Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Policía Metropolitana de Valledupar llevó a cabo el sábado 9 de agosto una serie de actividades para resaltar la diversidad cultural y la herencia ancestral de las comunidades indígenas de la zona, promoviendo el respeto y la convivencia con estos grupos. Las actividades incluyeron ceremonias simbólicas, exhibiciones culturales y un espacio para el diálogo intercultural donde participaron representantes de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, todos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como miembros de la comunidad Yukpa, asentada en la Serranía del Perijá. Además, se hizo un reconocimiento a las comunidades indígenas que residen en áreas urbanas, como el barrio Siete de Agosto, que ha sido declarado territorio indígena del pueblo Zenú, y la comunidad Inga del Putumayo, quienes han mantenido sus tradiciones en la capital del Cesar. Durante el evento, los líderes indígenas compartieron su conocimiento, tradiciones y cosmovisión con los miembros de la Policía Nacional, subrayando la relevancia de la diversidad cultural como fundamento para una convivencia pacífica y la seguridad de la ciudadanía. La publicación titulada ‘Policía de Valledupar conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas fortaleciendo las conexiones culturales’ se originó en El Pilón, un medio de noticias de Valledupar, dedicado al vallenato y la región caribe colombiana.
La organización celebró a las comunidades tradicionales a través de eventos culturales y oportunidades para el intercambio intercultural. La Policía de Valledupar conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas al fortalecer los vínculos culturales. Esta noticia fue publicada inicialmente en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Judicial. August 10, 2025. La institución honró a las comunidades ancestrales con actividades culturales y espacios para el diálogo intercultural. La Policía Metropolitana de Valledupar conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el sábado 9 de agosto al llevar a cabo una serie de actividades que destacaron la riqueza cultural y el legado de las comunidades indígenas de la región, promoviendo el respeto y la convivencia. Las celebraciones incluyeron actos simbólicos, exposiciones culturales y un foro de diálogo intercultural, donde participaron representantes de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como miembros de la comunidad Yukpa de la Serranía del Perijá. La Policía también honró a las comunidades indígenas urbanas, como los Zenú del barrio Siete de Agosto, ahora reconocido como territorio indígena, y a la comunidad Inga del Putumayo, quienes han mantenido sus tradiciones en la capital del Cesar. Durante el evento, los líderes indígenas compartieron su conocimiento, tradiciones y visión del mundo con miembros de la Policía Nacional, enfatizando la importancia de la diversidad cultural como base de la seguridad y la convivencia ciudadana.
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano