejó el creciente interés en el póker como una disciplina mental, estratégica y formativa. Una fusión de competencia y aprendizaje que busca incorporar el juego de cartas en el ámbito académico y deportivo universitario ha sido reconocida por la secretaria departamental del deporte, Rayssa Rincón. «Es un honor haber participado en este proyecto tan significativo, en el que están involucrados la Federación Colombiana de Póker y la Liga de Póker del Cesar. Nuestro objetivo es eliminar el estigma negativo asociado al póker, al igual que ocurre con otros deportes, como el billar y el tejo.» «Estos deportes tienen un propósito claro: fortalecer las capacidades mentales y cerebrales de nuestros atletas», comentó la secretaria. Asimismo, Rubén Pertúz, presidente de la Liga de Póker del Cesar y aficionado al vallenato, expresó su entusiasmo por el apoyo recibido en el evento, destacando la importancia del público universitario en la popularización del póker como deporte mental. «Las universidades han respondido a este llamado, y es un placer ver el interés que han mostrado hacia este deporte, siempre preguntando y manteniéndose en contacto a través de nuestras redes sociales.» «Continuamos esforzándonos para fomentar esto y llevarlo a todas las universidades», respondió el presidente. El podio estuvo completamente marcado por el ‘upecismo’. Héctor Carrillo ocupó el primer puesto, siendo acompañado por sus colegas César Augusto García y Johan Esteban Vega, quienes terminaron como los tres finalistas y se ganaron un lugar en la Final Nacional que se llevará a cabo en los Juegos ASCUN 2025. De izquierda a derecha: César Augusto García (2° lugar), Héctor Carrillo (1er lugar) y Johan Esteban Vega (3er lugar).
Deportes